Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AMIGOS UNIDOS EN CRISTO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 VISTA RÁPIDA 
 JESUS LLAMA HOY A TU CORAZON...RECIBELO!!! 
 MENSAJE DE BIENVENIDA 
 BIBLIA ON LINE 
 
 
  Tools
 
General: UNA HISTORIA VERDADERA. Parte 8
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Hermano Cristiano  (Original message) Sent: 13/12/2014 19:14
Parte 8
Siempre tuve muy buena relación con todos mis amigos, pero por circunstancias normales en toda relación amistosa, tuve mayor acercamiento con Pancho Tamayo y Manuel Ceballos, por lo que en la mayoría de las ocasiones, nos íbamos los tres juntos más allá de las vías, a unos potreros en donde se encontraba el nacimiento de agua, donde nos bañábamos, jugábamos y agarrábamos camarones que ahí se criaban, esto lo hacíamos ya casi para regresar a nuestras casas, porque antes, ya habíamos " explorado " esas tierras inhóspitas y peligrosas en donde a cada paso exponíamos nuestras vidas si nos topábamos con los apaches del lugar, por lo que, a la manera de ellos, confeccionábamos nuestros poderosos arcos y nuestras flamantes flechas de unos árboles a los cuales llamábamos " espinos " ya que las ramas de estos árboles eran las únicas que contaban con los " estándares de dureza y flexibilidad para construir un verdadero arco profesional " ¿Si comprenden ? 
Estos arcos sí que eran unas hermosas piezas de la ingeniería " arcoril " ya que las puntas de los mismos las calentábamos al fuego para luego darles su forma tradicional, e inmediatamente los sumergíamos en agua fría para fijarles la " auténtica " forma de arco; La elaboración de las flechas también se hacía con una sofisticada técnica que hubiera puesto verdes de envidia a los mismísimos indios americanos. Originalmente usábamos las ramitas más derechas que encontrábamos, las pulíamos con el filo de un cristal roto de cualquier botella, y luego le seccionábamos un poco en la parte de atrás para injertarle una pluma de lo que fuera, y por último, afilábamos la punta de la flecha y ¡listo! a cazar venados, leones, elefantes y sobre todo ¡gallinas! ¿cómo la ven? 
Posteriormente, perfeccionamos la técnica para producir flechas, y empezamos a aprovechar los adelantos científicos y tecnológicos de ese tiempo; fue entonces que empezamos a adquirir astillas y birotes ¿así se les llama?, para que de allí obtuviéramos nuestra materia prima, (palitos como de 60 cms. de largo X 1 cm de grosor en forma cuadrada ) mismos que redondeábamos con el filo de un trozo de cristal y después le pegábamos un pedazo de pluma seccionada a la mitad en cada uno de los lados posteriores de la flecha. Después, tomábamos un pedazo de lámina gruesa, la cortábamos según la forma de una punta de flecha y la sujetábamos a ella con un alambre delgado de cobre, enrollado cuidadosamente, ¡y ya estuvo! teníamos en nuestras manos y hecha por nosotros mismos, el más maravilloso y exacto modelo de flecha jamás diseñado. 
Ya con nuestros arcos y flechas, Pancho, Manuel y yo, formamos el club de los tres flecheros cuyo salón de reuniones se encontraba en un viejo chiquero en la parte trasera de mi casa en donde planeábamos los pasos a seguir en nuestras próximas incursiones por esos valles llenos de peligros para posteriormente librar innumerables batallas contra pájaros, árboles de plátano, gallinas, etc., lo sorprendente de nuestros arcos y flechas, es que éstas alcanzaban una distancia más allá de los cien metros y sin desviarse, lo que nos hizo expertos en su manejo, tan expertos, que en una ocasión en el pueblo de Tepeyahualco, Puebla, lugar en donde mis cuates y pasamos unos momentos inolvidables que ya les contaré, se me ocurrió lanzar una flecha al cielo, junto a la casa de mi tío y justo arriba de mí, cuando de repente, sale mi tío de su casa, y la flecha, de regreso, cayó a sus pies, y ahí terminaron nuestros gloriosos días de flecheros porque mi tío confiscó nuestro armamento y desde ese momento pasamos, de ser indios a ser vaqueros. 


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved