Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: JEP - Justicia para la paz de Colombia - ordena libertad de Jesús Santrich
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 15/05/2019 18:46

Justicia para la Paz de Colombia ordena libertad de líder de las FARC y rechaza extradición a EE.UU.

Publicado: 15 may 2019 16:53 GMT | Última actualización: 15 may 2019 16:54 GMT

EE.UU. lo acusa de narcotráfico, por el presunto envío a ese país de diez toneladas de drogas evaluadas en 15 millones de dólares.

Justicia para la Paz de Colombia ordena libertad de líder de las FARC y rechaza extradición a EE.UU.
Jesús Santrich durante una conferencia de prensa en Bogotá, Colombia, 16 de noviembre de 2017.
Jaime Saldarriaga / Reuters
Síguenos en Facebook

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el mecanismo de justicia transicional acordado entre el Gobierno colombiano y las las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para procesar a los actores del conflicto armado, ordenó este miércoles la "libertad inmediata" del exguerrillero Seuxis Paucias Hernández, conocido como Jesús Santrich.

Además, la JEP aplicó "la garantía de no extradición" de Santrich a EE.UU., desde donde fue requerido, "porque las pruebas no permiten evaluar la conducta ni establecer la fecha precisa de su realización".

Según el diario colombiano El Tiempo, la decisión de no extraditar a Santrich puede ser impugnada por la Procuraduría General de la Nación. Esta institución tiene cinco días para sustentar su apelación, que será decidida, en un máximo de 30 días hábiles, por la Sección de Apelaciones de la JEP.

Detención de Santrich

Santrich fue detenido el 9 de abril de 2018, en respuesta a una solicitud, hecha seis días antes, por un juez de Nueva York, EE.UU., quien ordenó su captura tras acusarlo de narcotráfico, por el presunto envío a ese país de diez toneladas de drogas evaluadas en 15 millones de dólares.

La solicitud de detención incluyó, también la incautación de sus bienes y la retención de todos los dispositivos electrónicos con capacidad de almacenamiento que poseyera el exguerrillero. Además, fue pedido en extradición para ser juzgado en tribunales estadounidenses.

Según la Fiscalía colombiana los hechos habrían ocurrido a partir del mes de junio de 2017 y hasta abril de 2018, después de la entrada en vigor de los Acuerdos de Paz.

La detención de Santrich ocurrió luego que el exgerrillero ganara un escaño en la Cámara de Representantes por el departamento del Atlántico en los comicios del 11 de marzo de 2018, puesto que estaba previsto ocupar a partir de julio del año pasado.



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/05/2019 19:45

Renunció el fiscal Néstor Humberto Martínez tras decisión en caso Santrich

Anunció la determinación irrevocable una vez se conoció el veredicto de la Jurisdicción Especial para la Paz. Llamó a la movilización ciudadana. La vicefiscal María Paulina Riveros también se va, con lo que Fabio Espitia sería el llamado a quedar encargado.

Renunció el fiscal general Néstor Humberto Martínez Renunció el fiscal Néstor Humberto Martínez tras decisión en caso Santrich Foto: Archivo particular

En medio de la efervescencia por la decisión de la JEP de no extraditar y dejar en libertad a Jesús Santrich, el fiscal general Néstor Humberto Martínez hizo un sorpresivo anuncio. El funcionario presentó públicamente su renuncia irrevocable al cargo, al cuestionar decisiones que considera como un desafío al orden jurídico y que no participará en su refrendación. 

En contexto: En vivo: ¿Qué significa la renuncia de Néstor Humberto Martínez?

Martínez se refirió a dos puntos: los cambios que la Ley Estatutaria de la JEP introdujo a la extradición (los cuales ha tratado de reversar a través de las fallidas objeciones) y la decisión que acaba de ser adoptada por el tribunal de paz en el caso del exjefe guerrillero. Para Martínez, se hizo "trizas la cooperación judicial internacional". Lo cual –asegura– desdice de las obligaciones contraídas por Colombia en los tratados internacionales y confronta abiertamente la Constitución Política. “Y lo más grave destruye la muralla que construyó el acuerdo de paz entre la reinserción y el narcotráfico, cuya promiscua relación constituye una amenaza para nuestra democracia".

Con estas palabras, el jefe de la Fiscalía ambientó su decisión que vino acompañada de un exhorto a la movilización ciudadana. "Por el reestablecimiento de la legalidad en Colombia, y la defensa de la paz, en un marco de justicia especial que exhale confianza para todos los colombianos y no para unos pocos y para todas las víctimas del conflicto".

Le recomendamos: La JEP niega la extradición de Jesús Santrich a Estados Unidos y ordena su libertad


Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: ◘ Sire ◘ Enviado: 15/05/2019 20:02

Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 16/05/2019 12:17
hace 9 horas - Mira 'Semana En Vivo' de lunes a viernes de 8:00 a 9:00 pm por ... News & Politics ... Jijiji esto es una coima marica Néstor odebrecht Martínez ya estaba .... EL DESCARO AL RENUNCIAR Fiscal Néstor Humberto Martínez ...

Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviado: 17/05/2019 04:04
Amigo RUBEN



Feliz Jueves
102.5FmRadioPipollSinFronteras


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados