Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMISTADES HISPANAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 ♥.·:*BIENVENID@S*:·. ♥♥AMIG@S♥ 
 ❤️❤️ G E N E R A L 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ P O E S Í A 
 ❤️❤️❤️❤️ ❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ FONDOS/MARCOS 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ SALUDOS, GIFS, ETC, 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ I M Á G E N E S 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ M Ú S I C A 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ RELATOS/CUENTOS 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ H U M O R 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ T E X T U R A S 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ RECETAS DE COCINA 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ R I N C O N E S 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ REFLEXIONES 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
  
 ♥.·:*AMISTADES*:·. ♥♥HISPANAS♥ 
 @@@@@@@@@@@@@@@@@ 
 
 
  Herramientas
 
General: HISTORIA DE LA NAVIDAD
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: moni 735  (Mensaje original) Enviado: 17/11/2009 20:24
CABEZA-9.gif picture by margot3000

 

                                  HISTORIA DE LA NAVIDAD    

 

                                                         El día de Navidad es el 25

 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los

 evangelios

de San Matías y San Lucas.
Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día.
De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por

influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de

diciembre como fecha de la Natividad.
De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir

los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio

de invierno y la llegada de la primavera.
La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el Saturnal
romano, el

19 de diciembre, en honor de Saturno dios de la agricultura, que se celebraba durante

siete días de bulliciosas diversiones y banquetes.

Al mismo tiempo, se celebraba en el Norte de Europa una fiesta de invierno similar


 conocida como Yule, en la que se quemaban grandes

troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir 

 que el Sol brillara con más fuerza.

Edad Media, nacimientos y villancicos.


Una vez incorporados estos elementos, la Iglesia añadió posteriormente en la Edad Media

el nacimiento y los villancicos a sus costumbres.

 En esta época, los banquetes eran el punto culminante de las celebraciones. Todo esto

 

Tuvo un abrupto final en Gran Bretaña

cuando, en 1552, los puritanos prohibieron la Navidad. Aunque la Navidad volvió a Inglaterra

 en 1660 con Carlos II, los

rituales desaparecieron hasta la época victoriana.

Siglo XIX, árbol y postales de Navidad.

La Navidad, tal como la conocemos hoy, es una creación del siglo XIX  

   El árbol de navidad, originario de zonas germanas, se extendió por otras áreas de Europa y A

 América. Los villancicos 

fueron recuperados y se compusieron muchos nuevos (la costumbre de cantar villancicos, aunque de

antiguos orígenes, procede fundamentalmente del siglo XIX)

Las tarjetas de navidad no empezaron a utilizarse hasta la década de 1870

aunque la primera de ellas se imprimió en Londres en 1846.

Santa Claus y el Espíritu de Navidad

La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una

 invención estadounidense

de estos años, aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en

parte de San Nicolás y una

 jovial figura medieval, el espíritu de navidad. En Rusia lleva tradicionalmente un cochinillo rosa

bajo el brazo.

La Navidad en los tiempos actuales

Actualmente, la Navidad es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos,

reuniones y comidas

 familiares. En Occidente se celebra la Misa del gallo en iglesias y catedrales. En los países

de América Latina, de

arraigada tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con

una cena familiar para la

a que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales. También se

acostumbra asistir a la Misa del

gallo y celebrar con cohetes y fuegos artificiales.


Juan M. Ballesteros

                                                                                    


 

 

 

MONI-23.jpg picture by margot3000
 
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados