Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Herramientas
 
General: A LA GUADALUPANA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: perladelmar  (Mensaje original) Enviado: 01/12/2012 23:21
 

 

Santa Maria de Guadalupe

La tilma de San Juan Diego

 

Padre Joaquín Gallo Reynoso

Queridos hermanos: Les mandamos este apoyo de amistad y fraternidad para que se preparen a celebrar el día de Nuestra Madre y Reina del Tepeyac; esto les ayudará también a disponerse para seguir las celebraciones del Año de la Fe.

Cada día contiene alguno de los misterios esenciales de nuestra fe que iremos considerando. Encontrarán un esquema común para todos los días que les ayudará a hacer el docenario y rezar el rosario en familia, con amigos o vecinos.

El esquema para todos los días es:

Bienvenida. Canto inicial, puede ser “Desde el cielo”.

Ubicación. Aquí encontrarán qué momento de las reflexiones y sucesos interesantes de estos días estamos viviendo. Cada día invitaremos a uno o dos grandes testigos de nuestra fe que estuvieron presentes en el origen del cristianismo.

Después vienen las consideraciones para el rosario que vamos tomando del Nican Mopohua (cuyas iniciales son N.M.), el relato escrito por el indígena Antonio Valeriano alrededor de la fecha en que murió San Juan Diego (1548). Está numerado para que encuentren con más facilidad la cita. Si no tienen el folleto, lean solamente el enunciado de cada consideración.

Hay después unas lecturas bíblicas que se podrán comentar comparando el texto de la lectura propuesta con la del folleto de las apariciones.

Siguen las oraciones complementarias normales: Padre Nuestro, tres Avemarías y Salve y luego las letanías ordinarias o algunas guadalupanas que conozcan.

Viene por último la oración y el canto final y la despedida.

Les proponemos que tomen acuerdos en caso de que sea necesario para el día siguiente; por ejemplo, dónde sería el rosario si van cambiando de casa, quiénes se encargarán de cada cosa. Si quieren el material completo, está en Buena Prensa, en mi libro “Docenario guadalupano”.

Primer día

Bienvenida y canto inicial. Ubicación: el misterio mismo de Dios Trinidad; es el misterio fuente de todos y la suprema verdad. Aprovechamos los datos que nos da la narración indígena del Gran Acontecimiento Guadalupano sobre Dios mismo. La que nos habla de Dios es la misma Virgen en su diálogo con Juan Diego. Otras veces usamos lo que nos narra el autor por su cuenta acerca de Ella y nosotros se lo aplicamos a Dios. Este día les pedimos a San Joaquín y a Santa Ana, abuelos del Señor, que nos acompañen.

Primera consideración: Dios es admirable. El relato nos dice que cuando Juan Diego vio a la Virgen por primera vez “y cuando llegó frente a Ella mucho admiró… todo lo que había en Ella a su alrededor…” (N.M. 16). Imaginemos lo que será Dios de admirable, especialmente su misterio trinitario. Démosle gracias porque se nos ha dado a conocer.

Segunda consideración: Dios es perfecto en su grandeza. Todas las perfecciones de las personas, de la naturaleza y de algunas cosas hechas por el hombre son nada en comparación de las perfecciones divinas, Él es perfecto en todo. “Juan Diego se extasía contemplando a María en su perfecta grandeza” (N.M. 16). Imaginemos la sin igual perfección de la Santísima Trinidad.

Tercera consideración: Dios es Luz y Resplandor Eterno. Los que han tenido la dicha de contemplar la esencia divina siempre hablan de una luz infinita, bellísima, imposible de ser descrita. En algunas apariciones marianas ha sucedido lo mismo. Del encuentro de Juan Diego con María el autor del relato nos dice: “… Su vestido relucía como el sol, como que reverberaba, y la piedra, el risco en que estaba de pie, como que lanzaba rayos; el resplandor de Ella como preciosas piedras, como ajorca (todo lo más bello) parecía; la tierra como que relumbraba con los resplandores del arco iris en la niebla. Y los mezquites y nopales y las demás hierbecillas que allí se suelen dar parecían como esmeraldas. Como turquesa aparecía su follaje. Y su tronco, sus espinas, sus aguates, relucían como el oro” (N.M. 17-23). Contemplemos la luz Divina, eterna…

Cuarta consideración: Dios vive eternamente en su descanso. Dios es gozo eterno, alegría perfecta, vive en eterna felicidad. No puede ser no feliz. Y esto es lo que más deseamos, vivir la felicidad del amor eternamente. Cuando Juan Diego oye cantar a los pájaros antes de ver a María se pregunta: “¿Por ventura soy digno, soy merecedor de lo que oigo? ¿Quizá nomás lo estoy soñando? ¿Quizá solamente lo veo como entre sueños? ¿Dónde estoy? ¿Dónde me veo? ¿Acaso allá donde dejaron dicho los antiguos, nuestros antepasados, nuestros abuelos: en la tierra de las flores, en la tierra del maíz, de nuestra carne, de nuestro sustento; acaso en la tierra celestial?” (N.M. 9-10).

Nuestro profeta sabe que lo que estamos esperando es gozar con Dios, descansar del trabajo y dolores de cada día. Cuando se despide de la Virgen uno de esos días le dice “descansa otro poquito” (N.M. 67) como deseándole un bien insuperable. Hoy descansemos un poco con Nuestro Dios, con María…

Quinta consideración: Dios, trinidad de personas, es el “Verdaderísimo Dios”, no hay otro ni es de otro modo.

Cuando la Santísima Virgen le comienza a hablar a Juan Diego sobre Dios le dice: “Yo soy la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del Verdaderísimo Dios por quien se vive” (N.M. 26). Por más que el hombre ha querido descifrar el misterio de Dios, su verdad misma, siempre ha fracasado. En ninguna cultura ni en el Antiguo Testamento pudieron llegar a conocer adecuadamente a Dios. Sólo nuestro Señor Jesucristo, Dios y hombre, es el único que nos puede decir quién es este Verdaderísimo Dios. María ya lo conoce, y muy bien, pues es la Madre del Hijo Unigénito de Dios.

Agradezcámosle a Él que lo podamos conocer un poco más y a María que nos lo acerque de una manera tan especial, tan cálida y bondadosa.

Lecturas bíblicas y comentarios: 1 Jn 1, 1-7; Jn 3, 31-35; Jn 14, 8-11; Gal 4, 4-6; Jn 14, 15-17 y 25-26. Oraciones complementarias y letanías, acuerdos, oración y canto finales.

Guía: ¡Con María, nuestra Madre, vivimos unidos a Dios! Todos: ¡Ella nos acompañará a construir la civilización del amor! Canto final y despedida.

“Para Ti, Santa María de Guadalupe, Madre de Jesús y Madre Nuestra, todo el cariño, honor, gloria y alabanza de tus hijos e hijas americanos”.- Juan Pablo II.
 
 
 
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: Odris Enviado: 01/12/2012 23:25

Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: Ishabelle Enviado: 02/12/2012 04:17

Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 03/12/2012 00:34
 
Hola corazones ya Diciembre me encanta este mes, empiezo un poco tarde en mi casa
mis arreglos no he comprado el arbol pero esta semana lo hare. me alegra ver su espiritu
de navidad es hermoso transmitirlo y sentirlo
Gracias por formar parte de mi vuelo, feliz semana empieza el mes , a declarar todo
eso hermoso que merecemos, ya es momento de recibir la cosecha, hemos sembrado
amor, paciencia.. esten preparados
besos bendiciones

Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: perladelmar Enviado: 03/12/2012 02:51

El Docenario a la imagen peregrina

Oraciones para el segundo día del Docenario a la Virgen de Guadalupe con motivo de la visita de su imagen peregrina a Yucatán (11 de diciembre). Tema: Dios es amor eterno.

Todo el acontecimiento guadalupano nos está mostrando que hay un Dios que vive eternamente en el amor, que es vida y que ese misterio de amor lo viven primeramente entre sí las Tres Divinas Personas. Sabemos esto por Cristo y todas las señales que nos han dado de este amor infinito. Contemplamos a la Santísima Trinidad. Este día nos acompañará San Andrés, hermano de San Pedro.

: Dios es amor compartido en Tres Personas (Nicán Mopohua: 28).

Segundo misterio: Es “El que perfecta y amorosamente a todas partes está mirando” (N.M.: 104).

Tercer misterio: Dios es digno de ser conocido (N.M.: 68, 215).

Cuarto misterio: Dios da señales de cómo ama (N.M.: 78, 90, 126, 137, 183 y 212-213).

Quinto misterio: Dios es digno de ser amado (N.M.: 214-218).

CITAS BÍBLICAS: 1 Jn 4, 8 y 16 y 5, 9-12; St 1, 17-18; Rom 8, 37-39.


Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: MARIAN BIZK Enviado: 03/12/2012 15:04

Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: º°‘¨MICHELLEº°‘¨ Enviado: 03/12/2012 16:42

Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: LauraCrystal Enviado: 04/12/2012 00:54

Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: perladelmar Enviado: 04/12/2012 22:39

4 de diciembre de 2012.

Dios nos ha creado para hacernos miembros de Su familia.

Bienvenida y canto inicial. Ubicación.

Ayer, en la tercera entrega de las consideraciones especiales para este año de la Fe, contemplábamos a Dios como el Creador bondadoso del universo; hoy vamos a considerar que las Tres Divinas Personas han querido hacernos miembros vivos de Su familia. Dios es un misterio de relación de Tres Personas que se conocen, se aman y disfrutan toda la eternidad de Su recíproca felicidad. Cuando la Biblia nos dice que Dios dijo al crear a los humanos: “Hagamos al ser humano a nuestra imagen como semejanza nuestra (Gen1.26)” nos hizo seres relacionables, personas capaces de comunicarnos, amarnos, servirnos. La mejor manera que podemos ejercitar para glorificar a Dios es dejarnos hacer por El, parecernos a El. Nos dice San Juan en su primera carta: “Queridos, ahora somos hijos de Dios y todavía no se manifiesta lo que seremos. Sabemos que cuando se manifieste, seremos semejantes a El, porque le veremos tal cual es (1Jn3,2)”. Esta es nuestra mayor gloria y a la vez nuestra mayor responsabilidad: dejarnos modelar por El, dejarnos como endiosarnos por El.

Imaginemos, entonces, lo que Dios nos amará… Si Nuestra Madrecita nos muestra tanto amor en el Tepeyac, ¡qué no será el amor que Dios nos tiene! Un amor personal de cada una de las Tres Divinas Personas. Esta es la verdad primera y principal de nuestra existencia: “Dios nos amó primero”, así nos lo dice San Juan (1Jn1,4.19). Hemos sido creados para ser Santos, en Su presencia, en el amor (Ef1, 3-6).Disfrutemos este día esta gran verdad y pidámosle a Nuestra Madre que lleguemos a vivir la plenitud que Dios ha deseado para nosotros. Invitamos hoy a San José y al Apóstol y Evangelista San Mateo a que nos acompañen y ayuden a conocer y amar más al Señor a quien sirvieron con tanto amor y dedicación.

Nota metodológica.- Para los que inician hoy las novenas a la Virgen de Guadalupe: Pueden usar las consideraciones que les ofrecemos en este Diario y escoger las que más les convengan estos días.

PRIMERA CONSIDERACION: Dios nos ama y nos atrae hacia Sí a cada uno (N.M.22). Dice la narración original de las apariciones que Juan Diego “se postró en Su presencia (de María). Escuchó Su aliento, Su palabra, que era extremadamente glorificadora, sumamente afable, como de quien lo atraía y estimaba mucho…” Es algo tan parecido a aquello que nos dice Dios: “Con amor eterno te amé”(Is. 54,8). Agradezcamos a Nuestro Dios este infinito amor que nos tiene…

SEGUNDA CONSIDERACION: Dios nos hace imágenes de Jesucristo (N.M. 24).

Nos dice San Pablo que hemos sido creados en Cristo Jesús para ser alabanza de Su gloria. Por eso nos invita a revestirnos del hombre nuevo creado a imagen de Dios. Demos vueltas en nuestro corazón a esta realidad tan sublime que se realiza en todos nosotros y no solamente en los sacerdotes, como dice tan bellamente la narración de las apariciones…

TERCERA CONSIDERACION: Dios nos da, a cada uno, rostro y corazón (N.M.26). Los antiguos nahuas, al referirse a las personas, hablaban de quienes tenían rostro y corazón. Era una manera de expresar el concepto de persona que nosotros usamos. Así, educaban a los hijos para que tuvieran mucho rostro y mucho corazón. Al hablar del Dios-Creador hablaban de quien daba el rostro y corazón a cada individuo (N.M. 26). Dejémonos modelar por El.

CUARTA CONSIDERACION: Dios nos tiene entre Sus brazos… (N.M. 119).

Una de las imágenes más bellas de todos los días es ver a los pequeños en los brazos de sus mamás y de sus papás. También en los brazos tiernos y envejecidos de los abuelos. ¡Cómo hemos disfrutado estas realidades! ¡Dios es así con nosotros; nos tiene en sus brazos, nos acoge..! “Como un hijo al que si madre consuela, así Yo los consolaré a ustedes…” Estas palabras son fuente de alegría y esperanza para todos. María le dice algo semejante a Juan Diego.” ¿No estás en el hueco de Mi manto, en el cruce de Mis brazos?”. (N.M. 119) Si, allí Ella nos tiene, como madre amorosa. ¡Cómo no amar a este Dios-Amor que nos tiene entre Sus brazos y a esta Madre sin igual..!

QUINTA CONSIDERACION: Dios nos ve con mirada compasiva y misericordiosa (N.M. 28 y 33).

Cuando María de Guadalupe dialoga con Juan Diego le dice que nos dará a Dios “en Su mirada compasiva” y le dice también que lo que pretende “Su compasiva mirada misericordiosa. es tener Su casita para allí mostrarnos todo Su amor, compasión, auxilio y defensa…”. Esto es un eco de todo lo que las Tres Divinas Personas han hecho por nosotros siempre. Nos ven con infinito amor “con amor eterno te he amado…”(Is 43,). Podemos decir con San Juan: “Nosotros hemos conocido el amor que Dios nostiene y hemos creído en El”(1Jn 4.16). Disfrutemos este amor, demos gracias porque somos amados por Aquél que jamás podrá dejar de amarnos… Sintamos esto al orar…

Lecturas Bíblicas y comentarios: Ef 1,11-12; Is 66,13; Os11,4; Jer31,3;

Oraciones complementarias y letanías.

Acuerdos y oración final .- (Nota pueden terminar con alguno de los siguientes salmos 103 (102) y 139 (138) o recitar el Gloria de la Misa.)

Guía: ¡CON MARIA, NUESTRA MADRE, VIVIMOS FELICES EL AMOR QUE DIOS NOS TIENE!

Todos: ¡ELLA NOS ACOMPAÑARA A CONSTRUIR LA CIVILIZACION DEL AMOR!

Canto final y Despedida.

** Para la gloria de Dios y de Santa María de Guadalupe **

Dios nos ha creado para hacernos miembros de su familia

Bienvenida y canto inicial.

Ayer, en la tercera entrega contemplábamos a Dios como el Creador bondadoso del universo; hoy vamos a considerar que las Tres Divinas Personas han querido hacernos miembros vivos de su familia.

Dios es un misterio de relación de Tres Personas que se conocen, se aman y disfrutan toda la eternidad de su recíproca felicidad. Cuando la Biblia nos dice que Dios dijo al crear a los humanos: “Hagamos al ser humano a nuestra imagen como semejanza nuestra” (Gen 1.26) nos hizo seres relacionables, personas capaces de comunicarnos, amarnos, servirnos. La mejor manera que podemos glorificar a Dios es dejarnos hacer por él, parecernos a él. Nos dice San Juan en su primera carta: “Queridos, ahora somos hijos de Dios y todavía no se manifiesta lo que seremos. Sabemos que cuando se manifieste seremos semejantes a Él, porque le veremos tal cual es” (1Jn 3, 2). Ésta es nuestra mayor gloria y a la vez nuestra mayor responsabilidad: dejarnos modelar por él, endiosarnos por Él.Imaginemos, entonces, lo que Dios nos amará… Si Nuestra Madrecita nos muestra tanto amor en el Tepeyac, ¡qué no será el amor que Dios nos tiene! Un amor personal de cada una de las Tres Divinas Personas. Ésta es la verdad primera y principal de nuestra existencia: “Dios nos amó primero”, así nos lo dice San Juan (1Jn 1, 4.19). Hemos sido creados para ser Santos, en su presencia, en el amor (Ef 1, 3-6). Disfrutemos este día esta gran verdad y pidámosle a Nuestra Madre que lleguemos a vivir la plenitud que Dios ha deseado para nosotros. Invitamos hoy a San José y al apóstol y evangelista San Mateo a que nos acompañen y ayuden a conocer y amar más al Señor, a quien sirvieron con tanto amor y dedicación.

Nota metodológica: Para los que inician hoy las novenas a la Virgen de Guadalupe: pueden usar las consideraciones que les ofrecemos en este Diario y escoger las que más les convengan estos días.

Primera consideración: Dios nos ama y nos atrae hacia sí a cada uno (N.M. 22). Dice la narración original de las apariciones que Juan Diego “se postró en su presencia (de María). Escuchó su aliento, su palabra, que era extremadamente glorificadora, sumamente afable, como de quien lo atraía y estimaba mucho…”. Es algo tan parecido a aquello que nos dice Dios: “Con amor eterno te amé” (Is 54, 8). Agradezcamos a Nuestro Dios este infinito amor que nos tiene…

Segunda consideración: Dios nos hace imágenes de Jesucristo (N.M. 24). Nos dice San Pablo que hemos sido creados en Cristo Jesús para ser alabanza de su gloria. Por eso nos invita a revestirnos del hombre nuevo creado a imagen de Dios. Demos vueltas en nuestro corazón a esta realidad tan sublime que se realiza en todos nosotros y no solamente en los sacerdotes, como dice tan bellamente la narración de las apariciones…

Tercera consideración: Dios nos da, a cada uno, rostro y corazón (N.M. 26). Los antiguos nahuas, al referirse a las personas, hablaban de quienes tenían rostro y corazón. Era una manera de expresar el concepto de persona que nosotros usamos. Así, educaban a los hijos para que tuvieran mucho rostro y mucho corazón. Al hablar del Dios-Creador hablaban de quien daba el rostro y corazón a cada individuo (N.M. 26). Dejémonos modelar por Él.

Cuarta consideración: Dios nos tiene entre sus brazos… (N.M. 119). Una de las imágenes más bellas de todos los días es ver a los pequeños en los brazos de sus mamás y sus papás. También en los brazos tiernos y envejecidos de los abuelos. ¡Cómo hemos disfrutado estas realidades! ¡Dios es así con nosotros; nos tiene en sus brazos, nos acoge..! “Como un hijo al que su madre consuela, así Yo los consolaré a ustedes…”. Estas palabras son fuente de alegría y esperanza para todos. María le dice algo semejante a Juan Diego: “¿No estás en el hueco de Mi manto, en el cruce de mis brazos?” (N.M. 119). Sí, allí Ella nos tiene, como madre amorosa. ¡Cómo no amar a este Dios-Amor que nos tiene entre sus brazos y a esta Madre sin igual..!

Quinta consideración: Dios nos ve con mirada compasiva y misericordiosa (N.M. 28 y 33). Cuando María de Guadalupe dialoga con Juan Diego le dice que nos dará a Dios “en su mirada compasiva” y le dice también que lo que pretende “su compasiva mirada misericordiosa. es tener su casita para allí mostrarnos todo su amor, compasión, auxilio y defensa…”. Esto es un eco de todo lo que las Tres Divinas Personas han hecho por nosotros siempre. Nos ven con infinito amor “con amor eterno te he amado…” (Is 43). Podemos decir con San Juan: “Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en Él” (1Jn 4.16).

Disfrutemos este amor, demos gracias porque somos amados por Aquél que jamás podrá dejar de amarnos… Sintamos esto al orar…

Lecturas bíblicas y comentarios: Ef 1, 11-12; Is 66, 13; Os 11, 4; Jer 31, 3. Oraciones complementarias y letanías. Acuerdos y oración final (pueden terminar con alguno de los siguientes salmos: 103 (102) y 139 (138) o recitar el Gloria de la misa.)

Guía: ¡Con María, nuestra Madre, vivimos felices el amor que Dios nos tiene! Todos: ¡Ella nos acompañará a construir la civilización del amor!

Canto final y despedida.



Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados