|
General: TERREMOTO EN CHILE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: SWEETWOMAN (Mensaje original) |
Enviado: 28/02/2010 06:34 |
|
¿ Se puede predecir un terremoto? Definitivamente es imposible predecir un terremoto con la anticipación. Sin embargo lo que si debemos tomar en serio y tener muy en consideración es que Chile es un país sísmico, de hecho nuestro país presenta una de las mayores tasas de actividad sísmica y donde se han producido los mayores terremotos del planeta, de hecho prácticamente a diario ocurre sismo en Chile, los que generalmente no son percibidos por la población.
|
|
|
Chile es una zonas de subducción donde se producen los terremotos mayores del planeta. Más aún, el gran terremoto de 1960 en Valdivia, Chile tiene el liderazgo mundial con el mayor terremoto ocurrido en tiempos modernos en el mundo. Este terremoto liberó una energía que corresponde aproximadamente al 35% de la totalidad de la energía liberada por todos los terremotos que se han producido en el planeta desde 1900 hasta 1996 (9,5 grados en la Escala de Richter). Pero este record no lo es todo puesto que además tenemos, en lo que va corrido de este siglo, un promedio de 1 terremoto de magnitud cercana o superior a 8 cada 10 años. |
|
La Sismología instrumental en Chile La sismología instrumental en Chile se remontan a 1849 cuando, I.M. Gillis, realiza las primeras observaciones y en 1851 se lograba el primer registro de un sismo en Chile.
Como respuesta al gran terremoto de 1906 el entonces Rector de la Universidad de Chile, Don Valentín Letelier, fundó el Servicio Sismológico Nacional en 1908, instalando la primera estación sismológica en el Cerro Santa Lucía. En pocos años le siguieron otras 29 estaciones sismológicas, configurando así una de las mejores y más modernas redes sismológicas en el mundo para esa época. Chile comenzó a ser reconocido como un país avanzado en las observaciones y estudios sismológicos.
|
|
|
|
A comienzos de los 80 se instala la primera red de sismológica analógica de soporte telemétrico en la zona Central de Chile. Los equipos, un total de 7 sensores, los que junto a las estaciones existentes de Peldehue y Santiago, permitieron dotar a la Región Metropolitana de la primera red sismológica densa. En los años siguientes, se instalaron otras 4 nuevas estaciones de similares características, expandiendo la red hacia el Sur hasta la ciudad de San Fernando. A fines de los 90, el Servicio Sismológico amplia y actualiza la red con estaciones digitales. Así mismo se inició una política de instalación de estaciones sismológicas en regiones.
| |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
Hola Amiga
Excelente mensaje
Feliz Domingo
Gracias por tus
lindos aportes
|
| |
|
|
|
De: Jovanni |
Enviado: 28/02/2010 11:50 |
|
|
|
De: Jovanni |
Enviado: 02/03/2010 06:44 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|