Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

ALLA VAMOS PAMELI
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 * * * * ♥ * * * * 
 General 
 ADMINISTRACION DEL GRUPO 
 ♥ Mensajes Diarios ♥ 
 * * * * ♥ * * * * 
 Las Promesas de Dios 
 LA PROMESA DE HOY 
 LA BIBLIA 
 * * * * ♥ * * * * 
 SHOLE..."LLamada para bendecirte" 
 Fondos / Sra SARA... 
 Yoly / DETALLITOS CRISTIANOS 
 * * * * ♥ * * * * 
 
 
  Outils
 
DEVOCIONA: EL PELIGRO DE LA IRA...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: La Morocha arg4  (message original) Envoyé: 01/09/2010 13:23

Quítense de vosotros toda amargura,
enojo, ira, gritería y maledicencia.

Efesios 4:31.

Todo hombre sea pronto para oír,
tardo para hablar, tardo para airarse;
porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios.

Santiago 1:19-20.


 


El Peligro de la Ira
para ESCUCHAR ...haga clic aquí...

        Las investigaciones en materia de agresividad han mostrado que ésta aumenta cuando es apoyada y alentada. Por eso es erróneo sostener que la agresividad disminuye si se deja estallar la ira. La cólera no reprimida es un comportamiento destructor que se instala y empeora. Dar libre curso a su enojo a menudo conduce a manifestar maldad y herir a nuestros allegados. La irritación reprimida, guardada, es igualmente peligrosa; es una de las principales causas de fracasos escolares, familiares y de conflictos en las empresas.

       Entonces, ¿cuál debe ser nuestra actitud si no sabemos controlar nuestra ira? Empezar por reconocerla, pues aquel que la reprime hace nacer en sí mismo sentimientos de amargura y somete su organismo a tensiones perjudiciales. Luego debemos reconocer ante Dios que una cólera que no supimos dominar es un pecado, el cual debemos confesar a Dios. Debemos rogarle que nos enseñe a canalizarla, es decir, a identificar sus causas reales, a saber expresarlas con inteligencia y moderación a fin de buscar una solución con Dios.

       En todos nuestros contactos, aprendamos a contenernos y a perdonarnos unos a otros. “La templanza” es un fruto del Espíritu (Gálatas 5:23). Un sentimiento de ira es legítimo frente a todo lo que ofende al Señor. “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo”, nos dice el apóstol Pablo (Efesios 4:26).



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés