Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: MUJER TRABAJADORA FELIZ DIA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: pecosita  (message original) Envoyé: 07/03/2012 21:41
 

 

 

La Incorporación de la Mujer al Trabajo

Finaliza da la guerra y vueltos sus maridos a casa,

 las cosas ya habían cambiado.

 La mayoría de las mujeres

que se habían lanzado a trabajar

siguieron haciéndolo,

 con lo cual surgió un modelo de familia

 que hoy en día es el más común:

dos padres trabajando fuera

 y repartiéndose las tareas del hogar

 (al menos en teoría).

La situación de Estados Unidos

 fue aún más especial.

 Porque, tras la guerra,

 fue a los americanos a quienes les tocó

 reflotar la economía mundial.

 Eran el único país participante que

 no había sufrido daños

, y que por tanto no había que reconstruir.

Pero gran parte de Europa estaba en ruinas,

 y los americanos sacaron tajada de la situación,

 experimentando un espectacular

crecimiento económico

 que los convirtió en la primera potencia mundial,

 puesto que hoy todavía mantienen.

¿Y que tiene esto que ver

 con las mujeres trabajadoras?

 Pues mucho.

 Miles de empresas se ampliaron

y extendieron su ámbito de operaciones

 a la maltrecha Europa para enriquecerse

con las múltiples demandas

que la reconstrucción planteaba

. Y por, tanto, surgieron numerosos

puestos de trabajo

nuevos. Y muchos de ellos cayeron

en manos de mujeres,

 puesto que la sociedad ya se había acostumbrado

a su salida al mundo laboral.

Es más, la incorporación de mujeres

a las plantillas de trabajo fue,

 en general,

 un punto positivo para las empresas,

 por una razón muy sencilla:

generaban una fuerte competitividad,

 que se traducía en una gran eficiencia.

¿Por qué?

 Porque los hombres,

 poco o nada a costumbrados a

 trabajar mano a mano

 con mujeres, guardaban bastantes

 ideas machistas,

y no querían que una mujer

 hiciera su trabajo mejor que ellos

y los dejara en evidencia.

 Mientras que las mujeres,

 por su parte, estaban deseosas

 de demostrar

 que podían desenvolverse

con la misma o mejor soltura

que sus compañeros masculinos.

Surge con esto el conocido tópico de la

"guerra de sexos"

, muy explotado por el cine de

 Hollywood de la época.

 Cary Grant se convierte

en el prototipo de hombre machista

 con cierto encanto, que usa sucias tretas

para superar a sus compañeras femeninas,

 pero que no puede dejar de sentirse atraído por ellas.

Y Katharine Hepburn

se echa a las espaldas

 la imagen de la mujer liberada,

que con picardía y usando un poco

 sus encantos consigue

de los hombres todo lo que quiere,

 y con su chispa y verborrea desarma a sus

competidores masculinos.

Tras el gran avance que esto supuso,

otras causas contribuyeron a consolidar

 la importancia del papel de la mujer en el trabajo.

Otras causas socioeconómica

Una de ellas es la caída de la

 natalidad a partir de los años 70

. Esto hace no sólo que haya menos

 hijos a los que tener que cuidar,

 sino que las mujeres puedan escoger la época

 más favorecedora para tener a sus hijos.

Sube la edad media con la que las mujeres

tienen hijos, por lo que éstas pueden terminar

 sus carreras antes de casarse y dar a luz.

 Y además, al tener menos hijos,

una mujer puede escoger unos años

de su vida para tenerlos

y criarlos, y luego dedicarse al trabajo

 con más dedicación.

Otra causa importante es el fuerte desarrollo del

"estado de bienestar"

, que conlleva a su vez un crecimiento del sector

terciario: al ser un ámbito laboral nuevo, no estaba

 "masculinizado",

 y las mujeres pudieron

incorporarse sin demasiados

 problemas.

 El estado de bienestar causa, además,

 que aumente el nivel de vida de las familias

y por tanto necesiten de más ingresos:

 ingresos que se conseguían con los dos cónyuges

trayendo dinero a casa.

Por último, fue también importante

el desarrollo tecnológico orientado al bienestar

 de los ciudadanos.

El desarrollo y comercialización de los

electrodomésticos

(lavadoras, aspiradoras, hornos...)

 fue vital para dar un respiro a las mujeres

 en las tareas del hogar.

Situación actual

No obstante, la incorporación

de las mujeres al mundo laboral

también ha traído consigo algunos problemas

 que aún hoy tienen flecos por resolver.

 Y es que cambiar una situación social

es relativamente fácil

 (sobre todo si hay causas tan apremiantes

como la que fue la madre

de todas las guerras).

Pero no lo es tanto cambiar las mentalidades.

 En las sociedades occidentales

todavía perviven bastantes r

esquicios de un machismo

que no termina de asumir

que las mujeres puedan ser iguales que los hombres.

 Por eso, temas como la

 desigualdad salarial,

 las trabas a las bajas por maternidad

 o el desequilibrio en el reparto

 de las tareas del hogar siguen

afectando a buen

número de mujeres trabajadoras.

 

 

 

 

 

 


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: DALI Envoyé: 07/03/2012 23:14

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: ADMINISTRADORREDPICHON Envoyé: 09/03/2012 03:13

® Solgraficos Derechos Reservados
©Copyright number 0030926-1


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés