CIUDAD Y PARTIDO DE LINCOLN,MAPA
ENTRADA A LINCOLN,NOS IDENTIFICA CON EL CARNAVAL
La ciudad de Lincoln está a 320 km al Noroeste de la Ciudad de Buenos Aires.Desde la Capital Federal se llega a ella usando la Ruta Nac. 7 y empalmando, en Junín, con la Ruta Nac. 188.
La Ruta Nacional 188 es la más importante del norte provincial, ya que une las ciudades más grandes (San Nicolás, Pergamino y Junín).También atraviesa una de las regiones más fértiles del pais, el Partido de Lincoln y las Provincias de La Pampa, San Luis y Mendoza.
CLUB ESPAÑOL
AQUI SUELO IR A CENAR CON MIS AMIGAS
PLAZA DE LINCOLN
PARQUE MUNICIPAL GENERAL SAN MARTIN
Ubicación: el Parque General San Martín, se ubica sobre el Acceso García Tuñón, 15 cuadras al norte del Centro de la ciudad
ACCESO A LINCOLN
Y NUESTROS FAMOSOS CARNAVALES
LINCOLN ES CAPITAL NACIONAL DEL CARNAVAL ARTESANAL
TODOS LOS AÑOS ENTRE ENERO Y FEBRERO LINCOLN TIENE SU FIESTA MAYORLa Página del Carnaval es:
http://lincolnescarnaval.com.ar/
NUESTRA IGLESIA MAYOR(PRECIOSA)
SIGUE LAS IMAGENES DEL CARNAVAL
|
|
Lincoln - Capital Nacional del carnaval
|
|
|
|
El carnaval es la fiesta tradicional de Lincoln, se lleva a cabo durante seis noches, atrayendo una influencia turística importante, proveniente de zonas aledañas, de la Capital Federal y aún de distintas provincias. El atractivo principal de la fiesta, lo constituye el desfile de carrozas, que tienen hasta 10 metros de largo y 4 metros de altura. La construcción de las mismas (papel, engrudo, telgopor, etc.), permite apresiar el genio artesanal y creativo de los linqueños, que han hecho de sus creaciones, dotadas de maravilloso colorido, gracia y movimiento mecánico; verdaderas obras de arte y el arraigo de una industria artesanal que ya tiene su historia. Estas atracciones mecánicas, hoy en día es posible encontrarlas, luego de ser exibidas en nuestra ciudad, en distintos lugares de nuestro país, lo que denota las características y calidad de los trabajos que se realizan. Iguales características, en menor dimensión, reúnen las minicarrozas, máscaras sueltas y cabezudos. A esto, se agregan murgas, atracciones mecánicas (la famosa troupe de los autos locos), Escolas Do Samba (Samba-Samba Lincoln) y bandas musicales. Jerarquizando aún más esta fiesta, a lo largo de su trayectoria, han participado, Escolas Do Samba de Corrientes, Entre Ríos, Uruguay y Brasil ( Marabú, Copa Cabana, Las Lonjas de Guarey, Aarabena, etc). Durante las noches de carnaval, y agregándole una importante cuota de belleza a la fiesta mayor de Lincoln, desfilan las princesas, representando a las distintas instituciones y localidades del distrito, culminando con la elección de la reina del carnaval, en un baile de coronación. La soberana elegida, es la encargada de representar al partido de Lincoln, en las distintas fiestas, tanto a nivel provincial o nacional, que se realicen en el país. Mientras se desarrolla la fiesta mayor, los niños también tienen su lugar, participando del corso infantil, donde tienen la oportunidad de lucir todo tipo de vestimentas y disfraces, a la vez que ya empiezan a demostrar la iniciación en la artesanía de carrozas y máscaras. Esto garantiza la renovación constante de artistas carroceros. La importancia del carnaval linqueño ha trascendido nuestras fronteras, llegando a sustentar el título de "Capital del Carnaval Artesanal", lo que ha permitido participar con algunos de sus exponentes en fiestas provinciales, tales como "Fiesta Del Mar", "Fiesta de La Flor", etc.
|
|
|
|
El carnaval de Lincoln tiene su origen en 1.928. Desde entonces se perfiló como parte de la identidad de la comunidad. Las diversas situaciones que se fueron suscitando provocaron su discontinuidad hasta el año 1.965, fecha coincidente con el Centenario de nuestra ciudad, a partir de la cual su realización fue anualmente consecutiva. Estos 30 años ininterrumpidos de festejos carnestolendo permitieron un crecimiento constante en la calidad de la fiesta, con renovación permanente de artesanos, ideas y técnicas nuevas, redimensionándose con el paso del tiempo la propuesta. Es así como aquellos que otrora generaron un excelente muestreo de su creatividad, fueron paulatinamente trasmitiendo sus conocimientos a los más pequeños, sucesión de secretos y técnicas que actualmente permiten el desarrollo de microemprendimientos, con interesante connotación económica en la comunidad. Conformando un Carnaval Diferenciado, con Características Artesanales Propias y Distintivas. Lo que se mantiene, a pesar del tiempo, son las distintas muestras de creación: Carrozas, Minicarrozas, Cabezudos, Máscaras, Atracciones Mecánicas, Scolas, Cuerpos de Baile y Batucadas. La propuesta de nuestra fiesta es única en el país y adquirió su personalidad a través de la artesanía de sus trabajos.
|
ESPERO LES HAYA GUSTADO,BESITOS MONI ARG.
|