Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMIGOS UNIDOS EN CRISTO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 VISTA RÁPIDA 
 JESUS LLAMA HOY A TU CORAZON...RECIBELO!!! 
 MENSAJE DE BIENVENIDA 
 BIBLIA ON LINE 
 
 
  Herramientas
 
General: el perro y el conejo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: SANTAMARGARITA  (Mensaje original) Enviado: 13/08/2013 03:33

 

                          EL PERRO Y EL CONEJO

Estimados Hermanos
Continuando con el tema acerca de la manera apresurada (y muchas veces errónea) con la que reaccionamos por situaciones inesperadas o ante faltas de los demás que consideramos fuertes, es necesario tener presente lo que dice la Palabra de DIOS:

"El alma sin ciencia no es buena, y aquel que se
 apresura con los pies, peca." Proverbios 19: 2. 
En ese orden, les compartimos a continuación la siguiente historia, que esperamos sea de reflexión para todos y cada uno de nosotros:
EL PERRO Y EL CONEJO

Un padre de familia le compró un conejo a sus hijos.  Esto animó a los vecinos quienes
 compraron un cachorro pastor alemán.
 
El padre de familia exclamó:
-    ¡Pero él se comerá a mi conejo!
-    De ninguna manera, mi pastor es cachorro -dijo el vecino-. Crecerán juntos, y serán amigos.  Yo entiendo mucho de animales. No habrá problemas.
Y parece que el dueño del pastor alemán tenía razón. El perro y el conejo crecieron juntos y se hicieron amigos. Era normal ver al conejo en el patio del perro y al revés.

Un viernes, el dueño del conejo se fue a pasar un fin de semana en la playa con su familia.  El domingo en la tarde el dueño del pastor alemán, su esposa e hijos, disfrutaban de una merienda, cuando entró el perro a la cocina.  Traía al conejo entre los dientes, sucio lleno de tierra, y además muerto.  
 
Decía el hombre:
-    El vecino tenía razón mi perro mató al conejo, ¿y ahora qué haremos?.
La primer reacción fue echar al pastor alemán de la casa, además de los golpes que ya le habían dado como castigo.  En unas horas los vecinos iban a llegar.  Todos se miraban, mientras el perro afuera lamía sus heridas.
 
Uno de ellos tuvo la siguiente idea:
-    Bañemos al conejo, lo dejamos bien limpiecito, después lo secamos con el secador y lo ponemos en su casita en el patio, para que los vecinos crean que el conejo falleció "de muerte natural" .  Así lo hicieron; hasta un poquito de perfume le pusieron al animalito.  ¡Quedó lindo!  "parecía vivo" decían los niños, y allá lo pusieron, con las piernitas cruzadas como si estuviese durmiendo. Luego al llegar los vecinos se sintieron los gritos de los niños.
 
No pasaron cinco minutos cuando el dueño del conejo vino a tocar a la puerta, algo extrañado.
-    ¿Qué pasó?, le dijo su vecino un tanto temeroso.
-    El conejo murió.
-    ¿Murió?
-    Sí, murió el viernes.
-    Murió ¿EL VIERNES....?
-    Sí, fue antes de que viajáramos.  Los niños lo habían enterrado en el fondo del patio...

A continuación, un incomodo silencio se presentó entre ambos hombres.
 
Ustedes podrán imaginarse al pastor alemán buscando desde el viernes  en vano por su amigo de la infancia, el conejo. Después de mucho olfatear, descubrió el cuerpo enterrado.  ¿Qué hace el pastor alemán?  Probablemente con el corazón partido, desentierra al amigo y va a mostrárselo a sus dueños, imaginando poder obtener una ayuda para el conejo.
 
Desafortunadamente para el pobre perro, el hombre tiene la tendencia a juzgar anticipadamente los acontecimientos sin verificar qué ha ocurrido realmente, lo que se tradujo en un fuerte castigo (prácticamente una paliza) para el pastor alemán y el haberlo retirado de la casa.  Y esto sin tomar en cuenta lo embarazoso de la situación por parte del dueño del pastor alemán con su vecino. 

¿Cuántas veces sacamos conclusiones equivocadas de diversas  situaciones y nos creemos dueños de la verdad?  Pensemos bien antes de juzgar las acciones de los demás y tengamos cuidado de no emitir juicios anticipados, mucho menos actuar en consecuencia, podríamos resultar avergonzados.
 
"No entres apresuradamente en pleito, No sea que no sepas qué hacer al fin, Después que tu prójimo te haya avergonzado". Proverbios 25: 8.

"No te apresures en tu espíritu a enojarte; porque el enojo reposa en el seno de los necios". Eclesiastés 7: 9.
La gente puede dudar de lo que tú dices, pero siempre creerá en lo que tú haces.

 

 

by Andrea



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: campitos0 Enviado: 13/08/2013 21:07
 Pensemos bien antes de juzgar las acciones de los demás y tengamos cuidado de no emitir juicios anticipados, mucho menos actuar en consecuencia, podríamos resultar avergonzados.
 
"No entres apresuradamente en pleito, No sea que no sepas qué hacer al fin, Después que tu prójimo te haya avergonzado". Proverbios 25: 8.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados