|
General: Si busca trabajo y un terreno gratis debería leer este anuncio
Escolher outro painel de mensagens |
|
Los dueños de un mercado en una isla de Canadá publicaron un anuncio para conseguir nuevos pobladores

Escuchar ofertas de parcelas gratuitas es algo inusual, pero el caso de un poblado canadiense que ofrece terrenos gratis
y trabajo prueba que todavía hay rincones del mundo a los que se puede ir para empezar de cero con muy poco.
La isla en cuestión es Cape Breton, ubicada en el oriente canadiense en la provincia costera de Nova Scotia.
Esta localidad de 10.000 kilómetros cuadrados tiene 150.000 habitantes y en ella domina la cultura celta,
de escoceses que emigraron principalmente durante el siglo XIX, según relata una nota de BBC Mundo.
La isla cobró notoriedad cuando un anuncio publicado en los medios de comunicación por parte de los dueños
de un mercado de la aldea de Whycocomag, ofrecía empleo en ese negocio y la posibilidad de ocupar si costo
dos hectáreas de tierra contiguas. Después de cinco años de trabajo, dicen, la tierra pasará a ser propiedad del empleado.
Medidas desesperadas
La atípica oferta fue realizada en un intento por detener la gradual despoblación de la isla. Y, según reseñan los medios canadienses,
cumplió su objetivo: más de 3.100 personas se postularon para el trabajo en los últimos días.
Y las postulaciones vienen de todas partes del mundo.
En cualquier caso, los interesados tendrían que cumplir con los requisitos migratorios del gobierno canadiense.
En un mensaje puesto en las redes sociales, los dueños dijeron que era difícil escoger entre tantos buenos
candidatos."Tantos de ellos serían buenos vecinos y compañeros de trabajo", manifestaron.
La empresa ya ha contratado a una persona y asegura que planea
ofrecer dos empleos adicionales con el mismo trato.
Trish Trait, la primera contratada, vivirá en una comunidad rural, lejos del bullicio de la ciudad.
Este no es el único caso de ofrecimiento de propiedades gratuitas para captar pobladores.
Este año, el presidente ruso Vladimir Putin aseguró que los ciudadanos de su país que
se mudaran al despoblado oriente de la nación recibirán una hectárea gratuita de tierra.
DIDIER PIPOLL
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 3 de 3
Seguinte
Última
|
|
De: nania2 |
Enviado: 22/09/2016 17:44 |
El Pobre y el Dinero
 Vincent Van Gogh

43:35 VINCENT - Documental N°1 (Audio
Latino)
Pintor holandés, figura destacada del arte
postmodernista. Este documental narra la vida del artista desde su adolecencia
hasta su fallecimiento . Vincent, fue sobre todo autodidacta : con ayuda de
libros de texto, algunas lecciones en las academias de Bruselas y Amberes,
visitas a museos y consejos de amigos artistas, aprendió el oficio de una manera
tradicional. El contacto con corrientes modernas en el arte pictórico francés le
llevó a realizar nuevos experimentos. Con el paso de los años desarrolló su
único y particular estilo con sus pinceladas expresivas y colores vivos y
brillantes, que influenciarían e inspirarían a generaciones
posteriores.
Tras la muerte de Van Gogh, muchos se sintieron fascinados
por su obra, pero sobre todo por su dramática vida: su desdichada vida
sentimental, su falta de reconocimiento, su enfermedad y su
suicidio.
EL POBRE Y EL DINERO -
VINCENT VAN GOGH - 1882 . Acuarelas , tiza negra y acuarela opaca , pluma de
tinta negra , sobre papel de pergamino . A esta obra se la conocce también con el nombre de " La Lotería " . MUSEO VAN
GOGH "Apenas un par de años después de haber tomado la
desición de dedicarse a la pintura, Van Gogh realiza la obra también conocida
como La lotería, hecha en acuarela sobre papel durante su estancia en
La Haya. La acuarela muestra a un grupo de gente esperando ante un
establecimiento de lotería y se cree fue realizado a partir de numerosos bocetos
dibujados en el mismo lugar. Van Gogh admiraba y conocía la obra de Jules Bretón
(1827 – 1906) a quien considera un “pintor de campesinos” y de quien destaca los
resultados que su pintura daba en el plano del volumen.
JULES BRETÓN Y UNA DE SUS OBRAS : EVENING
Así en esta Los pobres y el dinero, el
pintor holandés nos muestra sus primeras pinceladas con respecto a los
campesinos y con un claro matiz de colores ocres que refuerzan un aire
melancólico ". ALEJANDRO LOEZA
"Nietzsche
habla de la muerte de Dios, y realmente advierte la decadencia de un mundo
burgués cristiano, refrendado por una moral que niega la vida junto a sus
fundamentos y valores. Van Gogh choca contra esta burguesía convencional dentro
y fuera de su familia a lo largo de toda su vida: la carrera de marchante
promocionada por sus tíos termina en despido; el amor frustrado por su prima
viuda Kee; también fracasa como pastor en el Borinage porque se identifica con
los pobres mineros más de lo que puede soportar; vive con una prostituta y sus
dos hijos ilegítimos. Esta trayectoria poco afortunada de su vida le sirve para
reforzar sus valores en el profundo sentimiento humano que siente hacia todo ser
viviente, y todos aquellos objetos insignificantes en los que ve reflejado este
mismo sentimiento. Su lucha contra la sociedad y su ridícula moral no es una
provocación directa entendida a lo Courbet, que viste su rebeldía de escándalo y
bofetada al buen gusto burgués. La antítesis central de la modernidad basada en
la oposición entre el artista marginado, que lucha contra el sistema al margen
de la sociedad y sueña con la revolución, frente al burgués opulento y sus
anquilosadas formas de vida, adquiere en Van Gogh una grave seriedad. El artista
holandés siente lo que está pasando, los cambios que se están produciendo, la
desintegración del individuo, junto al deseo unido a la necesidad de
transformación, con todo el ímpetu de su mundo afectivo. Al igual que se
identifica con las gentes más desfavorecidas hasta extremos insospechados, tiene
muy claro cuáles son sus objetivos artísticos, por los que literalmente se
estaba jugando su propia vida. Cabe definir tres principios en la vida y obra
del artista holandés: la solidaridad natural con los desfavorecidos, su íntima
identificación con los problemas ajenos, y, por último, la esperanza en un mundo
mejor, envuelta por el halo de la religiosidad " . CRISTINA GARCÍA MONTAÑÉS

1-http://www.sumagestion.com/revista/1/vangogh/
VAN GOGH DESPÚÉS DE 150 AÑOS EL
LOCO SIGUE VIVO - CRISTINA GARCÍA MONTAÑÉS .

2-https://grisoalex.wordpress.com/2012/03/31/van-gogh-en-dos-obras-a-proposito-de-los-campesinos-y-la-pobreza/
VAN GOGH EN DOS OBRAS A PROPÓSITO DE LOS CAMPESINOS Y LA POBREZA
- ALEJANDRO LOEZA .
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 22/09/2016 19:23 |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|