Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Herramientas
 
General: CUENTO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: lorena ortiz  (Mensaje original) Enviado: 03/01/2013 20:21

(Los sufis constituyeron una corriente mística -que nosotros

conocemos más como la filosofía de los derviches-,

que utilizaba la parábola y el cuento para transmitir sabiduría,

como casi todos los pueblos místicos de la historia.

El protagonista de las historias sufis es siempre el mismo,

 se llama Nasrudím y es un personaje muy particular.

 A veces es un viejo decrépito, a veces es un joven; otras, un sabio y otras un torpe o un tonto.

 También aparece como un hombre adinerado, o como un mendigo.

Pero siempre se llama Nasrudím.

Que esos personajes tan distintos tengan el mismo nombre, quizá sirva para mostrar

que nosotros somos, también, cada uno de esos personajes.

 O tal vez, que tenemos la capacidad de ser de diferentes maneras.

Específicamente en esta historia, Nasrudím es un hombre que,

por alguna razón que él desconoce, ha cosechado fama de ser lo que

 entre los sufis se denomina "un iluminado",

esto es, alguien que ha logrado un cierto conocimiento sobre cuestiones

importantes y trascendentes para otros. El, sin embargo, sabe que en realidad no sabe nada;

está convencido de que lo único que él ha hecho es viajar y

escuchar, pero que con certeza no tiene grandes cosas para decir).


El cuento empieza cuando Nasrudím llega a un pequeño pueblo en algún lugar de Medio Oriente.

 Era la primera vez que estaba en ese pueblo y una multitud se había reunido

en un auditorio para escucharlo. Nasrudím, que en verdad no sabía qué decir,

 se propuso improvisar algo. Entró muy seguro y se paró frente a la gente. Abrió las manos y dijo:
- Supongo que si ustedes están aquí, ya sabrán qué es lo que yo tengo para decirles.
La gente dijo:
- No... ¿Qué es lo que tienes para decirnos? No lo sabemos. ¡Háblanos!
Nasrudím contestó: - Si ustedes vinieron hasta aquí sin saber qué es lo que

 yo vengo a decirles

, entonces no están preparados para escucharlo.

Dicho esto, se levantó y se fue.
La gente se quedó sorprendida. Habría sido un fracaso total si no fuera

porque uno de los presentes

, mientras Nasrudím se alejaba, dijo en voz alta: - ¡Qué inteligente!

Y como siempre sucede, cuando uno no entiende nada y otro dice "¡qué inteligente!",

para no sentirse un idiota uno repite: "sí, claro, qué inteligente".

Y entonces, todos empezaron a repetir: - ¡Qué inteligente!.
Hasta que uno añadió:
- Sí, qué inteligente, pero... qué breve.
Y otro agregó: - Tiene la brevedad y la síntesis de los sabios.

¿Cómo nosotros vamos a venir acá sin siquiera saber qué venimos a escuchar?

Qué estúpidos que hemos sido. Hemos perdido una oportunidad maravillosa.

Qué iluminación, qué sabiduría. Vamos a pedirle a este hombre

que dé una segunda conferencia.

Entonces fueron a ver a Nasrudím, aludiendo que su conocimiento era demasiado

para reunirlo en una sola conferencia. Nasrudím dijo que no, que de ninguna manera, que su conocimiento

apenas alcanzaba para una conferencia y que jamás podría dar dos. La gente dijo: -

¡Qué humilde! E insistió en que querían escucharlo una vez más,

hasta que finalmente, después de mucho empeño, Nasrudím accedió.
Al día siguiente, el supuesto iluminado regresó al lugar de reunión, donde había

más gente aún, se paró frente al público e insistió en su técnica:
- Supongo que ustedes ya sabrán qué he venido a decirles.
La gente, cuidando de no ofender al maestro con la infantil respuesta de la anterior conferencia, dijo:

- Sí, claro, por supuesto que lo sabemos. Por eso hemos venido.
Nasrudím bajó entonces la cabeza y añadió:

- Bueno, si todos ya saben qué es lo que vengo a decirles, yo no veo la necesidad de repetirlo.
Se levantó y se volvió a ir.

La gente volvió a quedar estupefacta. Hasta que alguien, otro alguien, gritó: -

 ¡Brillante!, tras lo cual el resto comenzó a decir:
- ¡Sí, claro, este es el complemento de la sabiduría de la conferencia de ayer! - ¡

Qué maravilloso! - ¡Qué espectacular! Y enseguida se oyó: -
¡Queremos más, queremos escucharlo más. Queremos que este hombre nos dé más de su sabiduría!
De manera que una delegación de los notables fue a verlo para pedirle que diera una tercera y definitiva

conferencia. A pesar de la negativa de Nasrudím, la gente le imploró, le suplicó,

 le pidió una y otra vez, hasta que aquella persistencia lo persuadió y, finalmente, aceptó.
Por tercera vez, se paró frente al público, que ya era multitudes, y les dijo:
- Supongo que ustedes ya sabrán qué he venido yo a decirles.

Esta vez, la gente se había puesto de acuerdo: sólo el intendente del pueblo contestaría.

El hombre, desde la primera fila, dijo: - Algunos sí y otros no...
En ese momento, un largo silencio estremeció al auditorio. Todos siguieron a Nasrudím

con la mirada. Entonces, el maestro respondió:
- En ese caso, los que saben... cuéntenle a los que no saben.

Y nuevamente se levantó y se fue.

..........................................................................................................................................................................................

¿Cuándo y cómo sabemos, que lo que sabemos es realmente algún saber?
¿Cuándo y cómo sabemos que lo que creemos, o sabemos que somos hoy, seremos mañana?

¿Cuánto es en realidad lo que sabemos, más allá del propio involucramiento

que limita nuestra visión de las cosas?






Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Keate Enviado: 03/01/2013 20:27
BBGfgth-1.png

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: ♥ ALEGRIA ♥ Enviado: 04/01/2013 02:03

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 07/01/2013 02:13
Hola mis gaviotas , he estado algo baja de inspiracion.. pero ya me tienen en el vuelo
nuevamente , gracias por continuar , este maravilloso vuelo de amor..
bendiciones infinitas, feliz semana, espero su noche de reyes haya sido, lleno de abundancia
y lo que viene sera mucho mejor
Besos bendiciones

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 14/01/2013 01:41
Hola mis Gaviotas espero que esta semana sea llena de
alegrias, de sorpresas, de buenas nuevas, gracias a todas
ustedes por seguir en este su vuelo, y por estar conmigo
en momentos que lo necesito..
bendiciones infinitas


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados