Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Herramientas
 
General: La revolucion de las especies
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Neskatilla  (Mensaje original) Enviado: 30/04/2012 12:31
   

 

  
 
 
LA REVOLUCION DE LAS ESPECIES
 
 
Nos resultan monos. Por eso, tres trabajadores estadounidenses decidieron ir en taxi al Santuario de Chimpancés de Tacugama (Sierra Leona) y pasar la tarde contemplando a nuestros primos lejanos. Al poco de llegar, un grupo de chimpancés enfurecidos se abalanzó sobre ellos por sorpresa. Los tres americanos resultaron heridos, y el taxista local pereció como consecuencia de los mordiscos, golpes y arañazos propinados por los primates. Solo un año antes, otros dos animales de esta especie habían atacado a una pareja de turistas en el Animal Haven Ranch de California.
Ambos episodios podrían quedar en una casualidad tristemente anecdótica, si no fuera porque las noticias de ataques a humanos llevan ya años describiendo una línea ascendente en el currículo de varias especies. El Registro Internacional de Ataques de Tiburón contabilizó 36 agresiones de escualos a personas en el año 1990. En 2007 se cifraban en 71.

Ya en tierra, un informe de la organización WWF asegura que los elefantes han matado en Kenia a más de 200 personas en los últimos siete años, y sus víctimas en la India superan el centenar anual. Además, arrasan pueblos y cosechas a su paso. Las pérdidas en las plantaciones de palma aceitera en la provincia indonesia de Riau se estiman en unos 105 millones de dólares cada año.

Por su parte, un reciente reportaje en el diario británico Telegraph aseguraba: “Las Autoridades de EEUU y Canadá están alarmadas por el incremento de agresiones de leones, pumas, zorros y lobos. Y Rumanía y Colombia han registrado un repunte de los ataques de osos”.

Mientras tanto, desde el Congreso Nacional de la Naturaleza, recién celebrado en Barcelona, nos llegaba otra tanda de cifras con un cariz muy distinto.

La asociación Shark Alliance ha recordado que un 21% de los tiburones del mundo están clasificados como amenazados. “El problema es la sobrepesca”, ha declarado Sarah Fowler, directora de política de la Shark Alliance.

En el mismo foro, Jan Schipper revelaba en su exhaustivo estudio sobre el estado de los mamíferos del mundo que una de cada cuatro especies se encuentra en peligro de desaparecer. Julia Marton-Lefèvre, directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), colocó el punto sobre la i del asunto: “En la generación actual, cientos de especies podrían extinguirse a consecuencia de nuestros actos, un indicio espeluznante de lo que está ocurriendo en los ecosistemas que habitan”.

¿Blanco y en botella?
Si cedemos a la tentación de cruzar ambos bloques de datos, surge una hipótesis que el Telegraph glosaba así: “Después de años comiéndonoslos, desalojándolos de su territorio, matándolos por diversión, poniéndonoslos de sombrero y obligándolos a subir la pata en el circo, todo esto se ha vuelto contra nosotros”. Lo cierto es que científicos e instituciones conservacionistas y gubernamentales llevan tiempo preocupados por ese conjunto de problemas de convivencia que han denominado conflicto humano-animal. Pero ¿hasta qué punto podemos mirar el asunto como una vendetta?

Para Federico Guillén-Salazar, experto en etología y bienestar animal de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Salud de la Universidad Cardenal Herrera de Valencia: “Pensar que esto es debido a una venganza de los animales en su conjunto es exagerado. El mundo animal, como conciencia colectiva, no existe; esto va en contra de todo lo que sabemos sobre su comportamiento”.

La clave del asunto está en averiguar cuáles son las razones de determinadas especies para volverse más agresivas en momentos y lugares concretos. Sobre todo, para solucionar el problema.

Según Guillén, cada vez más población humana está ocupando espacios que an­tes eran de animales. Esto acarrea también una carencia de alimento, y nosotros (y nuestros rebaños) somos sustitutos perfectos de sus presas tradicionales.

El WWF ofrece algunos ejemplos: el hábitat del leopardo en Asia Central se ha reducido de varios millones de hectáreas a menos de 800.000 en los últimos 10 años. Solo en el verano de 2003, este animal mató a 20 caballos en Mongolia. Si pensamos lo que esto supone para los habitantes de esas zonas, normalmente pequeños ganaderos y agricultores, entenderemos que también exista una estadística de venganza. La rúbrica de leopardos abatidos en la región india de Zaskar registra 16 ejemplares de 1996 a 2002. Y en el parque de Kibale (Uganda), los chimpancés arrasan los cultivos una media de 75 veces al año. Muchos de ellos mueren en trampas clandestinas.
 
 
Neskatilla
 
 
 
 
 




Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: prima donna101 Enviado: 01/05/2012 04:25
No es vendetta es subsistencia. El "humano" tiene cada vez menos de eso...
 



Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: Neskatilla Enviado: 05/05/2012 14:07


Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 07/05/2012 04:51
 
Esta semana celebramos a las madres en muchos paises desde este domingo el dia 10 en mexico y el dia 13 en estados unidos, asi que
espero que pasen un hermoso dia en compania de sus hijos sus madres
hermanas etc..
Gracias por proseguir este vuelo, feliz semana mis amadas gaviotas
besos bendiciones

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: Lizeth Enviado: 09/05/2012 10:03
gracias.jpg

Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: *·-»¦« SORAYA »¦«-* Enviado: 12/05/2012 01:24

Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: LauraCrystal Enviado: 17/05/2012 12:04





Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: ▒▓❤Mabel❤▓▒░ Enviado: 17/05/2012 14:56
Reto226.png picture by Juliza0509


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados