POR QUÉ LAS PLANTAS CURAN
Nuestro título es una frase corriente, comprobada a cada paso de la vida, pero nuestra holganza no nos permite indagar por qué.
Con toda modestia queremos llevar a nuestros amigos el concepto que sostenemos.
En metafísica se sostiene que todo vibra, es una de las leyes Universales con las cuales se sostiene el Universo.
Apenas conocemos que los sonidos y los colores tienen una infinita gama de vibraciones, si tomamos los sonidos, sabemos que llegado a un determinado nivel ya no es audible; lo mismo podemos decir de los colores, ya que a una determinada frecuencia son invisibles.
Corroborando lo que antecede debemos y aceptamos que todo lo físico visible y audible está en un nivel de frecuencia vibratoria, por lo tanto aceptamos que la piedra, la madera, los metales, están en un determinado nivel vibratorio visible, por eso cada planta también tiene su frecuencia vibratoria específica para que se manifieste en el plano físico visible, tal como la conocemos, como el ejemplo de los colores y el sonido físico.
En los estudios astrológicos nos encontramos nos encontramos con que cada órgano de nuestro cuerpo tiene una afinidad con un planeta determinado, pero como en la ciencia metafísica decimos que: "Todo tiene que ver con todo", si esto es así descubrimos que cada órgano tiene una vibración, (la que concuerda con el planeta que se corresponde), a su vez tiene una armonía vibratoria por un determinado planeta.
Ahora recordamos a nuestros amados amigos de la página otra de las leyes Universales,
Leyes que se cumplen sin la intervención del hombre,. Cual es, la Ley de Afinidad, que se cumple en lo que "Lo semejante atrae a lo semejante".
Teniendo ésta idea general vamos a citar un ejemplo de por qué las plantas curan.
Suponiendo que tenemos un dolor de estómago, si el mismo tiene una determinada frecuencia vibratoria, según vimos más arriba, el dolor del estómago que acusamos es una desarmonía por haber ingerido algún alimento o elemento en calidad o en cantidad que lo ha desarmonizado provocando un dolor, lo que debemos hacer es normalizar la frecuencia vibratoria para recuperar su estado normal.
¿Cómo lo hacemos?
Pues, con la Ley Universal: "Lo semejante atrae lo semejante", entonces buscamos una planta cuya vibración sea afín, en este caso para el estómago y hacemos una infusión de regaliz, planta conocida en Europa y América, cuyo nombre científico es Gycyrryza, o la hierba altamisa (ambrosia artemisiaefolia), cuyo nombre vulgar es ajenjo del campo.
Al hacer la infusión el agua y el calor al hervir extrae ese elemento no visible de los átomos (recordemos que los átomos están vibrando), y al beberlo lleva esa vibración en el agua al estómago desarmonizado vibratoriamente, y como lo semejante atrae lo semejante normaliza la frecuencia del mismo.
Con esta explicación queremos llevar por asociación a la infinidad de plantas que curan, como el toronjil o melisa, que se usa para los casos de decaimiento del organismo, como estimulante para la circulación, para desmayos, sustos, palpitaciones.
Los que desechan los remedios caseros, compran los remedios de la farmacia, que los laboratorios extraen de las plantas o al descubrir los elementos químicos fabrican en forma sintética.
José Ignacio Rigoni