Llega la noche más larga del año
El Sol, en su movimiento aparente en la bóveda celeste, se ubicará para los observadores del
hemisferio norte en su punto más extremo
al sur del cielo, produciéndose el solsticio de invierno y con él la noche más larga
Cuando el Sol se oculte este domingoo 20 de diciembre, las sombras de la noche más larga del año
se extenderán sobre el hemisferio norte por más de 12 horas,
provocando por consecuencia que la contraparte diurna el 21 de diciembre sea la más corta del año.
El Sol, en su movimiento aparente en la bóveda celeste,
se ubicará para los observadores del hemisferio norte en su punto más extremo
al sur del cielo, produciéndose el solsticio de invierno y con él la noche más larga del año
en punto de las 17:48 horas, tiempo del centro de México,
este Domingo 20 de diciembre.
En tiempos antiguos, los romanos celebraban este acontecimiento astronómico
mediante festividades conocidas como S
aturnales, donde agradecían a los dioses el hecho de que el Sol detuviera en el cielo
su carrera hacia el sur, llamando a este hecho solsticio.
Diversas culturas también preocupadas por que el Sol sumergiera a la Tierra
en una larga noche calculaban con precisión
este acontecimiento, construyendo edificaciones alineadas exactamente
con la salida y puesta del Sol en los solsticios y equinoccios.
Como la subsistencia en la antigüedad dependía en gran medida de la agricultura
y de la llegada puntual de las cuatro estaciones,
por lo que la observación de la posición del Sol en el horizonte a lo largo del año
coincidía siempre con determinados cambios en la naturaleza.
Este culto agrícola al poder del Sol sobrevive aún hoy en día con celebraciones religiosas
como la Navidad, en donde podemos identificar
a la figura del niño Dios con el Sol que renace luego de perder fuerza en el solsticio.
La Iglesia adoptó esta tradición pagana ante la negativa de muchos de los pueblos
evangelizados a cambiar sus creencias.
Solsticio es un término latino que significa "el Sol se detiene",
una manera gráfica de describir el momento en que el astro rey alcanza
durante el solsticio de invierno su posición más al sur en la bóveda celeste,
para los observadores del hemisferio boreal,
por el contrario en el hemisferio sur de la Tierra los observadores verán al Sol
ubicarse en su posición más norteña, recibiendo al verano.
Astronómicamente, el solsticio de invierno se relaciona con el cambio del eje
de rotación de la Tierra respecto del plano en el que gira alrededor del Sol,
siendo éste más pronunciado durante los solsticios cuando la Tierra se inclina 23°27`,
manifestándose en la Tierra este hecho como una declinación del Sol en la bóveda celeste
de esta misma magnitud y conocida como Trópico de Capricornio.
Este 20 de diciembre tendremos la noche será más larga del año
y por consiguiente el día mas corto el 21.
A partir del día 22 los habitantes del Hemisferio Norte
verán cómo las horas de oscuridad van disminuyendo
y los días se vuelven más largos.
Esta variación en las horas de luz y oscuridad a lo largo del año ha obligado a los seres humanos
a realizar ajustes en sus horarios,
cambiando dos veces al año la hora que marcan nuestros relojes.
En el Hemisferio Sur las condiciones estaciónales son inversas a las del Norte,
recibiéndose en esta zona de la Tierra al verano.
La razón de esto es que la región austral se encuentra recibiendo una mayor cantidad de luz solar
a la inversa que el Norte, ocasionado por la inclinación del eje de rotación terrestre.
El solsticio de este Lunes resultará imperceptible, registrándose únicamente el paso del Sol
por una determinada zona de la bóveda celeste.
Este día los objetos proyectaran cerca del mediodía las sombras mas largas orientadas hacia el norte
(Tecxto de la Red)
|