La loca Sabiduria de San Francisco de Asis
El corazón tiene sus razones que la razón no puede comprender. El corazón tiene su propia
dimensión de ser, que es completamente oscura para la mente. El corazón es más elevado y más
profundo que la mente, está más allá de su alcance. Parece alocado. El amor siempre parece alocado
porque no es utilitario. La mente es utilitaria. Lo utiliza todo para algún fin: esto es lo que significa
ser utilitario. La mente tiene un propósito y está orientada hacia un fin; lo convierte todo en un
medio. Y el amor no puede convertirse en un medio, ése es el problema. El amor mismo es el objetivo.
Los locos siempre demuestran una sabiduría sutil, y los sabios siempre se comportan
como locos. Antiguamente, todos los grandes emperadores siempre tenían un bufón en la
corte. También tenían a hombres muy sabios, consejeros, ministros y primeros
ministros, pero siempre tenían un loco.
¿Por qué? Porque hay cosas que los llamados hombres sabios no pueden entender,
que sólo un loco puede entender, porque los supuestos sabios son tan necios que su astucia
y su inteligencia les cierran la mente. Un loco es simple, y era necesario porque muchas veces
los supuestos sabios no decían las cosas al emperador por miedo. Un loco no teme a nadie,
hablará sin importarle las consecuencias.
Así es como actúa un loco: de manera simple, sin pensar en los resultados. Un hombre inteligente
siempre piensa en los resultados antes de actuar. En primer lugar piensa y luego actúa.
El loco actúa sin pensárselo antes.
Cuando alguien alcanza la realización última, no es como vuestros sabios. No puede ser como
ellos. Puede que sea como vuestros locos, pero no puede ser como vuestros sabios.
Cuando San Francisco se iluminó, solía llamarse a sí mismo «el loco de Dios». El papa era un
hombre sabio y, cuando San Francisco fue a verlo, incluso él pensó que aquel hombre se
había vuelto loco. El papa era un hombre inteligente, calculador, listo; ¿de qué otro modo podría
haber llegado a papa? Para hacerse papa uno tiene que hacer mucha política. Para hacerse
papa uno necesita ser diplomático, hace falta competir y desbancar a los demás, usarlos
como escaleras y luego dejarlos de lado.
Es política... porque un papa es un líder político. La religión es algo secundario, a veces ni siquiera
está presente. ¿Cómo puede un hombre religioso luchar y mostrarse agresivo para
conseguir un puesto? Sólo son políticos.
San Francisco vino a ver al papa y el papa pensó que aquel hombre estaba loco. Pero los árboles,
los pájaros y los peces pensaban de otro modo. Cuando San Francisco iba al río, los peces daban
saltos de alegría para celebrar su venida. Miles de personas fueron testigos de este fenómeno:
millones de peces saltaban simultáneamente; el río entero se llenaba de peces saltarines. San
Francisco había venido y los peces se sentían felices. Y los pájaros le seguían donde quiera que
iba; iban a posarse en sus piernas, en su cuerpo, en su regazo. Entendían a este loco mejor que
el papa. Incluso los árboles que se habían secado y estaban a punto de morir reverdecían y
volvían a florecer cuando se acercaba San Francisco. Los árboles entendían bien que aquel loco
no era un loco ordinario: era el loco de Dios.
|