Venezuela asumió la Presidencia del Movimiento de las Democracias Nuevas o Restauradas para el lapso 2009-2011, luego de que fuese electa para tal función por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este Movimiento es la organización más importante del mundo en el ámbito de la promoción y consolidación de la democracia.
La elección de Venezuela fue aprobada por la Asamblea General de la ONU, que elegió al país suramericano como sede de la VII Conferencia del Movimiento de las Democracias Nuevas o Restauradas, lo que la convierte en el séptimo país en presidir el Movimiento.
El Movimiento fue creado en 1988 con el objetivo de poner a disposición de los gobiernos el sistema de la ONU para el apoyo a las democracias nuevas o restauradas, en la realización de procesos electorales y constituyentes.
Este organismo fomenta la cooperación entre las naciones para resistir amenazas contra la democracia, tales como el derrocamiento de gobiernos constitucionalmente electos, y defiende los principios de soberanía y no interferencia en los asuntos internos de los países, consagrados en la Carta de la ONU.
El embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero, aseguró que su país, en ejercicio de la Presidencia y bajo el liderazgo del jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, impulsará con renovado vigor el Movimiento de las Democracias Nuevas o Restauradas, que expresa la diversidad de formas democráticas que existen en el mundo en la actualidad.
La última Conferencia Intencional del Movimiento de las Democracias Nuevas o Restauradas, celebrada en 2006 en Doha, Qatar, contó con la participación de más de 150 Estados, con representantes de alto nivel y con cientos de representantes de parlamentos nacionales, de la sociedad civil y de movimientos sociales.
Otras Conferencias se han realizado en Filipinas, en 1988; Nicaragua, 1994; Rumania, 1998; Benín, 2000; y Mongolia, 2003.
Todas las regiones del mundo, sus gobiernos, parlamentos, sociedad civil y movimientos sociales están representadas en el Movimiento de las Democracias Nuevas o Restauradas.
Valero valoró la importancia de la Declaración Final de la VI Conferencia Internacional del Movimiento, realizada en Qatar, en 2006, en la que se destaca la riqueza y la diversidad de los sistemas políticos en el mundo, y se subrayó la importancia de que las reformas democráticas nazcan impregnadas de las particularidades nacionales, regionales, religiosas y culturales, de cada una de las naciones del mundo.
Al recordar la Declaración de Doha, Valero enfatizó que Venezuela reafirma su convicción de que es la voluntad del pueblo soberano la responsable de establecer las instituciones democráticas de una nación, y como consecuencia, no existe un modelo único de democracia o un conjunto único de instituciones democráticas.
Señaló, entre otras importantes conquistas democráticas, que Venezuela, con el impulso decidido de innovadores programas de políticas públicas, ha sentado las bases para construir una democracia con justicia social.
"Estos programas, dirigidos con énfasis a los menos favorecidos, han revitalizado y dinamizado la democracia en Venezuela", subrayó el embajador venezolano ante la ONU.
teleSUR-Misión-ONU/yi-MFD