Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMIGOPARASIEMPRE
¡ Feliz Cumpleaños cabe !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Herramientas
 
General: FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: nania2  (Mensaje original) Enviado: 28/02/2012 07:15
 
 
 
Image Hosted by ImageShack.us
 
http://i453.photobucket.com/albums/qq257/fuentedevida7_2008/Linias/7.gif?t=1224669240
 
LA COPLA

Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor.

Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.

Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.

Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.
 
 
 
Manuel Machado

 


 
http://i453.photobucket.com/albums/qq257/fuentedevida7_2008/Linias/7.gif?t=1224669240
 
 
 
 
 
Feliz día de andalúcia
 
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: nania2 Enviado: 28/02/2012 07:34
Desde que Andalucía consiguiera la autonomía, de aquella manera por la puerta de atrás, por culpa de la represora actitud política del Gobierno español de Adolfo Suárez de la extinta UCD. Cada 28 de febrero, nuestras autoridades políticas vistiendo sus mejores galas de alta costura. Conmemoran a bombo y platillos el Día del Estatuto Andaluz, en los teatros de sus comedias o salones de plenos, etc. Desempolvando el Estatuto del baúl de los recuerdos donde lo tienen guardado, sin llevar a cabo el total desarrollo del mismo de cuando estipula su articulado.

Creo, que si nuestras autoridades sólo se acuerdan del Estatuto de Autonomía de Andalucía cada 28 de febrero, es para que no se constipe o estropee. Pero a mí no me van a engañar una vez más. Y, menos, en esta ocasión a pocos días de la celebración de las elecciones autonómicas andaluzas el próximo 25 de marzo. Ya que hasta la fecha, muchos de nuestros políticos y sus siglas, han ido a remolque de las circunstancias concurridas en España.

Causa, por la que de desde Despeñaperros hasta los Pirineos, no nos tengan ninguna consideración como pueblo, debido al palanganeo político andaluz llevado a cabo desde el Palacio de San Telmo de Sevilla hacia el de La Moncloa de Madrid.

Siendo Andalucía, lamentablemente, una comunidad de servicios para el resto de las comunidades y regiones españolas. Cuando debería ser todo lo contrario, ya que Andalucía es tan o más añeja comunidad histórica que Cataluña y el País Vasco.

Así que, esto es lo que hay en mí Andalucía, al haber permitido nuestros políticos, presuntamente, que se pisoteen nuestras señas de identidad, porque jamás han ejercido para la fortalecer nuestras raíces, sino todo lo contrario, al ser presuntamente, determinados políticos, maleteros de la Verbena de La Paloma del poder centralista español.

Sirva como ejemplo lo siguiente: El Estatuto garantiza a todas las personas el derecho constitucional y estatutario a un puesto de trabajo. El acceso gratuito a los servicios públicos de empleo, según los principios de méritos y capacidad. A vivir en un Medio Ambiente equilibrado, sostenible y saludable. Se garantiza una vivienda digna y a participar en condiciones de igualdad en los asuntos públicos.


Contempla también la prohibición de toda discriminación en el ejercicio de los derechos particularmente ejercidos por razón de sexo, cultura, religión, política o cualquier otra circunstancia personal o social.

En cuanto, a lo de afianzar nuestras señas de identidad a través de nuestros valores, históricos culturales y riqueza lingüística, se lo han saltado a la torera, pero han fomentado el folclore superfluo y chabacano que tanto ha perjudicado a la esencia del pueblo andaluz.

Habiendose acabado con sectores productivos, sin llevar a cabo tampoco las medidas oportunas para impedir la emigración de los andaluces. La sanidad andaluza es caótica, los centros escolares son obsoletos con niveles alarmantes de fracasos escolares. La calidad de vida en ciertos núcleos es cancerígena, debido a que no lleva a cabo los estudios epidemiológicos correspondientes para impedir tantos atentados contra el Medio Ambiente. La justa distribución de la riqueza y renta es una milonga, porque se han agrandado las diferencias entres ricos y pobres...

Pero como el pueblo andaluz está presuntamente asustado, sedado o anestesiado entre unas y las otras formaciones políticas, esto es al parecer jauja para muchos políticos. Debiendo ser la historia la que los juzgue a su debido tiempo, porque la inmensa mayoría del pueblo andaluz no lo hará, al estar pendientes si el Madrid o el Barça ganan la liga de fútbol. O abstraída, distraída y concentrada viendo la tele basura, si la fulanita se casa con menganito y le ha puesto los cuernos en la noche de boda.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: nania2 Enviado: 28/02/2012 11:29
 
 
 
 

 

 

 

 

Diamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond Text

 

 

AttractionsofAndalucia.jpg picture by juanitalarga

 

CANTARES

Vino, sentimiento, guitarra y poesía,
hacen los cantares de la patria mía...
Cantares...
Quien dice cantares, dice Andalucía.

A la sombra fresca de la vieja parra,
un mozo moreno rasguea la guitarra...
Cantares...
Algo que acaricia y algo que desgarra.


La prima que canta y el bordón que llora...
Y el tiempo callado se va hora tras hora.
Cantares...
Son dejos fatales de la raza mora.

No importa la vida, que ya está perdida.
Y, después de todo, ¿qué es eso, la vida?...

Cantares...
Cantando la pena, la pena se olvida.

Madre, pena, suerte; pena, madre, muerte;
ojos negros, negros, y negra la suerte.
Cantares...
En ellos, el alma del alma se vierte.

Cantares. Cantares de la patria mía...
Cantares son sólo los de Andalucía.
Cantares...
No tiene más notas la guitarra mía.


 

Manuel Machado

 


 



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados