Interesante, bello e inteligente discurso sobre la lealtad, Serenidad. Me hace reflexionar sobre ese concepto encerrado en la palabra lealtad, que ya está un poco en desuso entre los jóvenes, al menos en España; aunque nunca fue un término muy presente en las conversaciones, a menos que se hablara de la patria, la milicia, un club, asociación o grupo de personas. Yo lo he usado poco en mi vida, quizás porque lo he cambiado por fidelidad que, más o menos, expresa lo mismo. Ser fiel a una amistad, a unas vivencias compartidas, a unos recuerdos, es también ser leal con las personas que los encarnaron. Pero la lealtad parece que implica mayor riesgo, compromiso, con las personas, instituciones, grupos, etc.
Es difícil ser leal con lo que no se ama podemos pensar, pero también debemos decirnos que es difícil no encontrar algo que amar en un paisaje, una comunidad, una persona. A veces la lealtad lucha con los aspectos negativos, con las heridas, los rasguños que nos ha dejado nuestra relación con el objeto al que debemos lealtad, nos cuesta ser leales, pero tenemos que fijarnos en los aspectos o vivencias positivas que, aún contándose en menor número tienen más valor.¿Cómo no ser leal, fiel, a esta comunidad errante de Odalisca?
![](http://www.gabitogrupos.com/AMISTADESDE40ENADELANTEDEODALISCAYSUSAMIGOS/images/images.jpg)