Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: GUERRA COMERCIAL CHINA-EEUU PODRÍA DERIVAR EN GUERRA MILITAR
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 04/01/2019 12:13

2019: la guerra comercial podría derivar en una guerra militar

AL CONTADO
URL corto
Javier Benítez

Una lista con las principales amenazas políticas que podrían afectar a la economía global en 2019. Fue la que diseñó Bloomberg Economics. Entre ellas se destacan las guerras comerciales, el mercado petrolero, el Brexit, las pugnas en el legislativo estadounidense, y las elecciones que tendrán lugar, sobre todo, en países emergentes.

Lo que se desprende del informe de Bloomberg Economics, es que el mundo está ante un recrudecimiento de las hostilidades de EEUU, según el economista español José Luis Carretero Miramar.

Guerras comerciales

El ascenso de China podría representar un desafío para EEUU y supondría varios riesgos, como "la cadena de suministro de tecnología, la expansión militar de Pekín" y los esfuerzos del gigante asiático por "socavar las sanciones a Corea del Norte", según el informe anual de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad EEUU-China que elabora un panel bipartidista del Congreso norteamericano.

Más información: China estrangula a Canadá y ahoga a EEUU de un golpe

Y es que la guerra comercial entre ambos países se ha convertido en el mayor riesgo –a pesar de que las partes pactaron una 'tregua' en la cumbre del G20 en Buenos Aires– entre las dos economías más potentes del mundo, algo que podría ser el inicio de "una prolongada guerra fría" en este ámbito.

Carretero Miramar asegura que EEUU está generando una situación de tensión internacional, no sólo en los mercados, sino también desde el punto de vista político y geopolítico. "Debemos tener en cuenta sucesos como la detención de la directiva [vicepresidenta] de Huawei [Meng Wanzhou] en Canadá. También el hecho de que el Gobierno norteamericano haya estado presionando a los distintos Gobiernos europeos para que Huawei no se hiciera cargo de las redes 5G de próximo desarrollo de telefonía móvil y de internet de las cosas en el resto del mundo, fundamentalmente en Europa", observa el experto.

El economista incide en "cómo todo eso además pone en cuestión el hecho del propio desarrollo tecnológico, no ya de EEUU o China, sino de la propia Europa, que se ve obligada por Washington a no utilizar la tecnología de Huawei, y sí a utilizar las tecnologías más caras como las de Ericsson y Nokia, o menos capaces de llevar adelante las necesidades tecnológicas que tienen esas redes".

Al referirse al arresto de Wanzhou, Carretero Miramar subraya que por su contexto "se ha visto claramente que esa detención era propiamente política, porque el propio Donald Trump declaró que él haría lo que fuera necesario para liberar a esa persona, o para acabar con ese procedimiento, si esto se vinculase con un acuerdo claro en relación con el tema de la guerra comercial", observa.

Brexit

Se estima que el PIB británico podría disminuir si la salida del Reino Unido de la Unión Europea se lleva a cabo sin acordar una unión aduanera. Algunas previsiones apuntan a que podría ser de un 7% más bajo que el actual para 2030, mientras que si se establece ese pacto descendería un 3%.




Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/01/2019 12:15

Además: La gran mayoría de los afiliados laboristas quiere otro referéndum sobre Brexit

"Lo que vemos aquí es una situación en la que la gran tensión que ha derivado de los resultados del referéndum del Brexit se expresa en unas tensiones en las que la Comisión Europea ha forzado la máquina todo lo que ha podido. Y en ese sentido no ha permitido una salida ordenada del Reino Unido en el conjunto de la UE. Ha forzado un acuerdo claramente desventajoso para el Reino Unido y que por lo tanto a lo que contribuía era a generar las presiones [necesarias] que llevasen a la realización de un segundo referéndum", afirma Carretero Miramar.

Dominio legislativo de los demócratas en EEUU

Como los demócratas tomaron el mando de la Cámara de Representantes en los comicios de mitad de mandato celebrados en noviembre, podrían iniciar diferentes investigaciones sobre el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ya sean sobre su campaña presidencial o sus negocios. Esto podría estancar la agenda del mandatario hasta 2020, así que "es mejor olvidarse de los recortes adicionales de impuestos y el aumento del gasto en infraestructuras", señala el informe de Bloomberg Economics.

En este sentido, Carretero Miramar admite que "hay muchas posibilidades de que los demócratas utilicen su mayoría en la Cámara de Representantes para llevar a cabo toda una serie de comisiones de investigación para intentar bloquear todas aquellas medidas presentadas por el Gobierno de Donald Trump que no sean de consenso, sino que sean simplemente la expresión de la voluntad de los republicanos. En ese sentido pueden llevar a una cierta parálisis de la Administración norteamericana".

Petróleo

Las continuas bajadas que sufrió el precio del petróleo en 2018 provocaron que el mundo mirara con más atención hacia Oriente Medio, sobre todo al desarrollo de las relaciones entre EEUU e Irán que, junto con las decisiones de la OPEP+ respecto a la bajada del bombeo de crudo y las tensiones con Arabia Saudí por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, juegan un papel importante en la economía global, apunta el dossier.

Tema relacionado: Irán advierte que demanda global de petróleo no será satisfecha pese a medidas de EEUU

"En la última cumbre de la OPEP se llegó a un acuerdo por el que, tanto Arabia Saudí, como Rusia y otros países, deciden aumentar ligeramente la producción. En este sentido lo que hay es toda una dinámica en la que distintos actores están llegando a distintas perspectivas. En el mercado del petróleo nos encontramos unos intereses muy marcados, e incluso contradictorios, de algunos actores concretos. EEUU por un lado estaría interesado en un precio del petróleo alto que permitiese que sus productores de fracking pudieran comercializar sus productos y entrar claramente en el mercado, pero por otro lado al mismo tiempo, un precio del petróleo alto representaría un problema para su propio desarrollo económico en estos momentos", sintetiza Carretero Miramar.

Elecciones

Según el informe de Bloomberg Economics, la estabilidad del mercado también podría alterarse por los resultados de las elecciones que celebrarán en 2019 en algunas de las principales economías emergentes, como son los casos de Argentina, India, Indonesia, Sudáfrica y Nigeria. Incide en que un posible cambio de las políticas de esos países podría tener graves implicaciones en el resto del mundo.

"En los países emergentes se producen en algunos momentos, victorias de uno u otro proyecto. La posibilidad de que la gran hegemonía neoliberal actual se vea de alguna manera amenazada por resultados electorales contrarios, puede generar derivas, bifurcaciones, en el propio desarrollo histórico, por lo tanto, generar nuevos escenarios", concluye José Luis Carretero Miramar.


Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/03/2020 17:01

A la guerra comercial se le agrega el choque discursivo 

EE.UU. vs China: dos relatos sobre el coronavirus

Mientras Trump habla de “virus chino”, el gobierno de Xi sugiere que el ejército estadounidense podría haber llevado la enfermedad a Wuhan, la ciudad epicentro del Covid-19. 


El coronavirus instaló dos sensaciones desde que se transformó en un monotema planetario. El pánico a escala global por su rápido contagio y letalidad y la idea -que se extiende a un ritmo mucho más lento – de que la pandemia nació como un experimento de ingeniería biológica para hundir la economía de China. Los argumentos conspirativos con que los dos países se atribuyen responsabilidades hacen su aporte a este desaguisado donde todos los estados no reaccionan igual. El gobierno de Xi Jinping aisló a una provincia entera, Hubei y casi 60 millones de habitantes con una cuarentena rigurosa. Calles desiertas y militarizadas fueron la postal omnipresente durante dos meses. El antídoto dio resultadoDonald Trump pasó de considerarlo “una simple gripe” a declarar la emergencia nacional. Habló de “virus chino” y el que se introdujo en sus propias fronteras y sobrepasó sus muros no tiene techo: este martes arrojaba 46.000 infectados y 600 muertes. Nueva York y California entraron en cuarentena obligatoria.

La réplica por el adjetivo que eligió Trump para el virus no demoró. Fue del portavoz de la cancillería china Lijian Zhao. El 9 de marzo escribió en Twitter que podría haber sido el ejército de EE.UU. el que “lo llevó a Wuhan”, la ciudad epicentro del Covid-19. El actor coreano Daniel Dae Kim, intérprete en la serie televisiva Lost, definió con un gol sobre la hora esta polémica pandémica: “Sí, soy asiático. Y sí, tengo coronavirus. Pero no me lo contagié en China, lo contraje en América, en Nueva York”, declaró en un video que posteó en Instagram.

A esta altura de la pandemia, la teoría de que comenzó en el mercado mayorista de mariscos de Wuhan muestra fisuras. Si bien es cierto que en 2007, un estudio de la Universidad de Hong Kong ya alertaba sobre una especie de murciélago transmisor de este y otros virus en China, la propagación del covid-19 por los cinco continentes dio pie a otras conjeturas. A la defensiva, el gobierno de Beijing se mantuvo en silencio y empezó a reaccionar tarde contra las imputaciones que le propinaban Trump y su secretario de Estado Mike Pompeo. Pero hoy, en China y Japón como en Estados Unidos, hay investigaciones y testimonios que avalan la idea de que el coronavirus habría salido de América. El portavoz Zhao sostiene una hipótesis de difícil comprobación. Aquella que cuenta cómo agentes de EE.UU introdujeron el virus durante los Juegos Olímpicos militares realizados en Wuhan en octubre pasado.

A esa interpretación del funcionario chino la siguió un informe de la TV japonesa Asahi. Afirmaba que el coronavirus provenía de Estados Unidos donde una epidemia de gripe en el último invierno había dejado miles de muertes, sin que se chequeara si pudo haber algunas causadas por el Covid-19. Lo admitió el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) Robert Redfield. Dijo que casos diagnosticados como de gripe común pudieron ser del virus que todavía no tiene vacuna.

La OMS trató de hacer precario equilibrio cuando la pandemia ya avanzaba como un ejército de termitas, pero presionada por el lobby de las farmaceúticas de EE.UU espiralizó la idea de que se venía lo peor. El 30 de enero declaró una emergencia de salud pública de preocupación internacional (PHEIC). El 11 de marzo definió al nuevo fenómeno con la palabra que se conoce hoy. Trump hablaba del virus made in China y tomaba medidas para impedirles la entrada a sus ciudadanos o a todo aquel que hubiera visitado el país de la Gran Muralla. Un enemigo íntimo del gigantesco aparato de inteligencia estadounidense como el exagente de la CIA Philip Giraldi se pasaba de bando y sostenía que el coronavirus podía ser un arma biológica para dañar a China e Irán, otra de las naciones más afectadas por el tsunami viral.

El escenario va quedando reducido a dos hipótesis. Una habla de la natural y espontánea mutación de un gen de murciélago. La otra es la teoría del laboratorio que Beijing le atribuye a EE.UU. Se apoya en la historia de este país que en los últimos sesenta años fue prolífica en experimentos biológicos para dañar economías, y sobre todo a la cubana, cuyos médicos hoy son recibidos con aplausos cuando llegan a Italia para cooperar en la lucha contra la pandemia.

A la isla se le inoculó la fiebre porcina y el dengue hemorrágico en los años 60, 70 y 80. El gobierno de John Fitzgerald Kennedy aprobó la Operación Mangosta el 18 de enero de 1962, según documentos desclasficados. Su objetivo era dañar las cosechas en Cuba, además de sabotear su economía por distintas vías. En junio de 1971 se esparció el virus de la fiebre porcina africana, que jamás se había reportado en la isla y demandó sacrificar a medio millón de cerdos. En abril de 1981 se detectaron en La Habana varios casos de dengue hemorrágico. Cuatro niños murieron por esta situación. Se trataba de una cepa nueva del virus Nueva Guinea 1924, serotipo 02, única en el mundo para la época. Había sido procesada en un laboratorio. La CIA siempre estuvo detrás de estos experimentos biológicos.

Cuba no ha sido el único país afectado por esta política. En su patio trasero, organizaciones de Estados Unidos les inocularon sífilis, gonorrea y otras enfermedades de transmisión sexual a unos 1.500 guatemaltecos entre 1946 y 1948. El objetivo era estudiar en humanos la capacidad de prevenir esas patologías para probar sobre ellas el alcance de la penicilina.

Un grupo de 444 afectados y sus familiares iniciaron un pleito por mil millones de dólares en EE.UU. Un juez federal en Maryland la consideró procedente en enero de 2019. Demandaron a la Fundación Rockefeller, al grupo farmacéutico Bristol-Myers Squibb y además a la Universidad Johns Hopkins. La misma que hoy lleva en tiempo real el mapa del coronavirus a escala global. Según el juicio que entablaron las víctimas, médicos y científicos vinculados a esas instituciones “participaron, aprobaron, fomentaron, ayudaron y fueron cómplices” de los experimentos desarrollados en Guatemala, que siguieron analizando en sus laboratorios hasta bien entrada la década del 50. Los acusados negaron los cargos pero el presidente Barack Obama se disculpó con su par de Guatemala, el socialdemócrata Álvaro Colom, en 2010. Este último calificó al ensayo que se realizó con fondos federales de EE.UU como “crimen de lesa humanidad”.

gveiga@pagina12.com.ar


Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/03/2020 20:48

Por qué 20.000 militares de EE.UU. pueden poner en riesgo de contagio al mundo en plena expansión del coronavirus?

Publicado:

Entre los 7.000 militares europeos que participarán en el Defender Europe 20 se incluyen uniformados de Italia, España y Alemania, los tres países más afectados por el coronavirus en Europa. De hecho, fue el propio ministro de Defensa alemán, Joachim Herrmann, quien, uno a uno, recibió el pasado 3 de marzo en Nuremberg a los primeros militares norteamericanos.


El despliegue de tropas, que supone el mayor desembarco de militares norteamericanos en Europa en 25 años, tenía por objetivo atemorizar a Rusia. Objetivo que, para los norteamericanos, se encuentra por encima, incluso, de sus propias recomendaciones de seguridad.

El despliegue de tropas, que supone el mayor desembarco de militares norteamericanos en Europa en 25 años, tenía por objetivo atemorizar a Rusia. Objetivo que, para los norteamericanos, se encuentra por encima, incluso, de sus propias recomendaciones de seguridad, dado que, cuando comenzaron a desplegarse las tropas, el 3 de marzo, la mayoría de Europa se encontraba en el nivel de alerta 2 (que urgía a tomar grandes precauciones), mientras que Italia se situaba en el nivel 3 –evitar viajes no esenciales– y las zonas más afectadas del país transalpino se situaban en el nivel 4, es decir, recomendaban no viajar.

Estas especiales circunstancias no fueron impedimento para que los 20.000 militares norteamericanos y el material necesario para el ejercicio llegara a los puertos europeos de Alemania, Países Bajos, Bélgica, Letonia y Estonia y a numerosos aeropuertos de Europa.

En este caso, no solo los norteamericanos se han mostrado irrefutablemente irresponsables, sino que la Unión Europea tampoco puede presumir de un comportamiento en ningún caso acorde a la amplitud de miras que se le presupone a los gestores europeos. Porque la ineptitud de los 27 ministros de Defensa de la Unión Europea fue mayúscula, pues lejos de tratar en su reunión del 4 y  5 de marzo en Croacia (Zagreb) la amenaza del coronavirus, centraron todos sus esfuerzos en la coordinación del masivo ejercicio militar. Ni siquiera el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, estuvo a la altura de las circunstancias e incluso llegó a afirmar que los ejercicios no se cancelarían y que, en todo caso, se evaluaría la situación en un futuro.


En este caso, no solo los norteamericanos se han mostrado irrefutablemente irresponsables, sino que la Unión Europea tampoco puede presumir de un comportamiento en ningún caso acorde a la amplitud de miras que se le presupone a los gestores europeos.

Un peligro para todos 

Conviene reseñar que Europa, a diferencia de China, se ha mostrado incapaz de controlar la pandemia, por lo que el número de contagiados no para de aumentar y se sitúan al 16 de marzo en casi 60.000, siendo los países más afectados Italia, con casi 25.000, y España con casi 10.000. Situación que, de seguir así, provocará que Europa supere en breve las cifras de China, el país en el que comenzó la epidemia, aunque todavía por causas desconocidas –Zhao Lijian denunció que el virus pudo ser llevado por militares norteamericanos–.

Con Italia cerrada a cal y canto, España imponiendo controles fronterizos terrestres, Europa proponiendo prohibir la entrada de ciudadanos de fuera de la Unión Europea, Estados Unidos no ha tenido más remedio que cancelar el 16 de marzo el Defender Europe 20, por lo que los efectivos norteamericanos regresaran a sus lugares de origen. No le bastó ni que la Organización Mundial de la Salud declarase la enfermedad COVID-19 como pandemia cinco días antes, el 11 de marzo.

Sin embargo, ahora el peligro es más que evidente: los militares tendrán que volver a sus bases europeas y norteamericanas. Más de 20.000 personas regresando a las bases en Alemania, Polonia, España, Italia, Idaho, Florida, Washington, California, Texas, Nueva York, Pensilvania o Georgia después de haber estado en contacto con miles de personas en el foco de contagio del virus. Será un milagro que el virus no viaje con ellos


Sin embargo, ahora el peligro es más que evidente: los militares tendrán que volver a sus bases europeas y norteamericanas. Más de 20.000 personas regresando a las bases en Alemania, Polonia, España, Italia, Idaho, Florida, Washington, California, Texas, Nueva York, Pensilvania o Georgia, después de haber estado en contacto con miles de personas en el foco de contagio del virus.

En un comunicado de compleja verosimilitud, los norteamericanos han afirmado que detuvieron todos los movimientos de tropas el 13 de marzo, debido a que para ellos lo principal es la salud y la seguridad de los militares, civiles y familiares involucrados. Compleja verosimilitud porque tres días en una situación como la actual es un siglo y no parece muy lógico paralizar los movimientos de los militares el 13 de marzo y no suspender el ejercicio hasta tres días después. Pareciera que se vieron obligados.

En cualquier caso, el ejercicio de amenaza a Rusia se resfrió.

Lo que las autoridades norteamericanas no han explicado en ningún caso, ni tan siquiera con versiones rocambolescas, es cuál es el plan, si lo tienen, para evitar que entre los 33.000 militares que regresaran a sus lugares de origen no viaje el virus con ellos.


Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviado: 26/03/2020 04:19
PIPOLL-2020

Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/05/2020 15:45
Crear un chivo expiatorio y ganar la guerra comercial: los motivos detrás de la "campaña anti China" de EE.UU.

Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: SILA4141 Enviado: 17/05/2020 17:40

Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/08/2020 14:46
FIRMAS
URL corto
Por 
1203
Síguenos en

La pandemia no frenó el proteccionismo y las disputas comerciales de EEUU con el resto del mundo, en especial con China y la Unión Europea. Por el contrario, profundizó ese escenario conflictivo.

Este comportamiento adelanta un horizonte muy complicado para la pospandemia en el comercio internacional, que puede agudizar las tendencias proteccionistas de las economías desarrolladas y, por lo tanto, afectar la recuperación global.

La Organización Mundial de Comercio estima ahora una caída de hasta el 18,5% en el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional para este año.

En lugar de un marco de cooperación y coordinación para atender la crisis global provocada por la COVID-19, EEUU ha dinamitado los espacios de intercambio y colaboración entre las potencias, como el G-20.

Derrumbe

El comercio mundial se redujo abruptamente en el primer semestre del año, debido al impacto de la pandemia en la economía mundial.


Los economistas de la OMC estiman que, si bien el volumen del comercio registrará una fuerte caída en 2020, es poco probable que se llegue a la situación hipotética más desfavorable prevista en abril, que proyectaba una contracción del 32%.

Según las estadísticas de la OMC, el volumen del comercio de mercancías se redujo a un ritmo interanual del 3% en el primer trimestre. Las estimaciones iniciales para el segundo trimestre apuntan a un descenso interanual del 18,5%. 

"El desplome del comercio al que asistimos actualmente alcanza niveles históricos; de hecho, es el más pronunciado de que tenemos constancia. Pero hay un importante lado positivo en este fenómeno, y es que podría haber sido mucho peor", afirmó el Director General Roberto Azevêdo.

Hegemonía

La muy fuerte caída del Producto Interno Bruto de la mayoría de los países debido a la pandemia ha provocado en lo inmediato un brusco descenso del comercio internacional.

Este retroceso prolonga la tendencia que comenzó con la crisis de 2008. La evolución del comercio global empezó a acompañar el crecimiento económico mundial, cuando hasta ese momento lo duplicaba.


El economista argentino radicado en Francia Bruno Susani escribió que la administración Trump busca organizar el comercio mundial en función de las necesidades de mantener su hegemonía económica.

En la década del 90 hubo un sostenido aumento del comercio mundial, que se aceleró a partir de 2001 con la incorporación de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Esa expansión se produjo por la etapa de la globalización dominada por la deslocalización de ciertas producciones para disminuir costos salariales y mantener la tasa de ganancias de corporaciones de las economías desarrolladas.

A eso se le sumó el avance tecnológico en los procesos productivos en China e India. Todos esos factores derivaron en un incremento sostenido del comercio internacional.

La crisis de 2008 frenó esa expansión y la situación ya no es la misma. La pandemia COVID-19 puede generar un ciclo inverso. Una reversión del proceso de deslocalización, con una mayor concentración de la producción en los países desarrollados y, por lo tanto, un menor flujo de intercambios de bienes y servicios globales.

Sigue ..


Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/08/2020 14:53

Barreras

La OMC está al servicio de las economías desarrolladas. Entrega distintas herramientas que les permitieron proteger sus mercados internos, a la vez que limitaron fuertemente el margen de maniobra del resto de los países para impulsar estrategias de desarrollo productivo.


Un ilustrativo documento de la cancillería de Argentina de hace unos años advierte que, sin embargo, el hecho de que las reglas establecidas favorezcan a un grupo pequeño pero muy poderoso de economías desarrolladas no impide que EEUU sea el país más demandado en las instancias de solución de controversias de la OMC y el principal infractor a las normativas de dicha organización. 

EEUU despliega un amplio abanico de barreras ilegítimas para evitar el ingreso de ciertos productos importados que podrían competir con su producción nacional.

Es uno de los países con mayor experiencia en la aplicación de todo tipo de barreras de corte proteccionista. Emplea un amplio conjunto de medidas distorsivas para el comercio, como topes arancelarios en ciertos productos primarios, contingentes arancelarios (es decir, cuotas con arancel preferencial), subsidios a la exportación y obstáculos técnicos (compre nacional o barreras sanitarias y fitosanitarias), entre otras barreras.

Doble discurso

Mientras postula el libre comercio en los foros internacionales, EEUU dispone medidas proteccionistas de sus mercados locales.

En los últimos dos años, la administración Trump concentra la mitad de las denuncias que se han presentado ante la OMC en ese periodo.


Es el país que recibió la mayor cantidad de demandas en la historia de la OMC (121 acusaciones). Además es el que más casos ha perdido en la OMC. Fue condenado en el 75% de los casos en los que, siendo parte demandada, hubo un fallo del órgano de solución de diferencias. 

También es el segundo país del mundo en cantidad de investigaciones antidumping iniciadas (508 casos iniciados, 319 medidas definitivas). Además aplica medidas compensatorias y licencias de importación.

Fija máximos arancelarios prohibitivos para algunos productos primarios: tabaco (350%), maní (140%), queso (50%), azúcar (49%). Consiguió imponer, al igual que la UE, una suerte de "proteccionismo legalizado" para sí mismo en el marco de la OMC al aplicar subsidios directos a la producción y las exportaciones de productos agropecuarios, una de las medidas más cuestionadas en ese marco institucional multilateral.

Destinará en los próximos 10 años más de 950.000 millones de dólares en subsidios a sus productores primarios. Esta acción distorsiva desplaza la competencia potencial de otros países e induce una mayor volatilidad en los precios internacionales de los alimentos.

Bloqueo

Esa cantidad de sanciones podrían ser bastante más elevada. A fines de 2015, EEUU bloqueó la renovación de los miembros que finalizaban sus mandatos en el órgano de apelaciones de la OMC, máxima instancia de resolución de controversias comerciales.

Hoy hay un solo miembro de ese órgano y no puede funcionar. Bloquear su funcionamiento es como dejar sin objeto a la OMC.


Ese comportamiento viene acompañado de una serie de represalias comerciales iniciada por EEUU.

No es solo la guerra comercial con China, país que lo considera una amenaza, sino que también dispuso restricciones comerciales con países europeos considerados aliados. Y con otros alineados con su política exterior, como Corea y Brasil.

La decisión de Donald Trump de elevar los aranceles sobre el acero y el aluminio y la consecuente respuesta de la Unión Europea de subir tarifas sobre otros bienes de EEUU fue una ruptura de las reglas de convivencia del comercio internacional entre aliados.

Las medidas proteccionistas son colocadas cada vez que intereses de empresas estadounidenses se enfrentan a situaciones complicadas para mantener posiciones en su mercado interno o para preservar mercados internacionales.

Exportaciones mundiales

El economista Silvio Guaita explica que EEUU representa el 25% del Producto Bruto mundial, porcentaje que es más elevado si se contabiliza las producciones de subsidiarias y filiales de sus multinacionales instaladas en otros países. 


Su economía es un motor relevante pero ya no único, puesto que China y su área de influencia en Asia también se han convertido en un importante impulsor de la economía mundial.

Por eso la política proteccionista y la guerra comercial entablada por EEUU pueden provocar una salida lenta de la actual crisis global.

Más aún cuando el crecimiento del comercio internacional se desacelera en relación al avance del Producto mundial, como viene sucediendo desde hace más de diez años.

China

En esa disputa en el terreno comercial, EEUU está tensando al máximo la relación con China, su principal competidor en la carrera por ser potencia económica mundial.

Entre las 500 mayores empresas del mundo, según el ranking Forbes, ya hay casi tantas chinas como estadounidenses. En la práctica, esta crisis ha mostrado que China tiene un papel más relevante en la producción global, el comercio, el turismo y los mercados de materias primas.


Desde 2018 EEUU está incrementando las disputas comerciales, en especial con China.

A inicios de este año, antes de la irrupción de la pandemia COVID-19, habían llegado a un principio de acuerdo, con importantes condicionamientos para China. Pero luego de ese trato, la administración Trump siguió la embestida acusando a China, sin ninguna prueba, por supuestamente haber esparcido el coronavirus.

Esa estrategia de enfrentamiento tiene otro frente en el área de la tecnología y de las telecomunicaciones con las restricciones a la empresa china Huawei, que está adelantada en el desarrollo del 5G en relación a firmas estadounidenses.

La Casa Blanca argumenta que esa decisión se debe a lo que considera una amenaza a su "seguridad nacional".

En esa instancia de disputa entre potencias, alimentada por la potencia en declive, EEUU, no existe OMC y ningún otro organismo internacional con competencias para intervenir y frenar esa escalada que pone en riesgo la estabilidad de la economía mundial.


Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: Thilsa Sue Enviado: 22/08/2020 15:44




Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados