Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: Navidad en Honduras
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Yaxi  (Messaggio originale) Inviato: 08/12/2010 19:51
 

Navidad en Honduras

En Honduras, la Navidad se celebra como una fiesta tradicionalmente religiosa y de convivencia familiar.

Normalmente, en todas las ciudades, tanto urbanas como rurales, la alegría se hace sentir desde los primeros días del mes de noviembre, ya que los centros comerciales adornan sus edificios y vitrinas con motivos navideños y luces de colores, nacimientos, especialmente en edificios públicos, parques, plazas, puentes, árboles y otros.

Comidas y
Bebidas

La gastronomía de la Navidad sigue conservando en parte nuestras raíces, y esto es un aspecto muy importante de esta celebración, ya que las familias se esmeran en la preparación de exquisitos platos tradicionales, que generalmente consisten en:
  
  • pavo o pollo relleno al horno
  • pierna de cerdo al horno
  • nacatamales, elaborados a base de maíz y
    rellenos de carne de cerdo o de pollo y
    otros ingredientes que le dan un sabor
    especial.

Como bebida se sirve el rompopo, hecho a base de aguardiente, leche y huevos. También se sirve el ponche infernal.

Y como postre, las torrejas, hechas con pan de yema de huevo, fritas en aceite y luego se echan en un almíbar de azúcar afinada.

Posadas y
Nacimientos

En los barrios o urbanizaciones, se acostumbran las posadas, recordando el arribo a Belén de San José y la Virgen María buscando albergue para la llegada del Niño Jesús. Estas posadas se celebran durante doce días antes del 24 de diciembre y cada hogar anfitrión recibe a los vecinos y amistades en su casa, brindándoles ponche infernal, café, galletitas, dulces, cantando canciones alusivas a la Navidad.

También hay hogares en donde se preparan nacimientos, con figuras hechas en barro, con casas y calles semejando pueblos pequeños. Los preparan en una gran sala, en donde colocan arbustos, colocan riachuelos con agua que corre entre pequeños cerros o montañas, se iluminan las casitas, tiñen aserriín en colores para colocar careteras, campos de labranza, etc. y en los alrededores del pueblo ponen animales domésticos también hechos en barro.

El Ayuntamiento o Alcaldía de la ciudad establece premios en metálico para los tres nacimientos más vistosos que son elegidos por un Jurado Calificador.

Desaparición
del Niño Jesús

En la madrugada del 25 de diciembre corre en el barrio la noticia de que el Niño Jesús ha desaparecido del nacimiento de la casa de fulano. Y entonces, durante las noches que siguen, del 26 al 30 de diciembre, se procede a la búsqueda del Niño Jesús en todo el vecindario, hasta que es encontrado, y en esa casa donde se encontró se realiza una reunión similar a la de las posadas.

Fiesta de Unión Familiar
y de la Comunidad

La Iglesia ofrece servicios religiosos especiales a sus feligreses y es tradicional que a las 12 de la noche del día 24 y el 31 de diciembre, todos los miembros de la familia deben estar reunidos para compartir la llegada del Niño Jesús y desearse paz y prosperidad para el año nuevo que está por llegar, así como para intercambiar regalos, lo que hace que estas fiestas constituyan una verdadera reunión familiar y comunitaria.


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: TORRANTIAO Inviato: 11/12/2010 04:53



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati