Las manifestaciones han sido provocadas por la decisión de 25 senadores que aprobaron una enmienda a la Constitución que permitiría reelegir al presidente del país latinoamericano. La propuesta debe ser aprobada por la Cámara de Diputados, donde 44 de los 80 miembros pertenecen al Partido Colorado.
Sin embargo, el presidente de ese órgano legislativo, Hugo Velázquez, ha señalado que la sesión del sábado será suspendida y los diputados no tomarán ninguna decisión al respecto.
Según Roberto Sosa, director de la radio ABC Cardinal, la tramitación de esa medida se realizó de forma ilegal e inconstitucional. "Este proceso fue absolutamente ilegal: un grupo de parlamentarios, sin respetar procedimientos, se reunió y tomó decisiones sumamente importantes", ha afirmado el periodista a RT.
En el inicio de la protesta los manifestantes han lanzado piedras, botellas y basura contra el edificio del Congreso. Varias personas han resultado heridas después de que la Policía haya respondido con balas de goma y haya usado camiones hidrantes contra la multitud.
El porqué de las manifestaciones
La polémica decisión la tomaron miembros del gobernante Partido Colorado y varios grupos de la oposición. Le enmienda permitirá al actual presidente, Horacio Cartes, y a cualquier exmandatario participar en las elecciones presidenciales que se celebrarán en 2018.
De acuerdo con el artículo 229 de la Constitución paraguaya, el cargo del presidente es "improrrogable" y este no puede ser reelegido "en ningún caso". El periodo del mandato presidencial en Paraguay es de cinco años.
En 2012 Paraguay sufrió una crisis política cuando el entonces presidente, Fernando Lugo, fue destituido a raíz de un juicio político organizado por el Parlamento.