Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Strumenti
 
General: ¿Por qué a mucha gente les duele la rodilla después de los 40 o 50 años?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: SILA4141  (Messaggio originale) Inviato: 22/12/2015 16:46
¿Por qué a mucha gente les duele la rodilla después de los 40 o 50 años?
En casos de artrosis, artritis o afectaciones del menisco, se recomienda la toma de antiinflamatorios y analgésicos; y estos, aunque tratan los síntomas no tratan el problema que los produce.
 
tormenta-adictamente+(1).jpg (400×245)
 
P ¿Por qué a mucha gente les duele la rodilla después de los 40 o 50 años?
 
R La rodilla es la articulación que mayor desgaste sufre a lo largo de la vida, debido en parte a que soporta todo nuestro peso y contribuye a movimientos que involucran desplazamiento. Por eso es muy habitual que, a partir de los 35 o 40 años, exista un deterioro de la capa que recubre el cartílago y de la amortiguación que hay entre los huesos de la articulación, que se llama menisco. Este desgaste se puede producir por una deficiente técnica en el ejercicio físico, por efecto postraumático tras fractura o accidente, o por el proceso natural de deterioro tras el paso de los años, el desgaste de la rodilla se traduce en dolor, inflamación local, dificultad en la realización de los movimientos e inestabilidad.
 
P Tengo las rodillas muy afectadas, por la práctica de deportes. ¿Tendrá solución este dolor?
 
R Normalmente para estos casos de artrosis, artritis o afectaciones del menisco, se recomienda la toma de antiinflamatorios y analgésicos, que si bien tratan los síntomas no tratan el problema que los produce. En casos más graves, la cirugía mediante el implante de una prótesis de rodilla es la única opción que se les ofrece a los pacientes. No obstante, se sabe que este no es tratamiento definitivo (hay que cambiar la prótesis con el paso de los años) y la rehabilitación posterior es larga y costosa; además, en muchos casos hay que reintervenir por quedar una micromovilidad en la prótesis que produce dolor, inestabilidad e inflamación articular. Hoy existe la medicina regenerativa, algo que ha supuesto una solución, con el uso de células regenerativas.
 
P ¿En qué consiste el tratamiento con medicina regenerativa?
 
R Hoy en día, gracias a los avances en el manejo de la terapia celular, contamos con una técnica muy novedosa y sencilla que consiste en implantar, en la rodilla, células regeneradoras mezcladas con factores de crecimiento y otras sustancias de apoyo (que se obtienen tras una extracción de sangre y de grasa). La medicina regenerativa propone reparar los tejidos dañados utilizando mecanismos similares a los que, de forma natural, usa el organismo para la renovación de las poblaciones celulares que van envejeciendo y que deben ser sustituidas por otras que suplan su función.
 
P ¿Qué tratamientos existen con medicina regenerativa?
 
R Basado en el uso de células madre para regenerar órganos o tejidos dañados, a consecuencia de enfermedades o accidentes, esta es una desafiante especialidad médica con un gran objetivo: generar células hallando tratamientos para enfermedades neurodegenerativas, cardiopatías y lesiones diversas. Desde el estudio con células madre embrionarias y adultas, se podrían reparar tejidos, generar órganos y desarrollar nuevas terapias y drogas.
 
P ¿Qué cantidad de líquido o agua puede beber una persona mayor con insuficiencia cardíaca?
 
R La cantidad de líquido que se consume al día debe adecuarse a la persona y su situación. Debe tenerse en cuenta si los alimentos llevan ya suficiente líquido y cuánta agua extra necesitamos beber. Las personas con insuficiencia cardíaca tienden a retener líquido y desarrollan edemas, por lo que la ingesta líquida debe ser limitada. Como norma general, no debería tomarse más de un litro y medio de agua al día. Esta cantidad podría variar de acuerdo con diferentes parámetros; si hace calor o el paciente tiene fiebre, necesitará más. Si ha tomado muchos alimentos ricos en agua (zumos, leche, sopas, etc.), necesitará menos. Si tiene sed, debe beber, pues la sed indica falta de agua en el organismo. La cantidad de agua debe ser la justa, suficiente para evitar la deshidratación y que no produzca edemas.


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: MachiV Inviato: 23/12/2015 03:27
YO ESTOY OPERADA DE LA RODILLA IZQ. PORUNOSDOLORES QUEME DABAN.ME PUSIERON UNA DE TITANIO, O SEA, QUE SI UN HOMBRE SE PROPASA NO SABELO QUELE ESPERA SI YO LEDOY UN RODILLAZO EN "SALVA SEA LA PARTE" JJAAAA!!!!!

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: nania2 Inviato: 23/12/2015 11:01

Amí me dolia ,y me hicieron una infirtración y a los tres meses volvió el dolor,asi que sigo con el dolor,pero menos intenso,me tomo un Iproceno cuando duele muy fuerte

 



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati