Plagio es "copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias"
(Real Academia Española)
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra
persona como si fueran propias, sin
acreditar de manera explícita de
donde proviene la información.
La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.
Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos
de dicha obra, y su presentación como obra original.
El plagio posee dos características:
- La copia total o parcial no autorizada de
una obra ajena
- La presentación de la copia como obra
original propia, suplantando al autor verdadero
|
Es decir, se comete plagio cuando se divulga, publica y reproduce una obra a
nombre de un autor distinto del verdadero, atentando a sus derechos morales y
patrimoniales, ya que se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses
económicos.
Biblioteca Universidad de
Alcalá

