Un día como el
de hoy, pero del año 1936, obtuvieron la victoria electoral, en España, las fuerzas obreras y burguesas de izquierda, unidas en una coalición conocida como “Frente Popular”. El Frente tenía como propósito continuar el programa reformista de la República y cerrar el paso al fascismo. En Europa, la ultra-derecha se extendía aceleradamente aprovechando todos los resquicios que se le permitían. En los países democráticos la reacción se volvía más agresiva y planteaba abiertamente la destrucción de las instituciones parlamentarias y la liquidación de las libertades de la democracia burguesa. La izquierda supo ver ese peligro y se unió para evitar caer en el abismo. Aquel 16 de Febrero la victoria fue para el Frente Popular, que basó su triunfo en las ciudades y las provincias del sur y la periferia. Desde sus inicios, el gobierno del Frente Popular fue fiel a su programa. Se decretó una amplia amnistía y 30.000 presos políticos fueron liberados; se restableció el Estatuto de Autonomía de Cataluña y comenzaron a tramitarse los Estatutos de Galicia y el País Vasco y se obligó a las empresas a readmitir a los obreros despedidos por causas políticas. Pero una de las acciones más trascendentes fue la Reforma Agraria mediante la cual fueron expropiadas 232.199 hectáreas, para luego ser distribuidas entre 71.919 familias campesinas. Y mientras el legítimo gobierno se ocupaba de transformar a la España semi-feudal y atrasada en un país pujante, la conspiración militar avanzaba y se fortalecía bajo la "bendición" de Hitler y Mussolini. No tardará en producirse el Golpe que desatará la sangrienta Guerra Civil.