Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Herramientas
 
General: canción Virgen del Rocío
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: nania2  (Mensaje original) Enviado: 28/08/2011 20:38
 
 

 

Pastora 

 

 

  

  

 

Virgen Milagrosa,Virgen del Rocío
La de los ojos mas hermosos de mi España
Que es el país mío.

La de la mirada,dulcemente triste
La mas bonita,la mas guapa, la mas bella
Que en el mundo existe.

La que un día bajo del cielo y se quedo en mi tierra
Y un milagro ha sido,
Porque Andalucía es la rosa, que escogió la hermosa
Virgen del Rocío.

Madre mía del cielo, virgen consentida
La que bendice a cada pueblo de mi España
Desde Andalucía.

La de la mirada, dulcemente triste
La bonita, las mas guapa, las mas bella
Que en el mundo existe.

La que un día bajo del cielo y se quedo en mi tierra
Y un milagro ha sido
Porque Andalucía es la rosa, que escogió la hermosa
Virgen del Rocío.

Viva Andalucía,
Rosa que escogió la hermosa Virgen del Rocío
Viva la madre de Dios, bendición.

Viva Andalucía,
Rosa que escogió la hermosa Virgen del Rocío
Viva la madre de Dios, bendición.

                                



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: nania2 Enviado: 28/08/2011 20:41

Que es el Rocio

El Rocio es un fenómeno religioso y socio-cultural de una dimensión poco frecuente en otras romerías de la comarca e incluso en España.

Muchos estudiosos de temas rocieros llegan a la conclusión de que "el lugar" es el núcleo de lo que hoy es la romeria.

Si estudiamos un poco el lugar donde se asienta el Rocío podemos imaginarnos como sería aquel paraje antes de que existiera la aldea.

Un bosque impenetrable de acebuches, sabinas, lentiscos y zarzas. Este atractivo lugar además de ser enclave equidistante a tres provincias: Huelva, Sevilla y Cádiz, es lugar de encrucijada. Todos estos ingredientes, según los estudiosos del fenómeno, son la base para explicarnos la transcendencia religiosa social de la romería hoy.

El Rocío de hoy nace, pues, del lugar. Más tarde y, lógicamente, con la leyenda de la aparición de la Virgen y la ubicación de la ermita en aquel sitio insólito y misterioso, lugar siempre vinculado a la villa de Almonte, hacen posible que hablar de Rocío sea lo mismo que hablar de Almonte.

Almonte lo fue creando y la forma de vida de sus gentes fueron dando al Rocío, generación tras generación, forma y estilo peculiar.

El protagonismo de Almonte es evidente en todas las manifestaciones de la romería, no solo ya como anfitriona, sino también como creador y mantenedor de los conceptos fundamentales de la romería, pese al "disgusto" de algunas Hermandades, de ahí las polémicas que, a veces, se suscitan con otras ciudades y pueblos.

El fenómeno del Rocío, como otras manifestaciones de esta dimensión, trasciende de lo puramente religioso, pare irse enriqueciendo con otros aspectos de la vida, las costumbres, el folclore, etc. de un pueblo.

Todo ello hace que la romería del Rocío sea fundamentalmente un acto de fe aunque pueda ser para otros una curiosidad e incluso simplemente una fiesta. De lo que no hay duda es que se trata de una manifestación religiosa que rebasa ampliamente los límites de un simple artículo e incluso va más allá de muchos de los trabajos publicados sobre el Rocío.

 



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados