Un día como el
de hoy, pero del año 1971, se celebra en Londres (Inglaterra) el primer Congreso Gitano Internacional. La comunidad gitana está formada por más de 10 millones de personas que habitan en muchos países de todo el mundo, y en Europa se constituyen en la minoría étnica más importante y numerosa. La estructura básica que ha vertebrado a lo largo de su historia la sociedad gitana, es la familia. En la segunda mitad del siglo XX los gitanos de diferentes latitudes comenzaron a organizarse en asociaciones, y este proceso político desembocaría en el primer Congreso Internacional. En esta reunión londinense, además de oficializarse el himno y la bandera, se acordó trabajar para obtener el reconocimiento de la identidad gitana por parte de las Naciones Unidas. Desde hace unos años, gitanos de todas partes se reúnen en las márgenes de los ríos cada 8 de Abril para celebrar su día, el cual sirve para conmemorar el aniversario del Congreso, pero también para recordar el éxodo gitano. La celebración supone una importante ocasión para difundir y hacer conocer la historia, la lengua y la cultura de este pueblo antiguo, pero también debe servir como una llamada de atención sobre la discriminación que ha sufrido, y aún sufre, en algunas ocasiones, esta comunidad. En la memoria colectiva están frescos todavía, más de cinco siglos de persecución, el murmullo sordo de la sangre en los grilletes, el genocidio cultural impuesto a golpes, los destierros indiscriminados y el agrio látigo del menosprecio.