Bueno, pues para paliar esto, les voy dedicar esta entrada (y quizás alguna más) a estos animales tan interesantes. Hay mucha información en la web, así que me limitaré a comentar algunos aspectos llamativos de su biología.
Espero que os resulte interesante. Quizás a los que estáis un poco en el mundillo o hayáis visto otros Grupos con esta temática os aburra y os resulte repetitivo pero creo que para la gran mayoría de la gente estos mamíferos son muy desconocidos.
Lo primero que hay que decir es que son mamíferos placentarios (¡como nosotros!, ahora es evidente pero hasta la época de Linneo se consideraban pájaros) y que se agrupan en un orden denominado Quirópteros (del griego quiro χείρ, χειρός= mano + pteron πτερόν= ala; lo que ya nos da idea de que va la cosa)
Aunque no os lo creáis representan en número de especies nada más y nada menos que el 20% de todas las especies de mamíferos (sólo los superan los roedores) Hay más de 1000 especies y están presentes en todos los continentes, salvo la Antártida claro. Juegan un destacado papel en las redes tróficas y algunas especies son muy importantes como polinizadores y dispersadores de semillas.
Son los únicos mamíferos capaces de volar (de forma natural claro está) siendo además su principal forma de locomoción. También pueden caminar pero de forma muy torpe, seguro que lo habéis visto. Hay excepciones, por supuesto, Desmodus rotundus, uno de los murciélagos vampiros es capaz hasta de correr.
Su mecánica de vuelo es compleja, los huesos de las alas se doblan (el cartílago carece de calcio y otros minerales en su extremo, lo que les permite una gran torsión sin romperse y generan un efecto similar al rotor de
un helicóptero.
< Neskatilla >