Ficha de la vuelta al mundo de la ceniza del volcán chileno Puyehue

Ficha de la vuelta al mundo de la ceniza del volcán chileno Puyehue

La pluma de cenizas del volcán Puyehue completó la vuelta al mundo 14 días después del inicio de su erupción y regresó a territorio chileno, mientras que el gobierno bajó la alerta del nivel 6 al 5 debido a una disminución de la actividad eruptiva, según información oficial.

"La punta de la pluma (de cenizas) que se desplazó alrededor del mundo está más o menos al frente de (la ciudad) de Coyhaique", ubicada a unos 1.600 km al sur de Santiago, dijo Pablo Ortega, secretario general de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

El avance de los vientos llevó las cenizas del Puyehue primero a Buenos Aires y Montevideo, y luego, siguiendo la rotación natural de la Tierra -de oeste a este-, a Australia y Nueva Zelanda, para dar la vuelta al planeta y retornar a Chile.

El Gobierno, por su parte, bajó este viernes el nivel de alerta por la erupción, tras determinar que la columna de cenizas "ha disminuido en altura y en la densidad de las partículas de material piroclástico que expulsa, y en la cantidad de sismos".

"Hemos determinado que este fenómeno ha ido decreciendo en intensidad, permitiendo disminuir la alerta desde el nivel 6 al nivel 5. Cabe destacar que aún nos encontramos frente a una alerta roja, pero que la erupción va disminuyendo", señaló el ministro de Energía y Minas, Laurence Golborne.

Según los últimos antecedentes del Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), las cenizas y material piroclástico disminuyeron desde los 100 millones de metros cúbicos diarios registrados durante el inicio de la erupción, a 3 millones de metros cúbicos este viernes.

En cuanto a la actividad sísmica se registraron esta semana "un promedio de 4 a 5 sismos por hora de una intensidad no superior a 2 grados Richter, a diferencia de los 240 sismos por hora, que alcanzaron los 4,5 grados Richter los días del inicio de la erupción".

El volcán Puyehue, inserto en el Cordón Caulle, entró en erupción el 4 de junio pasado.

En un reporte anterior, el Sernageomin había advertido la ocurrencia de dos escenarios. Por un lado, "el ascenso de un cuerpo magmático que puede terminar con la efusión de una lava" y por otro, "la presurización dentro del cuerpo magmático superficial que podría generar un nuevo evento explosivo".

El jueves Enrique Valdivieso, director del Sernageomin, explicó a la AFP que la actividad del volcán disminuiría en dos semanas y que la probable emanación de lava no sería dañina.

"De aquí a un par de semanas debería estar descendiendo la actividad del volcán", dijo Valdivieso.

Por su parte, debido al desplazamiento de las cenizas volcánicas hacia el sur del país, la compañía aérea LAN canceló por unas horas sus vuelos desde y hacia las ciudades de Puerto Montt, Balmaceda y Punta Arenas.

La aerolínea mantenía, no obstante, canceladas sus operaciones desde y hacia Auckland, en Nueva Zelanda, y Sídney, en Australia, además de sus vuelos a las localidades argentinas de Bariloche, Neuquén, Bahía Blanca, Río Gallego y Comodoro Rivadavia.