
El Ginkgo biloba es un hermoso árbol que sorprende a todo el que lo conoce cuando, en otoño, sus hojas se colorean de un amarillo o dorado intenso, luce cual árbol repleto de monedas de oro hasta bien entrado el invierno. Este árbol, fósil en existencia, puede llegar a vivir hasta 1,000 años, su origen se ubica en China donde se le apreció siempre por su propiedades curativas y ornamentales, desde hace milenios se le venera como árbol sagrado. Crece en diferentes climas del mundo, sin embargo, se localizan principalmente en el sur y el este de Estados Unidos, en parques y veredas de Argentina, al sur de Francia, China y Corea.
Como hemos dicho antes, el Ginkgo biloba se ha utilizado siempre por sus propiedades terapéuticas, especialmente por la medicina tradicional china. Hoy día se aprecian las hojas del árbol que se usan en la farmacopea naturista moderna para tratar afecciones cardíacas entre otras. Contienen principios activos de acción antioxidante, son estimulante de la circulación, vasodilatadoras, venotónicas, anticoagulantes y antiinflamatorias. Sin embargo, algo

El 6 de agosto de 1945, Little Boy explotaba en Hiroshima, la primera de las dos bombas atómicas lanzadas en Japón. En los jardines de un templo budista, a 1 km. del lugar, un Ginkgo lucía su esplendor y quedó aparentemente destruido, sin embargo, ya en la siguiente primavera el árbol, no dispuesto a morir, mostró brotes. Allí sigue vivo y pidiendo al mundo con una inscripción a su pie "No más Hiroshima".