Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Herramientas
 
General: Una frase cada dia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Cordobesa  (Mensaje original) Enviado: 26/04/2010 14:35

 

 

------

------

Lo bueno de la Democracia es que todos pueden decir lo que quieran,
pero no hay necesidad de escucharles..


Cuando los que mandan pierden la verguenza,
los que obedecen pierden el respeto......

molduras para fotos


-------- - -------

 



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ MARIPOSA Enviado: 28/04/2010 16:00
"Mi risa es mi espada, y mi alegría, mi escudo".
Martín Lutero
 

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: nania2 Enviado: 28/04/2010 17:33

"Antes muerto que vivír arrodillado"EL CHE GUEVARA

voir l'image en taille réelle 


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: nania2 Enviado: 28/04/2010 17:46

ANÉCDOTAS SOBRE EL CHE

Publicado por Fidel Ernesto Vásquez I, en 8 Octubre 2009

che-Fidel Ernesto VásquezCasi siempre la personalidad del Che se nos presenta como el médico que dejó atrás su profesión para abrirse paso hacia una quimera.

Es el Ministro de Industria, el presidente del Banco Central de Cuba, el impulsor y creador del trabajo voluntario, el amigo fiel de Fidel.

El Che es el hombre de Cuba, de América, de África y del Mundo. Es el hombre que saltó las fronteras de la esencia humana y nos legó un ejemplo difícil de superar.

En él convergen valores que lo hacen paradigma de solidaridad, entrega sin limites a las causas justas, desprendimiento, fidelidad y amor.

Hoy nuestra página Web pone a disposición de los amigos que nos visitan un grupo de anécdotas que reflejan el temperamento, el carácter, la valentía y disciplina  de este “soldado” como él mismo se llamó. 

                                      Anécdotas

 

1. Mi primer contacto con él, mi primera relación de trabajo, fue cuando se comenzó a construir el reparto Martí, a mediados del año 60, cerca del reparto Casino Deportivo, en La Habana.

Al compañero periodista José Vázquez y a mí, la dirección del periódico nos mandó muy temprano en la mañana a ese lugar, y a los cinco minutos de estar allí llegó el Comandante Guevara con un grupo de dirigentes y funcionarios.

- ¿Quiénes son ustedes? – Nos preguntó Che.

- Somos periodista de “Revolución”, Comandante.

- ¿Y ustedes vinieron a trabajar?

- Sí Comandante. Vinimos a cubrir la información, vinimos a hacer ese trabajo…
- No, no, yo digo a trabajar de verdad. A dar pico y pala,,, a cargar carretillas…
Y nosotros le respondimos: “Bueno, si hay que hacerlo, también lo hacemos”.
Entonces me mira y me dice: Bien, cuelga tus cámaras ahí, en cualquier lugar. Y acompáñanos!

Ahí nos pasamos toda la mañana. El Che llenándome una carretilla y yo llevándola de arena, de cemento, de piedra…

(Liborio Noval. Reportero del periódico Revolución)

2. Narra Carlos Alfara que en una ocasión se envió para Guanahacabibes a un administrador de una fábrica que había cometido malversación. Cuando el Che se enteró llevó el caso al consejo de dirección y especificó:

- De ninguna manera ese hombre va para Guanahacabibes. Ese hombre tiene que ir para la cárcel. Guanahacabibes es para los revolucionarios que se equivocan; para los ladrones está la cárcel.

3. Juan Valdés Gravalosa, uno de los cubanos que más cerca estuvo del Che rememora detalles de quien fuera su inolvidable jefe. Cuenta que siempre usaba el uniforme y las botas de soldado porque eran los más baratos del ejército. A veces no tenía ni noción del dinero que debía llevar en sus bolsillos. Una vez estaban en Nicaro, en alguna cafetería, tomando café y el Che le decía bajito Paganini, y él sacaba diez centavos, el medio del Che y el medio de él, porque Paganini era que pagara.

4. El Che tenía una gran humildad- nos dice Salvador Vilaseca-. Cuando fue nombrado presidente del Banco, llamó a un amigo para que fuera a trabajar con él en un cargo de importancia de esa institución. El amigo, asustado por la responsabilidad que el cargo significaba, le objetó no creía tener condiciones para desempeñarlo, puesto que no sabía nada de banca, a lo que el Che le contestó:

“Yo tampoco sé nada de eso y estoy de presidente”. Con esta respuesta dio dos lecciones al amigo, una de humildad y otra del deber que tiene todo revolucionario de ocupar el puesto que la Revolución le asigne.

5. Mariano Rodríguez cuenta en el libro Con la adarga al brazo que un día salían de Fomento en el Chevrolet del Che y este iba manejando, pero aparece en la carretera un viejito manejando una bicicleta que llevaba en la parrilla una guataca con el cabo  apuntando para la vía. El Che no ve el cabo de la azada y al cruzar toca con el guardafango derecho el palo y lanza al viejito y la bicicleta a la cuneta. Automáticamente detiene el auto y se preocupa por la salud del anciano quien está sentado mirando los golpes que se ha dado la bicicleta. Llega el Che y le pregunta:

-¿Se ha dado algún golpe? ¿Le ha pasado algo?

Levanta la cabeza el viejito y cuando reconoce que era el Che le dice:

-¿Pero fue usted quien me arrolló?

-Sí, por desgracia

Y el viejito decía:

“¡Qué desgracia de qué! ¡qué suerte tengo yo, que usted me haya arrollado! ¡Usted sabe lo que es que yo le diga a mi familia que usted me arrolló! ¡Qué suerte tengo yo de haber salido hoy…! ¡Si no salgo hoy usted no me arrolla! ¡Qué clase de suerte tengo yo!”.

El Che sonriente exclama: “Todavía este hombre me da un beso por haberlo arrollado…”

Le dice al viejito: “Deme acá su bicicleta para mandársela a arreglar”

Pero el viejito argumenta: “¿Arreglar? ¡No! ¡Qué va! Esta bicicleta yo no la arreglo ya nunca más, esta bicicleta la guardo para enseñarla a mi familia del día que tuve la suerte de conocer a Che Guevara…”

De todos modos el Che le envió posteriormente una bicicleta.

6. Cuando el Ministerio de Industria se trasladó para el edificio que hoy ocupa el Ministerio del Interior, cuenta Alfara que había un perro que todas las noches cuando el Che se retiraba salía corriendo y ladrando detrás de los carros. Un día uno de los escoltas se le acercó y le dijo:

-¡Mira que este perro molesta! Lo vamos a amarrar para que no ladre más, a ver si luego lo soltamos por otro lugar.

Y así se hizo.

A las dos de la madrugada el Che se marchó, pero para sorpresa de todos, regresó porque sencillamente había notado la ausencia del perro, pensó que la suerte que podía correr el animal era oscura, y de muy mal humor, obligó a los escoltas a ponerlo de nuevo en libertad.

7. Una vez, en aquellos días duros de la Sierra Maestra, pasó la columna junto a un naranjal, algunos compañeros tomaron naranjas contraviniendo la orientación del Che. Alfonso Zayas, cogió una y al conocer la orden del Che la arrojó. El Che dispuso que el que hubiera cogido naranjas no tomaría chocolate. Guiado por su intuición se acercó a Zayas:

-         Alfonso: tú cogiste naranja.

-         Sí Comandante, cogí una pero no me la comí, la boté al camino.

-         Bueno, no importa. Si cogiste una naranja no puedes tomar chocolate

Estas medidas respondían al doble propósito de respetar lo que poseían los campesinos e impedir que quedarán huellas de los rebeldes.

8. La primera vez que el Che habló en la escuela de reclutas de Caballete de Casas, todos estaban muy emocionados. Cuando terminó de hablar, Herrerita gritó:

 -¡Viva el Che!



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados