Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: HONDURAS DE LUTO X NEGLIGENCIA DEL ESTADO
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 6 del tema 
De: PACHOjrADMINISTRADOR  (Missatge original) Enviat: 17/02/2012 07:05

Honduras: lo que se sabe de la tragedia de Comayagua

Equipos de rescate trabajaron toda la jornada sacando los 358 muertos que dejaron el incendio que consumió al penal.

BBC Mundo habló con algunos de los que manejan la investigación que dará a conocer el jueves el presidente Porfidio Lobo

Honduras: lo que se sabe de la tragedia de Comayagua

"equipos forenses recogen cuerpos en Comayagua"

Equipos de los bomberos, la fiscalía y la policía trabajaron la jornada del miércoles

removiendo y tratando de identificar los cuerpos de los 358 reclusos de la Granja Penal de Comayagua

ubicado a unos 75 kilómetros al norte de Tegucigalpa que fue consumido por un incendio la noche del martes.

El presidente Porfirio Lobo dijo en una cadena nacional que había suspendido de sus cargos a funcionarios encargados del penal de Comayagua

y de la administración de las cárceles de todo el país mientras se realiza una investigación 'transparente'

que determine las razones y las responsabilidades de lo ocurrido.

BBC Mundo habló con algunos de los que dirigen esa investigación y le presenta un resumen

de lo que se conoce hasta ahora sobre la tragedia.

Lo que pasó

La noche del martes se desató un incendio en varios módulos de la Granja Penal de Comayagua,

un centro penitenciario de baja seguridad considerado de los más seguros del país.

Según informó la tarde del miércoles la fiscalía hondureña, al menos

358 detenidos murieron

-unos calcinados,

otros asfixiados

y algunos ahogados-

en la tragedia, cuyo origen aún no ha sido establecido.

Los equipos de bomberos, de la fiscalía y de la policía trabajaron toda la jornada para evacuar los cadáveres de las víctimas,

algunos de los cuales serán llevados a Tegucigalpa para ser sometidos a técnicas especiales para su reconocimiento,

ya que quedaron totalmente calcinados.

El gobierno de Chile anunció el envío de un equipo de especialistas forenses que colaborarán con las autoridades hondureñas

en el proceso de identificación que podría terminar recurriendo a placas dentales y eventualmente a pruebas genéticas.

Las posibles causas

La gobernadora de Comayagua, Paola Castro, dijo a BBC Mundo que se maneja la hipótesis de que un reo haya iniciado el incendio

prendiendo fuego a un colchón, aunque la razón que habría motivado a esa persona a semejante acción tampoco son conocidas.

'Lo que manifiestan algunos de los presos con los que he podido hablar es que él sólo dijo:

'Nos vamos a morir todos. No sabemos qué fue lo que motivó a este joven a hacer algo así',

dijo Castro, aunque aclaró que desconoce la identidad del supuesto incendiario.

'Yo recibí un mensajito (de texto) a las 11:11 de la noche en el que decía 'nos estamos quemando, nos metieron fuego'.

Vino de un número desconocido. Yo intenté devolver la llamada pero nunca constató ese teléfono', explicó Castro.

Sin embargo, el comandante de los bomberos de Honduras, Comandante Jaime Omar Silva,

cuya oficina maneja la investigación, dijo a BBC Mundo no querer adelantar teorías hasta que se concluyan las pesquisas.

El comandante Silva informó que la mañana del jueves tendrá listo un informe preliminar para presentarlo al Ministerio del Interior

y al presidente Porfirio Lobo y que serán estos los encargados de darlo a conocer al público.

Falla eléctrica

También se sospecha de la posibilidad de algún cortocircuito u otra falla en sistema eléctrico.

El gerente regional de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica,

Fidel Torres, dijo a la prensa que el incendio no pudo haberse originado por los cables de baja tensión

en el interior del presidio porque estos estaban en buen estado.

Una tesis que respaldó la gobernadora Castro desde el lugar de la tragedia.

'Pero puedo decirle con propiedad yo que estoy aquí en el lugar de los hechos que el transformador (eléctrico) está intacto,

todas las líneas primarias están intactas. Las oficinas que están pegadas a las celdas están con energía eléctrica', aseguró Castro.

Sin salida

Algunas versiones difundidas por presos sobrevivientes y familiares recogidas por medios de comunicación hondureños,

indican que la tragedia habría sido mayor porque a los presos no se les permitió salir de sus celdas, para evitar que se fugaran.

Según dijeron bajo condición de anonimato a BBC Mundo algunos miembros de los equipos de bomberos que respondieron a la emergencia,

no lograron evacuar a los presos porque no tenían las llaves de las celdas y no consiguieron a algún guardia que las tuviera.

'Teníamos que sacar a la gente o apagar el incendio, pero como no podíamos sacarlos porque no había cómo abrir las rejas,

empezamos a combatir las llamas', dijo uno de los oficiales que llegó en el primer camión cisterna a la cárcel.

Uno de los bomberos afirmó que tuvieron que usar equipos especiales para sacar cuerpos que quedaron atrapados

entre los amasijos de metal retorcido en que se convirtieron las celdas.

Aunque el comandante Silva asegura desconocer cuál fue la actuación de los guardias de la prisión,

dijo a BBC Mundo que los centros penales tienen procedimientos para este tipo de emergencia,

aunque 'lamentablemente algo falló y eso es lo que estamos tratando de averiguar'.

En cambio, la gobernadora Castro afirmó que los funcionarios de la prisión 'hicieron lo que tenían que hacer

para resguardar la vida de los privados de libertad', aunque no pudo precisar

qué tipo de acción de desalojo pusieron en marcha los oficiales.

'La verdad es que ellos estaban cuidando a la vez que no hubiera fugas.

En este momento no sabemos si hubo alguna, pero si sé que se hizo lo que se tenía que hacer

para cuidar a los privados de libertad', aseguró Castro.

Instalaciones inseguras

La última evaluación realizada por los bomberos a las instalaciones de la Granja Penal se habría realizado hace dos años,

según dijo a BBC Mundo el Comandante Silva, por lo que aseguró estar 'un poco tranquilo por esa parte'.

penal de Comayagua

"penal de Comayagua"

'La última evaluación se hizo hace mas o menos dos años, se le hizo seguimiento.

Se corrigieron los puntos que nosotros sugerimos' aseguró el jefe de los bomberos de Honduras.

Pero en general, grupos de derechos humanos han advertido que las instalaciones penitenciarias

en casi toda América Latina adolecen de fallas que ponen en riesgo la seguridad de los que están recluidos en ellas.

Para José Miguel Vivanco, director de las Américas de Human Rights Watch (HRW), ese mal estado de las cárceles se debe

a un enfoque de seguridad ciudadana que deja 'en un total abandono el interior de las prisiones'.

'Llevamos varias décadas en las que el Estado se limita únicamente a garantizar la seguridad del perímetro

externo de la prisión para que los presos no se escapen.

Las condiciones internas de salud, de higiene, de alimentación no son una preocupación', afirmó Vivanco.

'Las plantas físicas son básicas, muy rudimentarias. Aquí no hay inversión para mejorar las condiciones.

El hacinamiento es usualmente del 50% en América Latina.

Yo he visito prisiones donde las autoridades reconocen que las condiciones internas son inhumanas,

pero no hay prepuesto para abordar el problema'.

'Lamentablemente es cuestión de tiempo para que estemos viviendo otra tragedia

similar en otro país de América Latina', se lamentó Vivanco.

¿Usted se encuentra allí? Por favor envíenos sus testimonios.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados.

==========================================================================================================

ANEXO HECHO AHORA POR PACHOjr

videos de los medios de comunicacion ue nos aportan a informacion

!#1


Honduras está de luto por tragedia en cárcel de Comayagua - NTN24.COM

Jaime Silva, comandante del cuerpo de bomberos de Honduras, habló con NTN24 sobre la tragedia

y aseguró que los cuerpos están siendo trasladados a dos hospitales de Comayagua.

#2

Alcalde de Comayagua habla sobre incendio que dejó más de 300 muertos en cárcel de Honduras


Al menos 358 presos murieron durante un feroz incendio que se desató anoche en un penal de la ciudad de Comayuga, en el centro de Honduras.
Todo se desató minutos antes de las 23 locales (las 2 de la madrugada en la Argentina). Aunque se desconoce qué provocó el fuego, el director de Centros Penales de Honduras, Danilo Orellana, puntualizó que se investigan dos versiones: que haya sido provocado por un cortocircuito o por uno de los reclusos.
El saldo del incendio, que fue controlado unas tres horas después, fue un gran número de víctimas fatales. El ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, comentó que los médicos forenses informaron sobre 272 reos muertos y por lo menos 50 heridos y quemados, pero advirtió que la cifra de fallecidos podría ser superior.
"La mayoría murieron asfixiados y calcinados", declaró el director de Centros Penales de Honduras, Danilo Orellana, a la agencia AFP. Según el funcionario no se trató de un motín y, luego de que comenzara el fuego, "los policías incluso ayudaron a sacar a los reos al patio".
La prisión está ubicada en un complejo agrícola ubicado a 500 metros de la carretera que une San Pedro Sula, la capital económica de Honduras, y Tegucigalpa, asiento del gobierno. En la cárcel-granja había 852 reos. Cuando esta mañana, ya sofocado el fuego, pasaron lista, faltaban 356 presos; versiones preliminares indican que varios reos se habrían fugado.
Honduras cuenta con 24 establecimientos penitenciarios con capacidad para albergar 8.000 personas, pero la población carcelaria sobrepasa las 13.000. - 15 February 2012.

Redaccion de Pachojr



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 6 del tema 
De: PACHOjrADMINISTRADOR Enviat: 17/02/2012 08:06
VIDEOS  APORTADOS POR CADENAS RADIALES QUE ESTAN EN EL SITIO DE LA TRAGEDIA
 MUNICIPIO DE SANTA TERESA DE  COMAYAGUA
 

INCENDIO FATAL EN UNA CARCEL DE HONDURAS
 

 
 
Sorprendentes fotos de Incendio en Comayagua una cárcel de Honduras.
Que fotos!! eso fue una carniceria se repite la historia el gobierno hondureno quema la gente como cucarachas y nadie los juzga.
no hay quien habra una reja ni salve a nadie los bomberos llegan a la hora y los que logran salir los terminan a bala.
que corrupcion en Honduras .
por eso quieren mantener sin educacion y clase social reprimidad al pueblo para justificar actos como estos.
si nunca tuvieron oportunidad de ser mejor. debido a la corrupcion de politicos, no olvidemos que el mismo Gobierno en ese bello pais,
es ilegal impuesto a la fuerza por el imperialismo salvaje, ahora vemos el cinismo de la inhumana gobernadora !!
y segun ella una llamada anonima le aviso que se presentaria tal tragedia en la carcel

La gobernadora de Comayagua, Paola Castro, dijo a BBC Mundo que se maneja la hipótesis de que un reo haya iniciado el incendio

prendiendo fuego a un colchón, aunque la razón que habría motivado a esa persona a semejante acción tampoco son conocidas.

'Lo que manifiestan algunos de los presos con los que he podido hablar es que él sólo dijo:

'Nos vamos a morir todos. No sabemos qué fue lo que motivó a este joven a hacer algo así',

dijo Castro, aunque aclaró que desconoce la identidad del supuesto incendiario.

'Yo recibí un mensajito (de texto) a las 11:11 de la noche en el que decía 'nos estamos quemando, nos metieron fuego'.

Vino de un número desconocido. Yo intenté devolver la llamada pero nunca constató ese teléfono', explicó Castro

La pregunta del millon si la señora gobernadora tenia informacion ya que esa carniceria se presentaria en ese
centro de reclusion (PORQUE NO LO EVITO LA FUNCIONARIA)

Según dijeron bajo condición de anonimato a BBC Mundo algunos miembros de los equipos de bomberos que respondieron a la emergencia,

No lograron evacuar a los presos porque no tenían las llaves de las celdas y no consiguieron a algún guardia que las tuviera.

'Teníamos que sacar a la gente o apagar el incendio, pero como no podíamos sacarlos porque no había cómo abrir las rejas,

empezamos a combatir las llamas', dijo uno de los oficiales que llegó en el primer camión cisterna a la cárcel.

Uno de los bomberos afirmó que tuvieron que usar equipos especiales para sacar cuerpos que quedaron atrapados

entre los amasijos de metal retorcido en que se convirtieron las celdas.

Ahora el preguntarsele porque los guardias que manejan las llaves de las celdas no se hicieron presentes para
abrir las celdas y poder evacuar los presos se limita a responder ella lo siguiente

la gobernadora Castro afirmó que los funcionarios de la prisión 'hicieron lo que tenían que hacer

para resguardar la vida de los privados de libertad', aunque no pudo precisar

qué tipo de acción de desalojo pusieron en marcha los oficiales.

'La verdad es que ellos estaban cuidando a la vez que no hubiera fugas.

En este momento no sabemos si hubo alguna, pero si sé que se hizo lo que se tenía que hacer

para cuidar a los privados de libertad', aseguró Castro.

Osea segun la Gobernadora Castro la orden era que nadie saliera de las celdas
Para un buen entendedor la funcionaria representante del Estado u/o Gobierno
!!!La actitud de que los responsables de las llaves se desaparecieran
y dejaran calcinar los presos dentro de las celdas
era lo correcto para evitar que se fugaran y salvaran sus vidas!!!!!
Osea la funcionaria del estado justifica la masacre de los 358 prisioneros
 
LA MUERTE DE ESOS RECLUSOS POR NEGLIGENCIA DEL ESTADO NOS DA COMO RESULTADO
CRIMEN DE LESA HUMANIDAD
PACHOjr

Resposta  Missatge 3 de 6 del tema 
De: PACHOjrADMINISTRADOR Enviat: 17/02/2012 08:58

Incendio en cárcel de Honduras deja al menos 358 reos muertos

Al menos 358 reos murieron en un incendio registrado en la Granja Penal de Comayagua,

en el centro de Honduras, según informó este miércoles el Comisionado de los

Derechos Humanos, Ramón Custodio.

TEGUCIGALPA - El siniestro se registró el martes por la noche en Comayagua, ciudad a unos 140 kilómetros al norte de Tegucigalpa.

El vocero de los bomberos de Comayagua, Josué García calificó de “dantescas” las escenas que observó en el lugar,

cuando participo en las labores para extinguir el fuego. Relató que muchos reclusos perecieron en medio de la desesperación al no poder salir de sus celdas.

“Unos 100 prisioneros murieron calcinados o asfixiados por los gases provocadas por las llamas en el interior de sus celdas,

que estaban aseguradas con candados. Lamentablemente no pudimos sacarlos por no tener las llaves a mano y no hallar al guardia que las portaba” , añadió.

Lucy Marder, directora del Departamento de Medicina Forense del Ministerio Público, dijo que “la cifra de muertos podría ser superior a los 300 prisioneros”.

En una rueda de prensa transmitida por la radio nacional, Marder indicó que un equipo de médicos de la fiscalía se ha trasladado a Comayagua a realizar las tareas de identificación.

“Tenemos un gran trabajo por delante, que podría durar dos semanas” , para identificar los cadáveres, dijo.

Informó que una mujer, que realizaba una visita conyugal a su marido, pereció en el incendio.

En la cárcel había 852 reos. Al pasar la lista en la madrugada, faltaban 358.

“La mayoría de ellos podría haber muerto, y otros resultaron con quemaduras, escaparon o sobrevivieron” ,

dijo a The Associated Press Ramón Custodio, comisionado nacional de Derechos Humanos..

Marder añadió que nueve reclusos con quemaduras graves recibían asistencia médica en el Hospital Escuela de Tegucigalpa,

y otros 12 en el Hospital Santa Teresa de Comayagua. Así, sumaban 21 los hospitalizados.

“Por eso, la cifra de fallecidos podría ascender a medida que hacemos el recuento”, señaló.

Las autoridades investigaban si el incendio fue provocado por reos amotinados o por un cortocircuito, dijo Danilo Orellana, jefe del sistema nacional de prisiones.

Uno de los prisioneros, que se identificó como Silverio Aguilar, declaró a la emisora HRN, que desconocía cómo se originó el incendio.

“De repente alguien gritó: Fuego, fuego, fuego... y sentí miedo y comencé a pedir auxilio junto a mis compañeros de celda” , relató.

“Por un rato nadie nos hizo caso, pero después de unos minutos, que se nos hicieron eternos, un guardia apareció y nos abrió el portón de la celda, que estaba con candado” .

En esa celda habían más de 60 reos, señaló.

Cientos de familiares acudieron a toda prisa al Hospital de Santa Teresa en Comayagua, para averiguar la situación de sus seres queridos, dijo Leonel Silva, jefe de bomberos en la ciudad.

El ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, dijo en rueda de prensa en Comayagua que “Honduras está de luto” .

Anunció que el gobierno adoptará medidas para mejorar los centros penitenciarios del país, que permanecen en malas condiciones

estructurales desde hace 40 años en Honduras y no han sido mejorados por falta de recursos por el gobierno.

“Es un problema que existe desde hace mucho tiempo y no se han adoptado los correctivos del caso,

pero ahora debemos hacerlo aunque no dispongamos de fondos. Es una decisión de Estado” , añadió.

En julio de 2010, el presidente Porfirio Lobo declaró un estado de emergencia en nueve de las 24 prisiones de Honduras.

Su ministro de seguridad consideró en esas fechas que las prisiones eran “universidades del crimen” , desbordadas por la sobrepoblación.

Rescate

Heridos

Sobrevivientes

Emergencia

Seguridad

Investigación
PACHOjr


Resposta  Missatge 4 de 6 del tema 
De: PACHOjrADMINISTRADOR Enviat: 17/02/2012 09:10

Investigan negligencia en mortal incendio de cárcel hondureña

Honduras investiga este jueves las denuncias de negligencia durante el incendio de una granja prisión

 en el que más de 350 reos murieron atrapados en sus celdas

y sin ayuda, en la peor catastrofe carcelaria mundial en una década.

AFP COMAYAGUA, Honduras

"Vemos que hubo negligencia de abrir los portones. Se debe hacer una investigación exhaustiva",

dijo el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, Andrés Pavón.

"La Fiscalía General está a cargo de la investigación y estamos cooperando de manera

que tengamos conclusiones preliminares para aclarar y dilucidar responsabilidades

en este hecho tan lamentable", aseguró el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla.

Cuerpos calcinados abrazados a los barrotes, al parecer víctimas de la demora de los guardias

en franquear el acceso a los bomberos, fue la escena descrita por reclusos supervivientes

y por forenses que ingresaron al amanecer del miércoles en la prisión

en esta ciudad a 90 kilómetros al norte de Tegucigalpa.

El portavoz de la policía Héctor Iván Mejía, interrogado, negó las denuncias de una demora

y aseguró que los custodios dieron la alerta apenas iniciado el fuego.

 "Quince minutos después, los bomberos estaban en el lugar.

El ingreso fue casi de inmediato, no es cierto que hubo demora".

Distintos relatos aseguran que los custodios demoraron el ingreso de los bomberos.

Otros señalan que los guardias no atendieron a las llamadas de auxilio de los reclusos

e incluso hay testimonios acerca de disparos al aire de los guardias

cuando algunos reos pudieron salir de sus celdas.

"Mi hijo se asfixió allí. Los guardias no les abrieron la puerta para que murieran quemados.

Si hubieran abierto la puerta, se hubieran salvado.

Había una gran balacera cuando los reos desesperados querían salir",

denunció Johel Leonidas Medina, de 69 años.

Aterrados por las llamas, los reos que lograron salir de sus celdas

debieron además sortear disparos al aire de los guardias que,

según varios testimonios, creyeron que se encontraban frente a un intento de fuga

 del centro penitenciario, en cuya entrada está inscrita la frase "Hágase justicia aunque el mundo perezca".

"La gente quería salir por el portón, pero nadie nos abría, levantamos entre todos las láminas

del techo y saltamos por el techo, y saltamos un muro", contó a la AFP

el recluso Fabricio Contreras, de 34 años, a quien salvar su vida le costó un tobillo roto.

El presidente Porfirio Lobo de inmediato ordenó la separación temporal de sus cargos de los funcionarios

responsables del área de prisiones para impedir interferencias en la investigación de una tragedia

que mantiene el país bajo un estado de conmoción.

 "Haremos toda la investigación para determinar qué provocó esta lamentable e inaceptable tragedia,

 para dilucidar responsabilidades", manifestó el presidente en un mensaje difundido por todas las emisoras de radio y televisión.

Entretanto, este jueves decenas de forenses, ayudados por equipos de varios países americanos,

iniciaban en la morgue de Tegucigalpa la tarea de identificar a los cientos de muertos y poder entregar los cadáveres a sus familiares.

El siniestro comenzó tarde en la noche del martes y demoró tres horas en ser controlado por los bomberos.

Las autoridades investigan dos hipótesis para el origen del fuego: un cortocircuito e incendio intencional de un colchón con aparentes fines suicidas.

El martes a las 23H10 locales, "recibí una llamada de un interno. Me dijo que otro reo había dicho:

'Voy a meter fuego a esto y nos vamos a morir todos'", relató la gobernadora del departamento hondureño de Comayagua,

Paola Castro. "Y le metió fuego y nos estamos quemando, nos estamos muriendo todos",

agregó el recluso, siempre según el relato de la gobernadora.

La Unión Europea (UE) exhortó a investigar el trágico incendio, indicó un portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria,

 Catherine Ashton, en un comunicado divulgado este jueves.

La UE "lamenta el incendio ocurrido el miércoles en la cárcel, que provocó la trágica muerte de tantas personas",

indicó. Esperamos que se "investiguen las causas de esta" tragedia, dijo el portavoz de la

Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.

La prisión es un complejo agrícola ubicado a 500 metros de la carretera que une San Pedro Sula,

 el corazón económico de Honduras, y la capital , Tegucigalpa. También está

muy cerca de la base aérea estadounidense de Palmerola.

En esta cárcel, los reclusos se dedicaban, entre otras actividades,

al cultivo de hortalizas y la cría de gallinas y cerdos.

Honduras es considerado el país más violento del mundo, con una tasa de homicidios anual

de 82 casos cada 100.000 habitantes. El narcotráfico lo ha transformado en ruta clave para el trasiego

de droga hacia Estados Unidos y además sufre el azote de las 'maras' (pandillas).


Resposta  Missatge 5 de 6 del tema 
De: PACHOjrADMINISTRADOR Enviat: 17/02/2012 09:34

‘Fuego en penal de Honduras fue accidental’

!!!Eso dicen las autoridades!!!!

COMAYAGUA, HON.- El área adyacente a la penitenciaría nacional de Comayagua es ahora un campo desolado con mucha basura

y pelotones de policías dispersos. En el ambiente hay una fuerte pestilencia a muerte dejada por el fuego

que destruyó la cárcel y causó la muerte de 354 reos y una mujer que estaba de visita.

Una decena de reclusos supervivientes se dedican a hacer la limpieza general,

mientras las autoridades inician las tareas para identificar a las víctimas.

Entre los sobrevivientes se manejan dos hipótesis sobre el origen del fuego:

 la de un cortocircuito —generado en Hogar o galería 6, desde donde el incendio se propagó con rapidez

— o la de un preso ebrio o drogado, quien habría quemado un colchón.

La madre de una de las víctimas, Manuela Alvarado, de 69 años, se mostró escéptica hacia la versión

de que el fuego lo comenzó un preso, como explicaron las autoridades.

“No podría ser un incendio por un colchón porque este señor no estaba solo,

 había más gente que no iba a permitir eso”, expresó sollozante la mujer,

cuyo hijo Carlos Paz, de 34 años, saldría libre en mayo.

Los heridos y los supervivientes atestiguan que los vigilantes no quisieron ir a socorrer a

 los presos y se negaron a abrirles las celdas porque temían que se diera una fuga masiva.

También dicen que los bomberos tardaron en llegar.

MIREMO Y ESCUCHEMOS EL VIDEO QUE COMFIRMA LA VERCION DE LA DEMORA DE LOS BOMBEROS



Y LOS POLICIAS DISPARABAN CONTRA TODO LO QUE SE MOBIERA EN EL LUGAR

Gracias a la grabación de Carlos Alfredo Garcia, podemos darnos cuenta de la verdad sobre los disparos y gritos

en el incendio en la granja penal de Comayagua, Honduras. Incendio en cual mas de 358 reos perdieron la vida.

Un hecho lamentable y el peor en 10 años en Honduras. Vídeo aficionado

 Por: Carlos.alfredo.garcia.zepeda@gmail.com

BOMBEROS MENTIROSOS

DIGERON QUE

“Llegamos 10 minutos después de que comenzó el incendio en la cárcel,

pero no entramos de inmediato porque los guardias nos lo impidieron”, dijo Leonel Silva, el jefe de bomberos de Comayagua.

Otra clave para que la tragedia se magnificara es el bajo número de guardias, 11.

El fiscal Germán Enamorado dijo que uno de los guardias tenía las llaves y que al iniciar la conflagración

 “simplemente abandonó el centro y dejó las llaves tiradas”.

Alvarado responsabilizó a las autoridades de la tragedia porque

 “los privaron de la libertad (entonces) tienen la responsabilidad de cuidarlos.

 ¿Por qué no podían abrir las puertas? para mí que no” fue como dicen.

La ministra de Derechos Humanos y Justicia, Ana Pineda, consideró “irreversible”

 que haya una demanda legal contra el Estado de parte de los familiares de las víctimas

 y recomendó promover “una solución amistosa” en la cual “

el Estado reconozca paladinamente (públicamente) el incumplimiento de sus deberes como signatario

de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y acortemos ese tránsito

de llegar a una condena, que irreversiblemente se va a dar”.

Identificación

“Hoy empieza lo mas difícil, un proceso de identificaciones y autopsia que no va a ser fácil

porque hay muchos irreconocibles y la familias con razón están afuera esperando a que se los entreguemos”,

dijo Danelia Ferrera, jefa de fiscales del Ministerio Público.

Podrían pasar un mes o dos para poder identificar los cuerpos que están calcinados debido a

que será necesario practicarles exámenes de ADN, agregó la funcionaria.

En tanto, un equipo especial de expertos de la Oficina de Alcohol,

Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, a petición del Gobierno de Honduras,

participará en la investigación sobre el incendio. Su misión será determinar las causas precisas del siniestro.

PACHOjr


Resposta  Missatge 6 de 6 del tema 
De: PACHOjrADMINISTRADOR Enviat: 17/02/2012 10:13
YA LES HE EXPUESTO MUCHA TEORIA ESCRITA AHORA LES DEJO RECUPILACION DE IMAGENES Y VIDEOS
DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y AFICIONADOS QUE NOSMUESTRAN TAMBIEN LA MAGNITUD DE LA TRAJEDIA
Y SAQUEN UDS. SUS PROPIAS CONCLUSIONES  PORFA APORTENOS SUS COMENTARIOS

Incendio en carcel de Honduras Comayagua 1/2
Incendio en una carcel de Honduras deja al menos 340 muertos
noticia internacional presentanada en telemundo 52 a las 11
2/15/2012 Los Angeles California
 

 
solo cuerpos calsinados y hierros retorcidos dejo la tragedia
 

Incendio carcel honduras 307 muertos censurado

Dios mioooooooooo,,,,
Pero que son personas fallecidas,,,,,
No son cerdos para que los carguen asi en el camion,,,,,
Que el señor jesucristo ayude y consuele a las familias afectadas,,,
INFIERNO EN HONDURAS Al menos 364 reos perdieron la vida en incendio en Honduras
Calcinados e irreconocibles están los cadáveres de cárcel de Honduras

 
Más de 350 víctimas perdieron la vida y decenas más resultaron heridas muchos con graves quemaduras como consecuencia del infernal siniestro.
 

recupilacion de Imagenes y Videos
 x PACHOjr


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats