Cuenta la leyenda que cuando el jardinero terminó
su obra llamó al emperador para que contemplara
su jardín. “Te felicito. Es el más hermoso de los que
he visto y esa roca es la más bella de todas”,
sentenció el monarca.
Al instante, el jardinero cogió la piedra señalada por
el emperador, la sacó del jardín y la tiró al mar.
Entonces le explicó a su señor: “Ahora todo está
perfecto y el jardín puede contemplarse en armonía.
Un jardín, como la vida, tiene que ser visto en su totalidad.
Si nos detenemos en la belleza del detalle, el resto nos
parecerá demasiado feo”.
La verdadera belleza de un Jardín Zen es invisible,
porque solo se revela cuando lo observamos en silencio,
meditando en nuestro interior, la relación que cada
objeto tiene, las figuras que se van formando,
los elementos que se integran.
El Jardín Zen representa el camino de la vida,
constantemente lleno de cambios, diversos surcos,
altas y bajas, tropiezos y obstáculos, brillo y oscuridad,
sombra y luz.
El Jardín Zen permite dar descanso a nuestra mente,
concentrarla en un solo punto. Tranquilizar la ansiedad,
la angustia y los miedos. Podemos cambiar su forma
infinidad de veces, retirando las rocas, alisando las piedras,
colocando nuevamente los elementos, y trazando los surcos
que representaran nuevas oportunidades para continuar
en nuestro sendero. Nos da la oportunidad de renovarnos
con cada experiencia.
Neskatilla
|