Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO --
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 01/11/2018 22:20

Descubren cómo los antiguos egipcios movían las enormes piedras con las que hicieron las pirámides

Publicado: 1 nov 2018 13:30 GMT | Última actualización: 1 nov 2018 13:34 GMT

Arqueólogos hallaron la primera prueba material de la manera en que hace 4.500 años los egipcios levantaban y desplazaban los bloques de piedra de las canteras.

Descubren cómo los antiguos egipcios movían las enormes piedras con las que hicieron las pirámides
El complejo de las pirámides de Guiza en Egipto.
Claudia Adams / www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook

Un equipo de especialistas del Instituto Francés de Arqueología Oriental de El Cairo y la Universidad de Liverpool ha descubierto el enigma de cómo los antiguos egipcios movieron los enormes bloques de piedra de las canteras para construir las pirámides hace 4.500 años.

Según explicó el doctor Yannis Gourdonn, en las canteras de alabastro de Hatnub los arqueólogos han hallado "un sistema único" para levantar los bloques de piedra de su fondo. Este sistema de movimiento consiste en una rampa central rodeada por dos escaleras con numerosos agujeros para poner postes que, según el investigador, ayudaban a levantar los pesados bloques de varias toneladas.

Se cree que un bloque de alabastro se colocaba en un trineo que estaba atado con cuerdas a los postes de madera. Al tirar de las cuerdas, los antiguos egipcios podían arrastrar los bloques de las canteras por pronunciadas pendientes, en algunos casos inclinadas en ángulos de 20 grados o más.

"Ya que el sistema data del reinado de Jufu o Keops, ello significa que durante su época los antiguos egipcios sabían cómo mover enormes bloques de piedra utilizando pendientes muy acusadas. Por lo tanto, podrían haberlo utilizado para la construcción de su pirámide ", señaló Gourdon citado por Live Science.

Pese a que la hipótesis de las rampas se conocía desde hace mucho tiempo, es la primera vez que se descubren un dispositivo en tan buen estado de conservación.



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: FAMILIA PIPOLL RADIO Enviado: 06/11/2018 19:57
REGRESANDO A VUESTRA CASITA AMIGAS DEL ALMA Y COMPAÑEROS DEL CORAZÓN
NOS HICIERON MUCHA FALTA LQM
FAMILIA PIPOLL
kuva.php?kuvaid=1&teksti=GRUPO+102.5FMRADIOPIPOLLSINFRONTERAS
kuva.php?kuvaid=1&teksti=TU+MENSAJE+Y+FONDO+SON+LO+MAXIMO

kuva.php?kuvaid=1&teksti=Gracias+x+tu+aporte+y+visita+al+grupo

kuva.php?kuvaid=1&teksti=FELIZ+DIA
kuva.php?kuvaid=1&teksti=GRUPO+102.5FMRADIOPIPOLLSINFRONTERAS
 

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/12/2018 23:06

Hallan una enorme 'pirámide' que podría ser la más antigua de la Tierra

Publicado: 17 dic 2018 22:29 GMT | Última actualización: 17 dic 2018 22:31 GMT

Estaba escondida a plena vista en la cima del monte Padang, en Java Occidental (Indonesia).

Hallan una enorme 'pirámide' que podría ser la más antigua de la Tierra
Imagen ilustrativa
Dasril Roszandi/NurPhoto / Gettyimages.ru
Síguenos en Facebook

Un equipo de científicos y geólogos indonesios presentó el pasado 12 de diciembre, en el marco de la reunión anual de la Unión Geofísica Americana (AGU, por sus siglas en inglés) su descubrimiento de una estructura piramidal, escondida bajo el suelo en la cima del monte Padang, en Java Occidental. La estructura se encuentra debajo de un sitio arqueológico, que fue descubierto a principios del siglo XIX, y alberga filas de antiguos pilares de piedra.

"Lo que anteriormente se veía como una superficie edificada, va más abajo y es una estructura enorme", explicó el geólogo Andang Bachtiar, que supervisó la perforación del suelo y su análisis para el proyecto.

Usando una variedad de técnicas, como estudios de radar de penetración en el suelo, tomografía de rayos X, imágenes en 2D y 3D, perforación y excavaciones, los investigadores descubrieron gradualmente varias capas de una estructura que se extiende en un área de alrededor de 15 hectáreas (150.000 metros cuadrados). Se construyó durante milenios, con capas que representan diferentes períodos.

¿La más antigua?

En la parte superior se encuentran pilares de rocas de basalto que enmarcaban terrazas escalonadas, con otros arreglos de columnas de roca "formando muros, caminos y espacios". Según los investigadores, esta capa data de hace 3.000-3.500 años.

Debajo de la superficie, a una profundidad de unos 3 metros, hay una segunda capa de columnas de roca similares, que tienen entre 7.500 y 8.300 años. Y una tercera capa, que se extiende a 15 metros por debajo de la superficie, tiene más de 9.000 años, incluso podría tener hasta 28.000 años, indica el estudio. Si estos datos se confirman, se trataría de la estructura piramidal más antigua conocida hasta el momento. 

Durante el análisis también fueron detectadas múltiples cámaras subterráneas.

"Un templo único"

Aunque la estructura enterrada puede parecerse superficialmente a una pirámide, se diferencia de las construidas por los mayas, explicó a Live Science Danny Hilman Natawidjaja, investigador líder del proyecto y científico principal del Instituto de Ciencias de Indonesia.

Mientras que las pirámides mayas tienden a ser simétricas, esta estructura es alargada, con lo que parece ser un semicírculo en la parte frontal. "Es un templo único", afirmó Natawidjaja.

Hoy en día, la población local todavía usa el sitio expuesto en la parte superior de la estructura como un destino sagrado para la oración y la meditación, y esta podría ser la forma en que se usó hace miles de años, concluyó.



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados