Dan con la ‘masa perdida universal
Un estudiante de la Universidad Monash de Melbourne ha resuelto un problema que ha desconcertado a los astrofísicos durante décadas, el descubrimiento de parte de la llamada “masa perdida” del Universo.
El descubrimiento, publicado en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society, ha sido liderado por Amelia Fraser-McKelvie, de 22 años y becaria en la Escuela de Física de la facultad, que en una investigación con rayos X ha conseguido identificar en tres meses la conocida como “missing mass”.
Su tutor, Kevin Pimbblet, ha recordado que los científicos buscaban desde hace decenas de años la llamada «masa perdida”. “Se pensaba que desde un punto de vista teórico que el Universo debía tener cerca del doble de masa respecto a la observada hasta el momento”, escribe Pimbblet.
“Se sostenía que la mayor parte de esta masa perdida
debía estar situada en estructuras cósmicas de grande escala entre grupos de galaxias llamadas filamentos”, añade Pimbblet.
Los astrofísicos confirman que la masa debe tener baja densidad y alta temperatura, en torno al millón de grados Celsius.
En teoría debía ser observable gracias al largo de onda de los rayos X y el descurbrimiento de Fraser McKelvie ha demostrado que la hipóteis era correcta.
DiverseScorpio.