Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AMISTADES HISPANAS
Happy Birthday SHOLITALINDA !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 ♥.·:*BIENVENID@S*:·. ♥♥AMIG@S♥ 
 ❤️❤️ G E N E R A L 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ P O E S Í A 
 ❤️❤️❤️❤️ ❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ FONDOS/MARCOS 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ SALUDOS, GIFS, ETC, 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ I M Á G E N E S 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ M Ú S I C A 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ RELATOS/CUENTOS 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ H U M O R 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ T E X T U R A S 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ RECETAS DE COCINA 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ R I N C O N E S 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ REFLEXIONES 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
  
 ♥.·:*AMISTADES*:·. ♥♥HISPANAS♥ 
 @@@@@@@@@@@@@@@@@ 
 
 
  Tools
 
General: Científico Colombiano descubre la vacuna...
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 7 on the subject 
From: casimirocordobes  (Original message) Sent: 28/03/2011 09:47
  • EFE. 28.03.2011 - 08.21h
  • El científico colombiano y descubridor de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, ha hayado los principios químicos que permitirán crear vacunas sintéticas para prevenir prácticamente todas la enfermedades infecciosas existentes en el mundo.

    Otras imágenes

    Manuel Elkin Patarroyo 3 Fotos

    Tras más de 30 años de investigaciones, Patarroyo informó de su hallazgo después de que aquél fuera publicado este domingo por la revista estadounidense Chemical Reviews, lo que le dio el aval del mundo científico.

    Se trata de "un decálogo de principios, de reglas, que cuando se aplican permiten producir vacunas contra las distintas enfermedades que existen en el mundo, podremos así cubrir prácticamente las 517 enfermedades infecciosas", afirmó.

    Cuando se aplican estas reglas, permiten producir vacunas contr las distintas enfermedadesEl científico halló estos principios, que evitarían a futuro millones de muertes en el planeta, a partir del descubrimiento de su primera vacuna contra la malaria, en 1986, y desarrollar después el fármaco de segunda generación con cobertura superior al 90 por ciento en ensayos con monos.

    De esas 517 enfermedades, sólo quince tienen vacuna, motivo por el que Patarroyo y su equipo de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIIC) afrontaron "el problema desde el punto de vista de la química", un hito en la ciencia ya que las únicas existentes se desarrollaron a partir de la biología.

    Una vez introducido el microbio en el organismo a través de la picadura del mosquito y alcanzado el hígado, "reconocimos las proteínas o moléculas que el parásito utiliza para pegarse a las células que va a infectar y luego averiguamos su estructura química tras hacerlas fragmentos", relató el reconocido doctor.

    "Eso, per sé, es un gran descubrimiento, pero esos fragmentos no se pueden utilizar como vacunas porque el sistema de defensas es ciego, no los ve", agregó, al explicar que esa ceguera del sistema inmunológico es la que permite a los microbios esconderse en el organismo.

    La solución fue modificar los fragmentos a través de la química, es decir, crear proteínas sintéticas e idénticas a las de las únicas partes del microbio capaces de adherirse a los glóbulos rojos para después cambiar el orden de los componentes.

    Esta fórmula deja visibles las moléculas antes irreconocibles por el sistema inmunológico.

    "Darle la vuelta a la manita del microbio"

    El científico lo explica con palabras sencillas: "darle la vuelta a los deditos de las manitas del microbio" para hacerlos visibles, en alusión a las únicas partes que se pegan a las células porque el resto del parásito no contagia y por tanto no sirve para la elaboración de la vacuna, al no garantizar la prevención de la enfermedad al cien por cien.

    "Así la molécula (copiada químicamente y después modificada) se vuelve altamente productora de anticuerpos, de defensas, y puede ser utilizada como vacuna", matizó.

    En total, las las 517 enfermedades infecciosa que existen causan 16 millones de muertes al añoSi bien estas conclusiones parten del estudio de la malaria, Patarroyo ha demostrado que esos principios sirven para contrarrestar el resto de males infecciosos.

    El colombiano trabaja fundamentalmente con el microbio de la malaria porque, entre otros motivos, es uno de los más destructores por la rapidez con la que se propaga al interior del organismo: "hay cerca de 500 millones de casos al año y de esos casi tres mueren, la mayoría niños menores de cinco años en África".

    Tras el último descubrimiento, se podrá aplicar a la tuberculosis, papiloma humano, dengue, hepatitis C o lepra, sólo por citar algunas de las enfermedades más comunes de entre el medio millar de infecciosas, "que en total provocan anualmente la muerte a 16 millones de personas", indicó el científico.

    Patarroyo, desde la vacuna de la malaria

    Patarroyo descubrió la primera vacuna contra la malaria en 1986, denominada SPF-66, y tras realizar ensayos en más de 50.000 individuos de distintos países se verificó su efectividad entre un 30 y 50 por ciento.

    En 1996, cuando cedió la patente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), dejó de aplicarla para sumergirse en la investigación y buscar su efectividad al cien por cien.

    Vamos a comenzar los ensayos en humanosAhora, 25 años después, ya tiene la segunda generación de esta vacuna, a la que denomina COLFAVAC y de la que ha comprobado una efectividad superior al 90 por ciento en monos.

    "Vamos a comenzar los ensayos en humanos y estamos absolutamente seguros de que tendremos los mismos resultados", adelantó, al constatar, también tras años de investigaciones, que el organismo de los micos amazónicos que usa son idénticos al del hombre.

    El colombiano ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, como el Príncipe de Asturias, Robert Koch Medaille, Premio Internacional Latinoamericano en Neumología Fernando D. Gómez, León Bernard de la OMS y Príncipe de Viana de la Solidaridad.

    Patarroyo financia sus investigaciones con fondos del Gobierno español y la Caja de Ahorros de Navarra, así como de la Universidad colombiana del Rosario.Nota: Se inserta este importante informe, con el solo y único fin de crecer en conocimientos sobre una vacuna que servirá para quedar inmunes a todas las enfermedades contagiosas que existen en el Mundo.Fuente. 2O minutos.es    Casimiro.



    First  Previous  2 to 7 of 7  Next   Last  
    Reply  Message 2 of 7 on the subject 
    From: MONI Sent: 28/03/2011 11:08

    Reply  Message 3 of 7 on the subject 
    From: Jeroa Sent: 28/03/2011 13:21

    pecado202091.gif picture by Linda_Pautierna

    28/03/2.011
    ¡¡¡Os Apetece un café
    Amig@s de nuestra casita!!!
    kuva.php?kuvaid=25&teksti=Tus Aportes son Estupendos... Muchas Gracias
    ¡¡¡Apreciad@ Amig@!!!
    MONI.
    Buenos Días

    Gracias por tus lindos aportes
    Es un placer leerte
    Un cariñoso abrazo.
     
    Agradecerte por tan lindos
    detalles al participar
    en tu casita...
    La que se llena de encanto
    con tu presencia...
    Cuidate

    Gracias por ser parte de nuestro Grupo 

    Copyright©2003-2011_Jeroa_All rights reserved


    Reply  Message 4 of 7 on the subject 
    From: moni 735 Sent: 29/03/2011 00:28
     
    EXCELENTE MENSAJE AMIG@
     
     




    Reply  Message 5 of 7 on the subject 
    From: casimirocordobes Sent: 29/03/2011 16:22
    MONI, JEROA y MONI 735.  Gracias amigas por vuestra importante participación en la página y tambien por leer mis mensajes y contestarlos. Saludos Casimiro.

    Reply  Message 6 of 7 on the subject 
    From: aliciapd Sent: 30/03/2011 16:42

    Reply  Message 7 of 7 on the subject 
    From: casimirocordobes Sent: 30/03/2011 17:50
    ALICIA PD. Gracias -mi linda amiga- por tu importante particiación en la página y tambien por leer mis mensajes y contestarlos. Saludos Casimiro.


    First  Previous  2 a 7 de 7  Next   Last  
    Previous subject  Next subject
     
    ©2025 - Gabitos - All rights reserved