|
Repujado: repujado en estaño
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: miri-ati (Mensaje original) |
Enviado: 01/06/2009 19:03 |
Repujado de estaño El repujado sobre metales consiste en dar volumen a una lámina de metal que puede ser estaño o aluminio, de manera que por una de sus caras aparezca un diseño con relieve. Hay varias técnicas de repujado: alto relieve, repujado plano, filigrana, grabado y recubrimiento de piezas. Pasos a seguir: 1. Se transfiere el dibujo de la plantilla al estaño Se coloca la plantilla con el dibujo que queremos repujar sobre el revés de la lámina de estaño, colocando ésta sobre una superficie dura.
Se deben repasar las líneas utilizando el buril de punta fina sin ejercer demasiada presión. Bastará con que el dibujo quede grabado en el estaño. El papel debe estar bien sujeto al estaño con cinta adhesiva para evitar que se mueva. Si utilizamos estaño de una sola cara, da igual por qué lado empecemos a repujar. 2. Repasar las líneas
Una vez que hemos transferido el dibujo al estaño, se vuelven a repasar las líneas por la cara del estaño, colocándolo sobre una superficie dura. 3. Repasar el contorno interior por el revés
Por el revés de la lámina y sobre una superficie mullida, como pueden ser varios papeles de periódico o un paño, se repasa el contorno interior de las líneas con un buril de punta mediana. 4. Asentar el contorno exterior por la cara
De nuevo se da la vuelta a la lámina de estaño, y por la cara de ésta, y sobre una superficie dura, se asienta el contorno exterior de las líneas con un buril de punta mediana o una paleta. 5. Crear los relieves por el revés Por el revés de la lámina y sobre una superficie mullida, se hunden los huecos relieves con un difumino.
Estos cinco pasos fundamentales se repiten hasta conseguir el resultado deseado. Un dibujo de mayores proporciones, es importante ir repujando de él centro hacia los bordes, ya que el metal se va dilatando. Los fondos lisos que no tienen relieve, se pueden rayar utilizando los propios buriles dibujando pequeños círculos, o fibra de vidrio. 6. Relleno del hueco relieve con cera y resina
Cuando el repujado está terminado, se deben rellenar los huecos que quedan por el revés con una mezcla de cera y resina para evitar que los relieves se puedan hundir al limpiarlos…etc. 7. Aplicación de la pátina y el barniz
La pátina se consigue añadiendo un poco de aguarrás a un esmalte acrílico negro para hacerlo más diluido y fácil de eliminar. Se extiende la pátina sobre el estaño con un pincel de cerdas duras, se deja actuar un par de minutos y se retira la pátina con un paño, de manera que la pintura sólo quede en las partes más hundidas, acentuando así los relieves. Materiales a usar: Lámina de estaño Difuminos Buriles Cortador, cutter, tijeras y lima de metal Pintura negra y aguarrás Cera virgen y resina Barniz | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|