Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Outils
 
*★*:·.Metafisica: NUESTRA LUNA ES UNICA EN EL SISTEMA SOLAR
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: LUNASOL  (message original) Envoyé: 31/01/2010 00:27

Lunas como la nuestra son infrecuente

Nuevas observaciones del Telescopio Espacial Spitzer de NASA sugieren que la satélites naturales como el de la Tierra -que se forman en tremendan colisiones- son infrecuentes en el Universo, alcanzando sólo entre el 5 y 10 por ciento de los sistemas planetarios.

Imagen:NASA/JPL-Caltech

"Cuando una luna se forma de una violenta colisión, debería expulsarse polvo por doquier" dice Nadya Gorlova de la Universidad de Florida y autora del nuevo estudio que aparece en la edición del 20 de noviembre en Astrophysical Journal.
"Si se formaran muchas lunas, habríamos visto polvo alrededor de muchas estrellas, pero eso no ocurrió".

Los científicos creen que la
Luna se originó 30 a 50 millones de años después del Sol y luego de que nuestro rocoso planeta comenzara a tomar forma. Se piensa que un cuerpo tan grande como Marte colisionó con la Tierra, rompiendo un pedazo de su manto. Algunos de los escombros resultantes cayeron en un órbita alrededor del planeta y eventualmente se unieron en la Luna que conocemos. Las otras lunas en nuestro sistema solar se habrían formado ya sea simultáneamente con sus planetas o habrían sido capturados por la gravedad de los mismos.

Gorlova y sus colegas buscaron las polvorientas señales de colisiones similares alrededor de 400 estrellas, todas de edad similar, unos 30 millones de años, casi la edad de nuestro Sol cuando se formó la Luna. Encontraron que sólo 1 de las estrellas está inmersa en polvo. Tomando en cuenta el tiempo que el polvo debería permanecer y el rango de edad en las que las colisiones de lunas pueden ocurrir, los científicos calcularon la probabilidad de que un sistema solar pueda generar una luna como la de la Tierra en 5 a 10 por ciento.

"No sabemos si la colisión que atestiguamos alrededor de la estrella va a producir una luna, por lo que estos eventos pueden ser aún menos frecuentes que lo sugerido por nuestros cálculos", dice George Reike de la Universidad de Arizona y coautor del paper.

Además, las observaciones dicen a los astrónomos que el proceso de formación de planetas ser reduce luego de los 30 millones de años de la formación de la estrella. Como nuestra luna, los planetas rocosos son creados por colisiones que también generan polvo. Se piensa que este proceso dura entre 10 y 50 millones de años luego del nacimiento de la estrella. El hecho de que Gorlova y su equipo encontraran sólo 1 de 400 estrellas con polvo presumiblemente generado por colisión, indica que las estrellas (que tenían 30 millones de años) habrían terminado la producción de sus planetas.

"Los astrónomos han observado estrellas jóvenes con polvo alrededor por más de 20 años" dice Gorlova. "Pero esas estrellas son usualmente tan jóvenes que su polvo podría haberse generado por el proceso de formación de planetas. La estrella que hemos encontrado es más vieja, de la misma edad que nuestro Sol cuando terminó de fabricar planetas y el sistema Tierra-Luna se acababa de formar".

fuente: noticiasdelcosmos.com




Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: ♥♥♥♥LEONCITA♥♥♥♥ Envoyé: 31/01/2010 02:13

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: normis Envoyé: 19/02/2010 17:29
n.jpg picture by lorena_2009_2009_2009

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: *:·★* ELVIRA Envoyé: 11/04/2010 05:09


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés