Martes 18 de Diciembre de 2012, 05:30 pm
Argentina ratifica que fallo para liberar Fragata Libertad es inapelable
El canciller argentino aseguró que el veredicto del Tribunal del Mar para liberar la Fragata Libertad, retenida desde el pasado 2 de octubre en Ghana, es “inapelable y de ejecución inmediata”. También dijo que el embargo “no es un error de los argentinos, sino un ataque de los fondos buitre”.
El Canciller de Argentina, Héctor Timermán reafirmó este martes que el fallo del Tribunal del Mar, en el que se ordena la liberación de la Fragata Libertad retenida desde hace tres meses en Ghana, es “inapelable y de ejecución inmediata”.
En declaraciones a la prensa ofrecidas desde la capital argentina, Buenos Aires, el diplomático aseveró que "el tribunal es de las Naciones Unidas, por lo tanto es prácticamente inaudito que un país desobedezca a un tribunal así".
También dijo que la Cancillería "no tiene que hacer autocrítica porque no cometió errores" al aprobar el paso de esa nave por un país donde aguardaba una medida cautelar de un fondo buitre para embargarla.
"El embargo no es un error de los argentinos, sino un ataque de los fondos buitre (…) mientras existan los fondos buitre, todos los países estamos en riesgo", aclaró.
Con respecto a la liberación de la embarcación, que es un buque de guerra, Timermán explicó que la tarea de aprovisionamiento de la fragata hasta su partida será de 50 horas, confirmando su salida del puerto de Tema para este miércoles.
Este lunes, la presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció que la Fragata Libertad, perteneciente a Argentina y detenida ilegalmente en Ghana desde el pasado 2 de octubre, estará de vuelta al país suramericano el próximo 9 de enero, cuando será recibida en un acto oficial en el que participarán los miembros de las Fuerzas Armadas.
Fernández recalcó la negativa ante la supuesta versión de que tanto ella como la alta tripulación de la Fragata conocían el embargo antes de que aconteciera, y a su vez, criticó a todos aquellos que la “aconsejaban” con bajar la cabeza y rendirse ante los fondos buitres.
“La postura del Estado nacional fue la de defender en forma irrestricta, los derechos de la Argentina, la soberanía nacional y no arrodillarse ante nadie que quisiera pasar por encima de la Constitución, los tratados y las leyes internacionales”, aseveró la gobernante.
La fragata Libertad, escuela de marinos argentinos desde hace medio siglo, zarpó de Buenos Aires el pasado 2 de junio con 300 marinos a bordo para hacer su viaje anual de instrucción y recaló en los puertos de Brasil, Surinam, Guyana, Venezuela, Portugal, España, Marruecos y Senegal antes de llegar a Ghana.
Fue retenida en el puerto ghanés de Tema, el 2 de octubre, por una demanda interpuesta por el fondo especulativo NML, que reclama al Estado argentino pagar una deuda de 284 millones de dólares más intereses por bonos soberanos que entraron en mora a fines de 2001, en medio de una severa crisis económica.
El Gobierno argentino alegó que la Convención de Viena garantizaba la inembargabilidad de la fragata por tratarse de un buque de guerra; por lo que criticó la medida y la denunció ante el Tribunal Internacional del Mar, organismo que ordenó la liberación de la embarcación.