           
          

      
Día de la Tierra 2016: Por un planeta mejor 
Cada año mueren en la Tierra siete
millones de personas por efectos de la polución
.

Reconociendo que la Madre Tierra
refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás
especies vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General declaró el
22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para reconocer la
responsabilidad que nos corresponde de promover la armonía con la naturaleza y
la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades
económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
Día de la Tierra -
Historia
El Día de
la Tierra conmemora al planeta en el cuál habitamos, mediante un llamado a
tomar consciencia sobre su cuidado y preservación. El día fue originalmente
creado para evaluar y afrontar los problemas de superpoblación, de conservación
de la biodiversidad, de la producción de contaminación y de otros temas
relacionados. Esta conmemoración se presenta como una oportunidad para que todos
los habitantes reconozcan al planeta como su hogar. Representa además, la unión
de todas las naciones con el fin de proteger y cuidar el hábitat en que todos
los seres vivos conviven. El día fue instituido
gracias a los esfuerzos del senador y activista ambiental estadounidense,
Gaylord Nelson, durante el año de 1970.
Este día es de
carácter internacional y actualmente se celebra el 22 de abril de cada
año.
Día de
la Tierra - Datos y Frases Célebres
Desde el año de 1962, el
senador y activista Gaylord Nelson venía preparando el espacio para que el tema
ambiental hiciera parte de la agenda gubernamental en los Estados Unidos. En esa
época, los activistas y grupos ecológicos eran considerados grupos marginados a
los que no se les otorgaba una importancia real. En 1969 fue finalmente capaz de
convocar a una gran cantidad de personas con el fin de pedir la inclusión del
tema ambiental en la agenda del Congreso de los Estados
Unidos.
El senador Gaylord Nelson logró
que se estableciera el 22 de abril como Día Mundial de la Tierra en el año de
1970. Esto ocurrió después de casi 10 años de lucha ante el gobierno de los
Estados Unidos. En dicho día ocurrió la primera celebración hecha por este
motivo. Esta tuvo un impacto tan grande que alrededor de 20 millones de personas
atendieron el llamado a esa primera celebración, congregándose en diferentes
marchas.
En el año de 1991 varias
organizaciones se unieron a la conmemoración de este día, con el fin de impulsar
estrategias que permitiesen el cuidado del planeta tierra. El Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN) establecieron una estrategia global que llevó por nombre "Cuidando el
Planeta Tierra". Dicha estrategia estableció los principios de sostenibilidad
para el cuidado ambiental.
Las
grandes decisiones que tenemos por delante no corresponden solo a los
legisladores y los dirigentes mundiales. Hoy, en este Día de la Madre Tierra,
hago un llamamiento para que todos nosotros seamos conscientes de las
consecuencias que tienen nuestras decisiones sobre el planeta y lo que supondrán
para las generaciones futuras. Ban Ki-moon, secretario general de
la ONU el 22/04/2014 - Nueva York, Estados Unidos.
Mira
ese punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros. En él se encuentra todo
aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada
ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma de nuestra alegría y
sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas,
cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la
civilización, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre
y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral,
cada político corrupto, cada "superestrella", cada "líder supremo", cada santo y
pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí - en una mota de polvo
suspendida en un rayo de luz del sol. El Planeta tierra. Carl Sagan
(1934 a 1996), cosmólogo y astrónomo
estadounidense.

|