Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMISTADES DE 40 EN ADELANTE DE ODALISCA Y SUS AMIGOS
¡ Feliz Cumpleaños Miranda barcelona !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 NUEVA SALA DE CHAT 
 ************************ 
 Chat Emergencias 
 Regalitos 
 Firmas de Angie 
 *********************** 
 ♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪ 
 ♪Odalisca Chat Radio♪ 
 ♪Llenemos el AutoDj♪ 
 ♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪ 
 GRACIAS AMIGOS POR ESTAR ACA 
 IMAGENES 
 Deja tu Poema 
 Frases 
 Reflexiones 
 Cartas de Amor 
 Adornos para tus mail 
 Envia postales 
 MENSAJES PARA RESPONDER 
 CREA TU PROPIO MENSAJE 
 GIFS Animados 
 Artemisa y Sus Firmas 
 Juegos de Sussy 
 Cositas de Serenidad 
 Rozel y sus Relatos 
 MUSICA 
 ҳ̸Ҳ̸ҳ_ⓒⓐⓡⓐⓒⓣⓔⓡⓔⓢ_ҳ̸Ҳ̸ҳ 
 
 
  Herramientas
 
General: felicitaciones a los profecionales.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: argentina  (Mensaje original) Enviado: 26/12/2009 17:41

Una operación que curó la diabetes

Un bypass gástrico solucionó un problema de diabetes. En un hospital público de Florencio Varela operaron a un taxista que pesaba 130 kilos y en apenas 3 semanas bajó más de 14 kilos. Según los médicos, la intervención, que se hizo por primera vez en el país, ayudó a morigerar lo que era una diabetes del tipo 2.

"Esta es una cirugía que se corresponde con la cirugía bariátrica. Se ha hecho en otros hospitales en la provincia de Buenos Aires y en el país. En este caso tiene una derivación que es cirugía metabólica", detalló a TN el Dr. Arnaldo Medina, del Hospital El Cruce. "Se utiliza también esta técnica para solucionar un problema metabólico, en este caso la diabetes", explicó.

Según el médico, la diabetes es una enfermedad que afecta al siete por ciento de la población, y, en algunos casos "muy bien seleccionados, donde no responden al tratamiento clínico, tienen como alternativa este tipo de tratamiento quirúrgico".

El paciente argentino tiene 42 años. Fue seleccionado por tener dificultades en su tratamiento clínico contra la diabetes. "Cuando se le efectuó la cirugía, a los 25 días, ya tenía sus parámetros de glucosa -la diabetes- controlada a través del efecto que le generó la cirugía sobre la producción de insulina", aclaró Medina. Los médicos aclaran, con optimismo, que "la operación resulta exitosa en el 85 por ciento de los casos".


Esto demuestra  que tenemos exelentes profecionales en nuestros hospitales publicos, lastima  que muchos de ellos el estado los tiene abandonados , tanto en insumos como cantidad de profecionales  y no profecionales , apoyemos  al hospital publico porque es de todos y para todos.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados