¿Cuántas píldoras del día siguiente se repartieron durante el 2009 y a quienes? 40,000 unidades
Número de usuarias que solicitaron la píldora del día siguiente en los diversos clínicas, centros de salud y hospitales. Solicitadas como tal, aproximadamente 30,000 y el resto indicado por su médico.
Especificar rangos de edad Es más frecuente en adolescentes de 15 a 19 años, le sigue de 20 a 26 años y el resto de la población es poco común.
Especificar si en algunos casos fueron varones los que la solicitaron y para quién refirieron que era. Si pero en muy pocas ocasiones y refiere que es para su pareja.
Reincidencia en la solicitud de esta píldora
Especificar si se ha detectado reincidencia en la solicitud de esta píldora y especificar por parte de qué usuarias detallando su rango de edad. Si y es mas frecuente en adolescentes de 15 a 19 años a pesar de orientarles y hacerles saber que la píldora sólo la deben utilizar en casos de emergencia como: Violación, Falla de método o relación sexual sin protección y que al utilizar la pastilla por varias ocasiones les origina severos trastornos menstruales difíciles de controlar.
Especificar los criterios y razones por las que se ha negado la píldora del día siguiente a quienes la han solicitado La idea es garantizar en tiempo y forma la existencia de anticoncepción de emergencia en todos los centros de salud y hospitales de esta Secretaría de Salud. La indicación es otorgarla a quién lo necesite con previa orientación consejería sobre la gama de métodos anticonceptivos que existen, para que se protejan y eviten incurrir en la misma situación.
Especificar cuántas píldoras pretenden repartir durante el 2010
70,000 unidades |