Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Herramientas
 
General: EL COMPORTAMIENTO VIOLENTO EN NIÑOS ADOLESCENTES
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: LLUNASOL  (Mensaje original) Enviado: 02/08/2009 22:21
 
El comportamiento Violento en niños y adolescentes
Hay una gran preocupación por la incidencia del comportamiento violento entre niños y adolescentes. Este complejo y perturbador asunto necesita ser cuidadosamente entendido por padres, maestros y demás adultos.
 
El comportamiento Violento en niños y adolescentes
El comportamiento Violento en niños y adolescentes
Los niños acostumbran a mostrar comportamientos violentos desde bien pequeños. Los padres y otros adultos que presencian este tipo de comportamiento se preocupan por el niño, pero por lo general, "esperan que lo supere al crecer". Hay que tomarse muy en serio el comportamiento violento de un niño, independientemente de la edad que tenga. No debemos minimizar el problema diciendo que "está pasando por una fase".

La violencia en niños y adolescentes puede incluir una amplia gama de comportamientos: arrebatos de ira, agresiones físicas, peleas, amenazas o intentos de herir a otros, pensamientos homicidas, uso de armas de fuego, crueldad con los animales, encender fuegos, destrucción intencional de la propiedad, vandalismo, etc.

Factores que aumentan el riesgo de la violencia

Muchas investigaciones han llegado a la conclusión de que hay una combinación de factores que lleva a un aumento en el riesgo del comportamiento violento en niños y adolescentes. Estos factores incluyen:
·Comportamiento agresivo o violencia previa.
·Ser víctima de un abuso físico y/o sexual.
·Exposición a la violencia en el hogar.
·Factores genéticos (hereditarios de la familia)
·Exposición a la violencia en los medios de comunicación (televisión, radio, etc.).
·Uso de drogas y/o alcohol.
·Presencia de armas de fuego en casa.
·Combinación de factores de estrés socioeconómicos de la familia (pobreza, carencia de medios, etc.)
·Separación matrimonial, divorcio, padre/madre soltero, desempleo, falta de apoyo por parte de la familia, etc.
·Daño cerebral debido a heridas en la cabeza.

¿Cuáles son las "señales de alerta" de la violencia infantil?

Los niños que presentan el siguiente tipo de comportamiento deben ser cuidadosamente evaluados y los padres y maestros tienen que tener cuidado de no minimizar este tipo de comportamientos:
·Ira intensa.
·Ataques de furia o pataletas.
·Irritabilidad extrema.
·Impulsividad extrema.
·Frustración fácil.

¿Qué se debe de hacer si el niño muestra un comportamiento violento?

Cuando un padre u otro adulto se preocupa por el comportamiento de su hijo, tiene que seguir los pasos necesarios para llevar al niño a que se le haga una evaluación completa y comprensiva por un profesional de salud mental cualificado. El tratamiento a tiempo por parte de un profesional puede ayudar y tiene como objetivos ayudar al niño a controlar su ira, expresar su frustración y su enfado de manera apropiada, asumir responsabilidades por sus acciones y aceptar las consecuencias. Además, se tienen que tratar los posibles conflictos familiares, escolares y demás.
¿Se puede prevenir el comportamiento violento infantil?

Las diversas investigaciones demuestran que la mayor parte del comportamiento violento se puede reducir o impedir si se reducen o eliminan los factores de riesgo enumerados arriba. Lo más importante es que se reduzca al máximo la exposición del niño o adolescente a la violencia en el hogar, la comunidad y los medios de comunicación.

Es evidente que la violencia genera violencia. Para reducir o prevenir el comportamiento violento se pueden utilizar las siguientes estrategias:

·Prevención del abuso infantil (a través de programas sobre la crianza de los niños, apoyo a la familia, etc.).
·Educación sexual y programas para enseñar a los adolescentes a criar a los niños.
·Programas de intervención temprana para niños y jóvenes violentos.
·Supervisión de la violencia que ven los niños en los programas de televisión, vídeos y películas.
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: any60 Enviado: 03/08/2009 19:21
todo un tema lo de la violencia en los chicos, personalmente creo que mucho tienen que ver los padres. Tambien es cierto que se vive demasiada locura en el mundo.
Gracias por compartirlo Lluna, es muy interesante tu mensaje. besitosss...any


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados