El calendario lunar chino es el calendario tradicional por el que se regía la población China antiguamente, sin embargo, a día de hoy, los chinos viven teniendo en cuenta el calendario solar, como la mayoría de mortales.
Cuando llega el Año Nuevo chino, muchos amigos me preguntan siempre que qué año es en China. A continuación te voy a explicar en qué año viven los chinos y cómo funciona su calendario.
¿Qué año es en China?
En China ahora es el año 4712 según el calendario lunar. Pero como ya te he contado, los chinos a día de hoy siguen el calendario solar, exceptuando las festividades como el Año Nuevo, que mantienen su fecha dependiendo de su calendario tradicional.
Así que los chinos realmente viven en el año 2014, igual que tú. Y sus meses son de enero a diciembre, como en el resto del planeta.
Sin embargo, cuando entramos más a fondo en temas culturales y tradiciones, hay que mirar al calendario lunar.
El calendario lunar y su funcionamiento
Tabla representando los 12 animales del calendario chino y sus respectivos años.
El calendario lunar se rige por las fases de la luna en lugar de centrarse en el sol. El calendario chino establece que cada mes empieza cuando hay luna nueva.
En concreto, el calendario lunar chino es un calendario conocido como lunisolar, ya que pese a que tiene en cuenta las fases de la luna, sigue dividiendo el año en 12 meses.
Al contrario de los meses solares, los meses lunares tienen siempre la misma duración: 28,53 días. Esta diferencia entre la duración de los meses lunares y solares produce que el Año Nuevo chino se produzca cada vez en fechas diferentes para el calendario occidental.
Curiosidades sobre el calendario lunisolar chino
Los años normales tienen 12 meses formados por 353, 354 ó 355 días, dependiendo de las fases lunares.
Los años bisiestos tienen 13 meses formados por 383, 384 ó 385 días.
El calendario no cuenta los años a través de números en una secuencia infinita, como el nuestro. Sino que se repiten en ciclos de 60 años en los que cada año tiene un nombre determinado.
Fue inventado y empezó a utilizarse en el año 2637 a.C.
El calendario solar se introdujo en China a través de los misioneros Jesuitas en el siglo XVII, sin embargo no se estableció como oficial hasta la revolución de 1911.
El Año Nuevo chino se celebra en la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno.