Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Strumenti
 
General: MÚSICA MEDIEVAL
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: nania2  (Messaggio originale) Inviato: 22/09/2015 06:36
MÚSICA  MEDIEVAL
http://www.rodamonsteatre.com/img/noticias/cantiga-musicos.jpg


Producida en Europa entre el 476 (caída del imperio romano) y el 1492 (descubrimiento de América). Toda esta música es descendiente de dos vertientes musicales procedentes del mundo Antiguo: Los cantos hebreos y las enseñanzas y teorías musicales clásica con Platón como difusor. Podéis entender lo que supuso para la Iglesia crear música a partir de estas dos fuentes existentes ya que la música hebrea cantada en sinagogas empezaba a ser rechazada por el carácter antisemítico que se estaba desarrollando, lo mismo que con la música grecorromana por ser pagana y aludir a ritos tachados de herejía.

Se hizo necesaria inventar y desarrollar formas de notación musical ,para poder recordar e interpretar la música , que iría evolucionando a lo largo del tiempo hasta el pentagrama actual .
Desde el canto llano monódico se llega al gregoriano , cantado en ceremonias sacras o actos liturgicos .
Los compositores experimentan con varias melodias , iniciándose la polifonía hacia el siglo IX . A esta etapa se la conoce con la denominación de Ars Antiqua .
La nueva música europea se postula sobre el siglo XIV, en contraposición con la etapa anterior , se conoce como Ars Nova . Surge el canto bajo y el acompañamiento musical . Se desarrolla la música profana y de divertimento , así como el baile ; coincidiendo con la crisis eclesial . Se inicia el madrigal en Italia de la herencia francesa y las propias aportaciones italianas . Llegándose a la música del Renacimiento .
Desde 1370 hasta el siglo XV se produce una nueva evolución con los que se conoce como Ars Subitor ( volviéndose a una mayor complejidad musical y a una nueva estética  ) , los temas son guerreros , amorosos o para ensalzar actos y figuras importantes fundamentalmente .



Jordi Savall (Música medieval) -Cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio




9:05

musica medieval





1:14:30

Music of Medieval Spain




1:39:44

Medieval Music Ultimate Grand Collection


http://www.gotik-romanik.de/Toro,%20Thumbnails/Photo%204%20by%20Ariasgonzalo%20on%20Flickr.jpg

VISTA EXTERIOR DE LA COLEGIATA DE TORO .


http://www.gotik-romanik.de/Toro,%20Thumbnails/Photo%20by%20fjmanzanal%20on%20Flickr.jpg


http://www.gotik-romanik.de/Toro,%20Thumbnails/Photo%206%20by%20Ariasgonzalo%20on%20Flickr.jpg



EL PÓRTICO DE LA MAJESTAD - COLEGIATA DE TORO
( ZAMORA )
:

Entre las principales portadas de época protogótica en España destaca la de la Colegiata de Santa María en Toro.
En el tímpano nos encontramos con el tema de la Coronación de la Virgen. Cristo coloca la corona en la cabeza de María, ocupando el espacio que queda libre en los laterales dos ángeles con candelabros, mientras que ángeles turiferarios se sitúan en el vértice.
En el dintel se representa la muerte de la Virgen, reposando en el lecho. Dos ángeles llevan su alma hacia el cielo mientras a los pies y a la cabecera se ubican los apóstoles. En el parteluz hallamos a la Virgen con el Niño en actitud de bendecir, mientras María le ofrece una flor.
En las arquivoltas se desarrolla una curiosa distribución. La interna se dedica a ángeles turiferarios; en la segunda aparecen san Pedro, santas y dos profetas; en la tercera se representan santos eclesiásticos; en la cuarta, obispos, abades y otros eclesiásticos; en la quinta se disponen santas mártires con su palma; la sexta está ocupada por músicos.
En la arquivolta externa se desarrolla el Juicio Final con Cristo, Varón de Dolores, en el centro, rodeado de la Virgen, san Juan y los ángeles portadores de los instrumentos de la Pasión. En la zona de la izquierda aparece la representación del Cielo y en la derecha el Infierno.
En las jambas se han situado ocho figuras: dos ángeles en los extremos y las otras no identificadas, a excepción de David y Salomón.
Las figuras gozan de un ingenuo realismo, imprimiendo el escultor singular belleza a cada una de ellas, consiguiendo una obra cargada de armonía. Algunas de las figuras portan instrumentos musicales . Con las selecciones presentadas más arriba , podemos hacernos una idea bastante aproximada de cómo sonarían algunos de ellos .

1-http://tono-menor.blogspot.com.es/2011/10/historia-musica-medieval-i.html HISTORIA DE LA MÚSICA MEDIEVAL I

2-http://tono-menor.blogspot.com.es/2011/11/historia-musica-medieval-ii.html
HISTORIA DE LA MÚSICA MEDIEVAL II




Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: karmyna Inviato: 22/09/2015 18:34
BUENOSDIAS6.gif picture by 
CALELE
 
Amiga Nania gracias por estar aquí y traernos esta información
es Super excelente me fascina la música medieval, es hermosa
no se me transporta imaginariamente a esa época
tan intrigante, misteriosa, mistica y emocionante a la vez,
como sacada de un cuento de hadas o una película epica
además esa forma tan original y profesional de estas interpretaciones
 
Feliz Miércoles
 
Karmyna 


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati