|
General: Efemerides, sabado 13 de marzo 2010
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Jeroa (Mensaje original) |
Enviado: 12/03/2010 19:13 |
día 13 de marzo /
sábado
semana 11
Santoral Ss. Nicéforo ob; Rodrigo pb. y m.; Eufrasia, Cristina vs.;Salomón, Macedonio, Patricia, Modesta, Teusetas, Horres, Teodora, Ninfodora, Marco, Arabia, Sabino, Máximo, Marcial, silvano, Basilio, Felicidad, Lorenza ms.
Nacieron en este día 1599. San Juan Berchmans 1711. Nicolás Boileau, poeta francés 1733. Joseph Priestley, sabio británico, iniciador de la química orgánica 1869. Ramón Menéndez Pidal, gran investigador del pasado literario e histórico de España 1879. Alfredo Kindelán, precursor de la aviación militar española 1898. Henry Hataway, cineasta estadounidense 1914. Conchita Montes, actriz española 1925. Medardo Fraile Ruiz, escritor y profesor español 1926. Carlos Roberto Reina, presidente de Honduras 1928. José Ignacio Tellechea, sacerdote, historiador y teólogo español 1931. Rodrigo Rubio, escritor español 1933. Mike Stoller, músico 1933. Paul Biya, presidente de Camerún 1939. Neil Sedaka, cantante 1941. Ramiro Oliveros, actor 1942. José Barrionuevo, diputado y ex ministro del Interior 1946. Francisco Javier Conde, embajador representante permanente en el Consejo de la OTAN 1947. Lesley Callier, bailarina 1949. José Luis Pajares, árbitro de fútbol 1951. Antoni Dalmau, parlamentario catalán 1954. Eugenio Gay, presidente del Parlamento de Baleares 1960. Adam Clayton, músico 1962. Peio Ruiz Cabestany, ciclista retirado 1963. Fito Páez, músico 1973. Edgar Davis, futbolista
Fallecieron en este día 859. Santos Rodrigo y Salomón 1569. Luis I de Borbón-Condé, importante líder y general Hugonote francés 1711. Nicolás Boileau, poeta y crítico francés 1773. Philibert Commerson, naturalista francés 1794. Antonio Ricardos, militar español 1821. Juan Germán Roscio, político y jurista venezolano 1850. Juan Martín de Puyrredón, militar argentino 1851. Karl Lachmann, filólogo alemán 1879. Adolf Anderssen, ajedrecista alemán 1880. Thomas Bell, zoólogo cirujano y escritor inglés 1881. Zar Alejandro II de Rusia 1885. Titian Peale, naturalista, entomólogo y fotógrafo estadounidense 1901. Benjamin Harrison, 23° Presidente de los Estados Unidos (1889 - 1893) 1906. Susana B. Anthony, estadounidense iniciadora de la campaña para la obtención del voto femenino en su país 1911. Ricardo Bell, payaso circense mexicano 1937. Manuel Serafín Pichardo, diplomático y poeta cubano 1938. Clarence Darrow, abogado estadounidense 1943. Stephen Vincent Benét, escritor, poeta y novelista estadounidense 1949. Henri Giraud, militar francés 1955. Tribhuvan Bir Bikram Shah, rey de Nepal, restaurador de la monarquía 1965. Corrado Gini, sociólogo italiano 1973. Emiliano de la Casa García, "Morenito de Talavera", torero español 1983. Louison Bobet, ciclista francés 1984. Luis Lucia, director español de cine 1988. John Holmes, actor porno estadounidense 1990. Bruno Bettelheim, psicólogo infantil y pedagogo judío-estadodunidense 1990. Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas, psquiatra y escritor español 1993. José Antonio Gabriel y Galán, escritor español 1994. Knut Haukelid, héroe nacional noruego 1996. Lucio Fulci, cineasta italiano 1996. Krzysztof Kieślowski, director de cine polaco 2001. Henry Lee Lucas, asesino en serie estadounidense 2002. Carlos Castellano Gómez, compositor español 2002. Hans-Georg Gadamer, filósofo alemán 2003. Niels Bjorn Larsen, bailarín y mimo danés 2004. Franz König, prelado austríaco 2006. Maureen Stapleton, actriz estadounidense
Hoy es fiesta
Zambia Día de la Juventud.
Venezuela Dia de la Bandera.
La naturaleza Este es el mejor momento para plantar esquejes de romero, salvia o tomillo y semillas de anís, cilantro y comino, hierbabuena, perejil, orégano y ajedrea. Buen día para sembrar.
Dichos y frases Quedarse a la luna de Valencia: Es quedarse con las esperanzas frustradas de lo que se pretendía o se esperaba.
El Chiste Un general honorario del ejército se casa a sus ochenta y dos años con una joven de veinte. Un año más tarde reúne a sus tropas y les dice: -¡Soldados, mi mujer ha tenido un hijo! ¡Gracias a todos!
El refrán Si tu casa quieres reparar, en marzo has de empezar
Consejos para viajeros Ferrocarril: un aparato para empequeñecer el mundo. John Ruskin (1819-1900)
Anécdotas de la Historia Las hetarias no sólo cultivaban la compañía masculina, alegraban los banquetes (a los que no podían acudir las esposas) y hacían gala de su belleza física, sino que poseían dos conocimientos de los que cualquier mujer honrada se avergonzaría: sabían leer y escribir.
Sucedió hoy
1369... Se produce la batalla de Montiel, enfrentamiento entre las tropas del rey legítimo de Castilla, Pedro I, y las de su hermanastro Enrique de Trastámara, de la que saldrá victorioso este último.
1604... Un incendio destruye gran parte del Palacio de El Paro (Madrid)
1723... Nace Joseph Priestley, que descubrió el oxigeno y preparó gases como el amoniaco, monóxido de carbono, dióxido de azufre y otros.
1781... William Herschel, astrónomo alemán, descubrió Urano, sexto planeta del Sistema Solar.
1809... Revolución en Suecia como consecuencia de la política anglófila del rey Gustavo IV.
1813... Creación del escudo argentino. Federico Guillermo I, rey de Prusia, instituye la orden de la Cruz de hierro.
1821... El periódico oficial del gobierno español toma el nombre de “Gaceta de Madrid” Fallece el político y jurista venezolano Juan Germán Roscio.
1848... Movimiento revolucionario en Viena, como consecuencia del cual es destituido el canciller Metternich.
1861... Inauguración del ferrocarril de Sevilla a Cádiz.
1869... Nace en La Coruña Ramón Menéndez Pidal.
1879... Nace en Cuba Alfredo Kindelan.
1881... Muere en un atentado el zar de Rusia, Alejandro II.
1900... Las Cortes Españolas aprueban una ley que regula el trabajo de las mujeres y los niños.
1902... Dimite el Gabinete Sagasta.
1906... Fallece la norteamericana Susana B. Anthony, iniciadora de la campaña para la obtención del voto femenino en su país.
1917... Revolución rusa: Kerensky reúne el Consejo ejecutivo de obreros y soldados y se acuerda pedir la abdicación del zar.
1924... Disolución del Parlamento en Alemania.
1929... Enfrentamiento de estudiantes con la policía en Madrid. Se endurece la censura de prensa.
1933... Joseph Goebbels es nombrado ministro de Propaganda del Reich.
1937... Guerra Civil española: Las tropas italianas sufren un grave revés en la contraofensiva desencadenada por los republicanos en Guadalajara.
1938... Austria es anexionada al III Reich alemán.
1972... Llega a Madrid el ex presidente argentino Arturo Frondizi para entrevistarse con el también ex presidente Juan Domingo Perón.
1975... Gil Robles funda la Federación Popular Democrática.
1978... Romero Lucas Garcia, elegido presidente de Guatemala.
1979... Entra en vigor el sistema Monetario Europeo (SME). Se produce un golpe de Estado en la isla de Granada, en el Caribe.
1984... Fallece en Madrid el director de cine Luis Lucia.
1986... La sonda espacial europea “Giotto” se aproxima a menso de 500 kilómetros del núcleo del cometa Halley.
1989... La UNESCO se suma a la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América.
1990... El presidente de Estados Unidos, George Bush, levanta el embargo económico impuesto a Nicaragua hace cinco años por su predecesor, Ronald Reagan. Fallece el psiquiatra y escritor Antonio Vallejo Nájera.
1992... Entra en vigor la Ley Orgánica para la Protección de la Seguridad Ciudadana. Quinientas personas muertas y 300 heridas en un terremoto de 6,3 grados Richter que afectó a catorce provincias de Turquía.
1993... El Parlamento ruso cancela el referéndum propuesto por Yeltsin sobre el futuro político de la federación. La película “Belle Epoque”, de Fernando Trueba, obtiene nueve de los veintitrés premios Goya del cine español. Triunfo de los laboristas en las elecciones legislativas de Australia, con lo que Paul Keating sigue en el poder.
1994... Triunfo liberal el Colombia.
1995... Visita de Fidel Castro a París. España impone el visado a Canadá. Concluye en Copenhague la I Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, con la aprobación de algunos acuerdos contra la pobreza y la marginación, para fomentar el empleo y garantizar derechos del trabajador, la mujer y el niño.
1996... Quiniela de 1.425 millones para 40 catequistas El País, Madrid. “Estábamos el domingo jugando al mus cuando uno de los que llevaba la quiniela oyó por la tele los resultados del fútbol y dijo: Esta quiniela me suena”. Cuarenta estudiantes del grupo integrista católico Comunión y Liberación, bajo la dirección del Bernabé, Berna, un párroco del barrio madrileño de Vallecas Villa, habían acertado los 15 resultados de una quiniela de 1.425 millones de pesetas. El grupo de jóvenes entre 18 y 20 años, se conjuró para no revelar su fortuna. Descubierto finalmente, el cura más buscado de los últimos días en Madrid se ha encontrado, a sus 34 años, con la segunda mayor alegría de su vida. “La primera”, dice. “me la llevé el día que conocí a Jesucristo”. * El premio de 1.425 millones de pesetas a un pleno es el mayor de la historia de las quinielas en España. El País. Resumen del año. domingo 29 diciembre 1996
1997... Hospitalizado, con múltiples lesiones, el etarra fernando elejalde. El constructor Corrales acusa a cargos del PP de Zamora de quedarse con 20 millones. Siete niñas israelíes mueren tiroteadas por un soldado jordano.
1998... La fiscalía mexicana vincula a la policía de Chiapas con la matanza de 45 indígenas en Acteal el 22 de diciembre de 1997. El PP y el PSOE rechazan el plan de pacificación propuesto por el lehendakari Ardanza. La Conferencia Europea se inaugura en Londres centrada en la Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Los albaneses de Kosovo se niegan a negociar con Belgrado. El nuevo IRPF tendrá una única tarifa par las declaraciones conjuntas e individuales. el IPC de febrero bajó un 0,2% y la inflación interanual pasa al 1,8% el asteroide bautizado 1997 CF.11 pasará peligrosamente junto a la Tierra en el año 1028. El valenciano Rafael de Foyos corta una oreja en la feria de las Fallas.
1999... Ingresan en prisión el ex director general de la Seguridad del Estado, Julián Sancristobál, y José Amedo y Rafael Masa por el asesinato de Brouard. Polonia, Hungría y la República Checa se convierten en miembros de la alianza Atlántica. Los principales países petrolíferos acuerdan recortar la producción en más de dos millones de barriles diarios. Yehudi Menuhin, el gran violinista y una de las personalidades clave de la música del siglo XX, muere en Berlín a los 82 años. Carlos Moyá, a una victoria de ser el primer número uno español de la ATP.
2000... El PP obtiene mayoría absoluta. Joaquín Almunia dimite al perder el PSOE más de un millón y medio de votos, respecto a 1996. CiU se consolida como tercera fuerza. El PSOE gana en andalucía, pero deberá pactar con IU o con el Partido Andalucista. El presidente de Chile, ricardo Lagos, reformará la Constitución dictada por Pinochet. El INEM detecta que las empresas no evalúan la mitad de los cursos de la Fundación para la formación continua (Fordem). El comienzo del año 200 registra la mayor sequía en 53 años en España. El Deportivo se mantiene como líder de la Liga.
2001... La Fiscalía considera que otegui tiene que ser procesado por inducir al terrorismo. Los zapatistas empiezan a negociar con el Parlamento, piden que se redacte una ley sobre los derechos de los pueblos indígenas. La comisión Europea rebaja su previsión de crecimiento del PIB del 3,2% al 2,9%. El Gobierno lanza su plan de choque para incorporar a 2.00 científicos españoles. Francisco Clavet logra a sus treinta y dos años su primer título en pista rápida.
2002... Garzón pretende reclamar a Batasuna el pago de los destrozos causados por la "kale borroka". Israel ocupa Ramala con 100 tanques en una vasta ofensiva que ha costado la vida a casi 30 personas. El PIB de la zona euro cayo un 0,2% en el cuarto trimestre del 2001 por la crisis. Los caso diagnosticados de sida cayeron un 14% en el 2001. El Barcelona exprime al máximo a rivaldo, que fue infiltrado para poder medirse hoy al Liverpool en la Liga de Campeones.
2003... El Tribunal Constitucional respalda por unanimidad la Ley de Partidos que permitirá la ilegalización de batasuna. El Ministerio del Interior destina 500 policías para proteger a mujeres maltratada. Asesinan al jefe de Gobierno serbio que entregó a Milosevic. José Mª Aznar y Tony blair estudian retirar su propuesta de ultimátum. Los presos de Guantánamo no tienen derechos legales en EEUU. la compañía Endesa presiona al gobierno para que imponga duras restricciones a la fusión entre Gas Natural e Iberdrola. Hallan en Italia las huellas humanas más antiguas, aproximadamente de hace 385.000 años. Raúl lidera el triunfo del Madrid ante el Milán y el Deportivo de la Coruña cae eliminado en la Liga de Campeones.
2004... Un atentado con explosivos se cobra una víctima en Bagdad.
2005... Un hombre asesina a siete fieles en una iglesia evangélica de Milwaukee (Wisconsin) y después se suicida. Un terremoto de 5,9 grados en la escala de Richter sacude la región de Saravan, al SE de Irán. El físico norteamericano Michael Griffin es designado nuevo administrador de la NASA.
2006... España: Mariano Rajoy pone bajo sospecha toda la instrucción judicial del 11-M España pide a Bruselas más días para explicar las nuevas funciones de la CNE. Carlos Ocaña toma posesión como secretario de Estado de Hacienda. Internacional: Se extiende la revuelta de los estudiantes franceses contra la reforma laboral del primer ministro. Europa pierde la carera de la educación frente a EEUU. y Japón. Medio millón de subsaharianos esperan en Mauritania para venir a Europa.
2007... España: El Rey defiende en su visita a Argelia la libre determinación del Sáhara. Detenidos en Francia tres etarras de un comando que atentó has 1997. El presidente del Supremo alertó la composición de la sala que dirimirá el futuro de batasuna. Competencia multa a Iberdrola con 38,7 millones por abuso de posición dominante. Internacional: La izquierda de Venezuela se resiste al proyecto de partido único de Chávez. El despido de ocho fiscales pone contra las cuerdas al ministro de Justicia de EEUU. Putin busca apoyo en el Vaticano para impulsar a Rusia como potencia europea. El conflicto por la reforma de la constitución pone en jaque a Ecuador.
Clásicos del cine Musical Cabaret Un triángulo amoroso, nada ortodoxo, sirve de excusa para rendir tributo al cabaret de una Alemania condenada al nazismo. Una obra polémica. Estados Unidos (1972) Dir: B. Fosse. Int: Liza Minnelli, Joel Grey, Michael York.
Para vivir mas sano Especias. Canela, anís, jengibre, nuez moscada, regaliz y vainilla, son anticancerígenas. Contra el envejecimiento y el cáncer; el jengibre, ademas contra el reúma. Las especies tienen compuestos fenólicos, sustancias fitoquímicas con una capacidad antioxidante superior. Lo mejor es incluirlas diariamente en la dieta. Mejor frescas, pero las que venden en conserva contienen todas sus características.
Emoticones
:-9 Relamiéndose |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
Amig@
Precioso mensaje
Feliz Sabado
Gracias por tus
lindos aportes
|
| | | | | | | |
|
|
|
|
De: Jeroa |
Enviado: 13/03/2010 10:23 |
13/03/2.010
¡¡¡Os Apetece un café
Amig@s de nuestra casita!!!
Buenos Días
Gracias por tus lindos aportes
Es un placer leerte
Un cariñoso abrazo.
Cuidate
Agradecerte por tan lindos
detalles al participar
en tu casita...
La que se llena de encanto
con tu presencia...
| |
| |
|
|
|
|
De: Jovanni |
Enviado: 13/03/2010 11:02 |
|
Enviado: 12/03/2010 08:37 |
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|