Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Outils
 
INSTRUMENTOS .: SIKU ANDINO . FLAUTA DE PAN . ZAMPONA .
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: IGNACIOAL  (message original) Envoyé: 14/01/2010 11:48



ASÍ SUENA ... El Siku andino


[siku.jpg]




"Ojos azules no llores, no llores ni te enamores.
Llorarás cuando me vaya, cuando remedios no haya."


El siku es una flauta de pan constituida por una o dos hileras de cañas (anterior y posterior), ordenadas de mayor a menor atadas en forma de balsa. Las cañas de la hilera anterior tienen su extremo superior abierto y el inferior cerrado por el nudo natural de la caña. Las del plano posterior tienen el extremo inferior generalmente cortado a bisel y su longitud es la misma de cada una de las anteriores.
Los materiales empleados en su construcción son cañas de longitud y volumen variables, y en la región andina de canutos de pluma de cóndor.
Dentro de los detalles técnicos podemos destacar que el siku tiene en su totalidad trece tubitos divididos en dos partes o amarros: una parte con seis tubos llamada IRA (VI: sigla para reconocerla) y la con siete tubitos llamada ARKA (VII: sigla para reconocerla). El siku modelo es un motivo de estudio y corresponde al tamaño de las MALTAS (siku mediano).  
Están afinados en la escala diatónica de sol mayor, muy conocida por los artesanos con el nombre de siku o ZAMPONA de segunda TAQUINA; ya que las zamponas de primera tiene un semitono más bajo (escala diatónica de sol bemol mayor). Existe otra variedad de siku cuya afinación es acomodada a la sucesión de escalas europeas. Se puede obtener la escala cromática tapando parte de la boquilla del caño y regulando el sonido con el labio inferior mientras que el instrumento toma una posición cercana a la horizontal, logrando alterar los caños un semitono más bajo. Posee a simple vista cerca de dos octavas tiene una tesitura cromática y un sin fin de matices y notas adicionales como ser los armónicos (dado que cada tubo posee tres sonidos armónicos), el siku extiende su tesitura en 5 octavas, es decir que con 13 tubos se logran 104 notas (sin necesidad de emplear arvejas), recurso que constituye un aporte para otro tipo de intérpretes.

Recibe los nombres de flauta de pan, zampona que en lengua Aymara se la conoce con el nombre de Siku y en la lengua Quechua con los nombres de Antara (Perú), Capador (Colombia), Rondador (Ecuador), etc.
En sus primeras épocas cumplió funciones específicas como adorar a los Dioses nativos tiernos, crueles y despiadados ( la Pacha Mama, el Sol, el Cóndor, etc.). Aparece por lo general integrando bandas, junto con redoblantes y bombos y demás instrumentos rítmicos en procesiones.

Se ejecuta tomando el instrumento con ambas manos y apoyando suavemente el labio inferior sobre los bordes de los tubos. El sentido se dispone de la siguiente manera: poner los tubos delgados a la izquierda y los gruesos a la derecha; el siku de siete tubos debe ir primero, el siku de seis tubos irá después. El soplo debe ser muy suave en sus comienzos para evitar mareos. La afinación estádeterminada por el largo de los tubos; generalmente la primera hilera de tubos se encuentra un poco más baja que la segunda.
Se encuentra, generalmente, en Jujuy y norte de Salta.

http://tq.educ.ar/grp0001/siku.htm




El instrumento integrado en la orquesta .




Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés