Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Noam Chomsky: ¿Está acabado Estados Unidos?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 19/06/2017 15:25

Noam Chomsky: ¿Está acabado Estados Unidos?

En su libro '¿Quién domina el mundo?', el lingüista, filósofo y activista estadounidense presenta un análisis incisivo sobre el papel de su país en el plano internacional, desde sus políticas militaristas hasta sus dinámicas económicas. Aquí, un capítulo del texto publicado por Ediciones B.

2017/04/10

POR NOAM CHOMSKY

Algunos aniversarios significativos se conmemoran con solemnidad: el ataque de Japón a la base naval de Estados Unidos en Pearl Harbor, por ejemplo. Otros se pasan por alto, y por lo general de estos podemos aprender valiosas lecciones sobre lo que nos depara el futuro.

No hubo ninguna conmemoración del quincuagésimo aniversario de la decisión del presidente John F. Kennedy de lanzar el acto de agresión más destructivo y asesino de después del período posterior a la Segunda Guerra Mundial: la invasión de Vietnam del Sur y, después, de toda Indochina, que dejó millones de muertos y cuatro países devastados, un número de víctimas que todavía aumenta por los efectos de larga duración de nundar Vietnam del Sur con algunos de los cancerígenos más letales conocidos, utilizados para destruir la vegetación y las cosechas.

El primer objetivo fue Vietnam del Sur. La agresión se extendió después a Vietnam del Norte, luego a la remota sociedad campesina del norte de Laos y, al final, a la rural Camboya; los bombardeos de este último país equivalieron a todas las operaciones aéreas aliadas en la región del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, incluidas las dos bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki. En este caso, las órdenes de Henry Kissinger, que era consejero de Seguridad Nacional, se cumplieron: "Todo lo que vuela contra todo lo que se mueva", una llamada abierta al genocidio que rara vez aparece en el registro histórico. Poco de esto se recuerda. La mayor parte apenas se conoce más allá de los estrechos círculos de activistas.

Cuando se lanzó la invasión hace cincuenta años, el interés fue tan escaso que casi no hubo intentos de justificación; poco más que la ferviente declaración del presidente de que "nos enfrentamos en todo el mundo a una conspiración monolítica y despiadada que depende, básicamente, de medios encubiertos para expandir su esfera de influencia", y si esa conspiración lograba sus fines en Laos y Vietnam, "las puertas se abrirán de par en par".

En otra ocasión, volvió a advertir de que "las sociedades complacientes, caprichosas, blandas, están a punto de ser barridas con los escombros de la historia [y] solo los fuertes [...] pueden sobrevivir", en este caso reflexionando sobre el fracaso de la agresión y el terror estadounidenses para aplastar la independencia de Cuba.

En el momento en que las protestas empezaron a aumentar, unos seis años más tarde, el respetado especialista en Vietnam e historiador militar Bernard Fall, que no era pacifista, pronosticó que "Vietnam como entidad cultural e histórica [...] está en peligro de extinción [porque] el campo muere bajo los golpes de la maquinaria militar más grande que jamás se ha desatado en una zona de ese tamaño". Otra vez estaba refiriéndose a Vietnam del Sur.

Cuando terminó la guerra, ocho horrendos años después, la opinión convencional estaba dividida entre aquellos que describían la guerra como una "causa noble" que podría haberse ganado con más dedicación y, en el extremo opuesto, los críticos, para quienes fue "un error" que costó muy caro. En 1977, al presidente Carter le hicieron poco caso cuando dijo que no teníamos "ninguna deuda" con Vietnam porque "la destrucción fue mutua". 

De todo eso podemos sacar importantes lecciones para el momento actual, además de corroborar que solo a los débiles y a los derrotados se les piden cuentas de sus crímenes. Una lección es que para comprender lo que está ocurriendo no solo deberíamos ocuparnos de hechos críticos del mundo real, a menudo desestimados por la historia, sino también de lo que los líderes y la opinión de la elite cree, aunque esté teñido de fantasía. Otra lección es que junto con los castillos en el aire erigidos para aterrorizar y movilizar a la opinión pública (y quizá creídos por algunas personas atrapadas en su propia retórica), también hay una planificación geoestratégica basada en principios racionales y que perduran durante mucho tiempo porque están arraigados en instituciones estables y en sus intereses. Regresaré a ese punto y solo haré hincapié aquí en que los factores persistentes en la acción del Estado suelen estar bien ocultados.

La guerra de Irak es un caso muy claro. Se le vendía a una ciudadanía aterrorizada con los motivos habituales de que había que defenderse de una brutal amenaza para la supervivencia: la "única pregunta", declararon George W. Bush y Tony Blair, era si Sadam Husein abandonaría su programa de desarrollo de armas de destrucción masiva. Cuando la única pregunta recibió la respuesta errónea, la retórica gubernamental se desplazó, sin ningún esfuerzo, a nuestro "anhelo de democracia" y la opinión ilustrada siguió el camino marcado.

Después, cuando se hacía difícil no hacer caso de la progresiva derrota de Estados Unidos en Irak, el Gobierno reconoció en voz baja lo que había estado claro todo el tiempo; en 2007 anunció oficialmente que un acuerdo final debía aceptar las bases militares estadounidenses y el derecho de organizar operaciones de combate, y debía privilegiar a los inversores de Estados Unidos en el rico sistema energético del país; tales exigencias se abandonaron a regañadientes ante la resistencia iraquí y con todo bien escondido a la población.

Calibrar el declive estadounidense

Con tales lecciones en mente, es útil examinar lo que se destaca en los principales periódicos de política y opinión. Ciñámonos a la más prestigiosa de las revistas del sistema, Foreign Affairs. El titular en la cubierta del número de noviembre-diciembre de 2011 reza en negrita: "¿Está acabado Estados Unidos?"

El ensayo que motivó ese titular llama a una "racionalización" de las "misiones humanitarias" en el extranjero, que estaban consumiendo la riqueza del país, para detener el declive estadounidense, un asunto fundamental del discurso sobre cuestiones internacionales, normalmente acompañado por el corolario de que el poder está desplazándose hacia el este, a China y (quizá) la India.

Los dos primeros textos son sobre Israel-Palestina. El primero, obra de dos altos mandatarios israelíes, se titula "El problema es el negacionismo palestino". Afirma que el conflicto no puede resolverse porque los palestinos se niegan a reconocer Israel como Estado judío; por lo tanto, conforme a la práctica diplomática estándar: los Estados son reconocidos, pero no sectores privilegiados dentro de ellos. Exigir a Palestina el reconocimiento es poco más que un nuevo mecanismo para detener la amenaza de una solución política que debilitaría los objetivos expansionistas de Israel.

La posición contraria, defendida por un profesor estadounidense, queda resumida por su titular: "El problema es la ocupación". El subtítulo del artículo es "Cómo la ocupación está destruyendo la nación2. ¿Qué nación? Israel, por supuesto. La pareja de artículos apareció en la cubierta bajo el encabezamiento "Israel bajo asedio".

El número de enero-febrero de 2012 presenta otro llamamiento más a bombardear Irán antes de que sea demasiado tarde. Advirtiendo de "los peligros de la disuasión", el autor sugiere que "los escépticos ante una acción militar no logran apreciar el verdadero peligro que un Irán con armas nucleares plantearía a los intereses de Estados Unidos en Oriente Próximo y más allá. Y sus grises pronósticos suponen que el remedio sería peor que la enfermedad; esto es, que las consecuencias de un asalto de Estados Unidos en Irán serían tan malas o peores que si Irán cumpliera con sus ambiciones nucleares. Pero esa es una hipótesis incorrecta. La verdad es que un ataque militar con el objetivo de destruir el programa nuclear iraní, si se controla con cuidado, podría salvar la región y el mundo de una amenaza muy real y mejorar drásticamente la seguridad nacional a largo plazo de Estados Unidos". Otros argumentan que los costes serían demasiado altos y los más opuestos señalan que un ataque así violaría la ley internacional, que es lo que hace la posición de los moderados, que regularmente lanzan amenazas violentas, lo que infringe la Carta de las Naciones Unidas.

Revisemos estas preocupaciones, que eran las principales en su momento.

El declive estadounidense es real, aunque la versión apocalíptica refleja la conocida percepción de la clase gobernante, según la cual cualquier cosa que no sea el control total equivale a un desastre total. A pesar de las quejas lastimeras, Estados Unidos sigue siendo la potencia dominante en el mundo, con mucha diferencia y sin ningún competidor a la vista, y no solo en la dimensión militar, en la cual, por supuesto, su supremacía es enorme.

China y la India han registrado un rápido crecimiento (aunque muy desigual), pero siguen siendo países muy pobres, con enormes problemas internos a los que no se enfrenta Occidente. China es el mayor centro de fabricación del mundo, pero en gran medida como planta de ensamblaje de las potencias industrializadas avanzadas de su periferia y de las multinacionales occidentales. No obstante, es probable que eso cambie con el tiempo. Dedicarse a la fabricación proporciona la base para la innovación, incluso para grandes avances, como sucede ahora a veces en China. Un ejemplo que ha impresionado a los especialistas occidentales es la entrada de ese país en el creciente mercado mundial de los paneles solares, no gracias a la mano de obra barata, sino mediante la planificación bien organizada y la creciente innovación.

Sin embargo, los problemas a los que se enfrenta China son graves. Algunos son demográficos, como los examinados por Science, el principal semanario de ciencia de Estados Unidos. Su estudio muestra que la mortalidad se redujo drásticamente en China durante los años del maoísmo, "sobre todo a consecuencia del desarrollo económico y de las mejoras en los servicios de educación y salud, en especial el movimiento de higiene pública que propició una fuerte disminución de la mortalidad por enfermedades infecciosas". Sin embargo, ese progreso terminó con el inicio de las reformas capitalistas hace treinta años y la tasa de mortalidad ha aumentado desde entonces.

Por otra parte, el reciente crecimiento económico de China se ha basado sustancialmente en la "ventaja demográfica", una enorme población en edad de trabajar. "Pero el tiempo de aprovechar esa ventaja puede acabar pronto", lo que provocará un "profundo impacto en el desarrollo [...]. Ya no habrá exceso de mano de obra barata, que es uno de los principales factores que impulsan el milagro económico de China". La demografía es solo uno de los muchos problemas serios que va a tener China. Para la India, los problemas son aún más graves.

No todas las voces prominentes prevén el declive estadounidense. Entre los medios internacionales, no hay ninguno más serio y responsable que The Financial Times, que no hace mucho le dedicó una página completa a la optimista expectativa de que la nueva tecnología para extraer combustibles fósiles en América del Norte podría proporcionarle a Estados Unidos la autosuficiencia energética y, por lo tanto, le permitiría conservar su hegemonía global durante un siglo.

No se dice nada del mundo que Estados Unidos gobernaría en esa feliz situación, pero no por falta de pruebas. Casi al mismo tiempo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) informó de que, con el rápido aumento de las emisiones de carbono por el uso de combustibles fósiles, el límite de seguridad por lo que respecta al cambio climático se alcanzará en 2017 si el mundo continúa el rumbo actual. "La puerta se está cerrando y muy pronto se cerrará para siempre", manifestó el principal economista de la AIE.

Poco antes, el Departamento de Energía de Estados Unidos dio las cifras de emisión anual de dióxido de carbono, que "registró el mayor aumento de la historia", a una concentración más alta que la peor de las estimadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). No fue una sorpresa para muchos científicos, entre ellos los del programa sobre el cambio climático del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que durante años han advertido que las predicciones del IPCC son demasiado cautas.

La crítica a las previsiones del IPCC apenas recibe atención pública, a diferencia de lo que ocurre con los radicales negacionistas del cambio climático, que son apoyados por el sector empresarial y cuentan con enormes campañas de propaganda, las cuales han llevado a muchos estadounidenses a tomar una postura al margen de la comunidad internacional y desdeñar las amenazas del cambio climático. El apoyo empresarial se traduce directamente en poder político. El negacionismo forma parte de las consignas que deben entonar los candidatos republicanos en las ridículas campañas electorales, ahora permanentes. Por su parte, en el Congreso los negacionistas son lo bastante fuertes para frenar los intentos de investigar el efecto del calentamiento global, ni que decir de tomar medidas serias al respecto.

En resumen, tal vez se puede contener el declive de Estados Unidos si abandonamos la esperanza de una supervivencia digna, lo cual es una perspectiva muy plausible teniendo en cuenta el equilibrio de fuerzas en el mundo.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/06/2017 09:39

Tres buques de China zarpan hacia Rusia para realizar ejercicios conjuntos en tres mares

Publicado: 20 jun 2017 07:10 GMT
2483

Las maniobras conjuntas Interacción Marítima se celebran desde 2012 y este año se centrarán en operaciones de rescate y la seguridad de la navegación comercial.

Tres buques de China zarpan hacia Rusia para realizar ejercicios conjuntos en tres mares
Vitaly Ankov / Sputnik
Síguenos en Facebook

Varios buques de la Armada de China se dirigen hacia Rusia para participar en unos ejercicios navales conjuntos que tendrán lugar en tres mares, según ha informado el Ministerio de Defensa chino en un comunicado.

Este 18 de junio, el destructor Changsha, la fragata Yuncheng y la embarcación auxiliar Lomahu partieron del puerto de Sanya (Hainan) rumbo a ciudades rusas de San Petersburgo y Kaliningrado para participar en las maniobras Interacción Marítima 2017, indica el comunicado ministerial citado por RIA Novosti.

Ese simulacro durará desde mediados de julio hasta mediados de septiembre y estará dividido en dos etapas, que tendrán lugar en los mares Báltico, de Ojotsk y de Japón. "Este año, los ejercicios conjuntos se centrarán en operaciones de rescate y la seguridad de la navegación comercial", señaló el organismo chino.

Desde 2012, Rusia y China llevan a cabo las maniobras anuales Interacción Marítima para desarrollar su cooperación estratégica multifacética, reforzar las armadas de ambos países y estrechar la interacción de sus centros de mando en operaciones conjuntas con vistas a poder asumir una amenaza común, en caso necesario.



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados