![](http://api.ning.com/files/pfE%2aryEYQnrU7ZJJZn1tswxLANQoBWIm0JT15lPUNRfreNqnp%2aGurZLoes4LYy1nefa1DhGEJs%2aRslKLkiGy4ZxNnwA5vmZ-/9604E43233F14060A806B9BDFEAF449A_jpg__460__390__CROPz0x460y390.jpeg)
El río Amazonas y las cataratas de Iguazú fueron elegidas nuevas maravillas de la naturaleza en una votación por internet, teléfono y mensajes de texto en la que participaron miles de personas.
La lista se completa con la bahía de Halong, en Vietnam; Komodo, en Indonesia; la isla de Jeju, en Corea del Sur; la montaña Mesa, en Sudáfrica, y el río subterráneo de Puerto Princesa, en Filipinas, según los resultados de la votación, todavía preliminares, difundidos por la web Las siete maravillas de la naturaleza surgieron de la votación de las 28 candidaturas finalistas, elegidas por un panel de expertos después de hacer varias cribas entre las más de 450 presentadas.
La votación concluyó el viernes 11 de noviembre de 2011 a las 11 horas, 11 minutos y 11 segundos GMT.
El concurso es iniciativa del empresario suizo Bernard Weber, fundador de New Open World Corporation.
De las 28 finalistas, siete candidaturas procedían de América.
La organización del concurso para elegir las siete maravillas naturales del mundo, una iniciativa del empresario suizo Bernard Weber, advirtió la posibilidad de que haya algún cambio en la nómina pues los resultados de la votación aún son provisionales y deben ser validados.
Esta advertencia no bastó para aguar la fiesta en algunos de los lugares elegidos como maravillas de la naturaleza. De las 28 finalistas, siete candidaturas procedían de América, cinco de Europa, dos de África, tres de Oceanía y once de Asia.
Entre las candidaturas finalistas que no lograron la votación necesaria para ganar están lugares tan conocidos como el Gran Cañón, en Estados Unidos, el Mar Muerto, en Israel, y la Gran Barrera de Coral, en Australia. De América Latina no salieron el Salto Ángel, en Venezuela, las islas Galápagos, en Ecuador, y El Yunque, en Puerto Rico.
|