Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Detrás de la pandemia, la recesión económica
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 29/07/2020 15:50

Detrás de la pandemia, la recesión económica


Impacto económico de la pandemia. Foto: Getty Images.

La situación que vivimos hace que algunos piensen en el relato bíblico de las diez plagas de Egipto. Después de una desgracia, viene otra tan grande o peor. Los tres principales centros de la economía mundial, Estados Unidos, China y la Unión Europea han sido y aún están siendo golpeados brutalmente por la pandemia, algo que, por supuesto, se reflejará a nivel global.

Es muy importante subrayar que en las grandes crisis mundiales de los últimos 130 años, siempre los subsiguientes efectos económicos han sido agravados en grado sumo por la sociedad clasista, con enormes desigualdades de todo tipo, cuando históricamente el 1% lo tiene todo y hay una enorme masa menos favorecida o desposeída. Este caso no creo que vaya a ser excepción, pero esa estructura crónica de desigualdad deberá ser “suavizada” o habrá una explosión social sin precedentes.

No se dice todavía (oficialmente) que Estados Unidos está en una recesión. Un comité gubernamental decide en esas cuestiones, y hasta ahora ha hablado de “contracción económica”. El Gobierno adopta la opinión de que una “contracción” no es una recesión a menos que la actividad económica haya disminuido en dos trimestres consecutivos.

Pero en Estados Unidos se vive una real recesión y todo el mundo lo sabe, porque la actividad económica ha disminuido en las últimas semanas (y de seguro seguirá disminuyendo por algún tiempo) el equivalente de lo que creció en el último lustro. Así de simple y doloroso.

Durante semanas o meses no se sabrá con exactitud cuánto del PIB se ha disipado y cuántas personas se han visto obligadas a salir del trabajo. Las estadísticas gubernamentales tardan un tiempo en generarse, sobre todo cuando las últimas cifras presentan todavía una economía creciente cerca del pleno empleo (falsamente atribuida al Gobierno de Trump).

Para cuantificar la realidad actual, hay que confiar en reportes de empresas, encuestas a trabajadores, análisis de datos privados y algunas cifras de los estados y/o organismos federales. Muestran una economía que no está solo en recesión o “contracción” oficialmente, no solo experimentando pérdidas o caída en las bolsas de valores, sino una evaporación económica, una destrucción de valor a escala desconocida.

Lo que está sucediendo en la economía estadounidense es un shock más repentino y severo de lo que se ha experimentado en el pasado. La tasa de desempleo subió 9.9% unos 23 meses después del inicio formal de la Gran Recesión (1929), y dos años más tarde llegó a 25%. Apenas unas semanas después de la pandemia de coronavirus, y días después de la imposición de medidas de emergencia para detenerla, casi el 20% de los trabajadores informan que se les han reducido horas de empleo o que han perdido su trabajo de una manera u otra.

Un analista sugiere que el 22% de las horas de trabajo se han evaporado para los empleados por horas, con tres de cada 10 personas que normalmente se presentarían para trabajar sin haberlo hecho a partir del 20 de marzo. Por supuesto, la tendencia es a subir. A falta de una fuerte respuesta gubernamental, la tasa de desempleo parece alcanzar alturas no vistas desde la Gran Depresión, o incluso desde el miserable final del siglo XIX. Una tasa del 20% o superior no se aprecia improbable a mediano plazo.

Las proyecciones de desempleo a nivel de los estados están creciendo mucho, una señal de cómo cambiarán los números a nivel federal cuando se disponga de ellos. En Connecticut, casi el 2% de los trabajadores del estado declararon que estaban desempleados en un solo día (para obtener el subsidio de desempleo). Es bastante seguro que el país establecerá un récord para nuevas reclamaciones de desempleo en abril (en marzo ya fue récord). Se espera que el total esté alrededor de 3.5 millones semanales, y no se sabe ciertamente cuándo esa espiral terminará.

Ciertos sectores de la economía deben detenerse para proteger vidas y sostener el sistema médico. Las aerolíneas han sido castigadas, las conferencias y eventos cancelados, y más de 200 millones de estadounidenses no abandonarán sus hogares excepto para conseguir alimentos y otras necesidades.

La economía estadounidense había estado creciendo a un ritmo anual de 2 o 3%. Ahora, los analistas no gubernamentales esperan que se contraiga cerca de 15% o más, aunque nadie sabe a ciencia cierta. Una cuarentena viral es imposible de modelar, porque modelarla significaría saber cuánto durarán las medidas de emergencia necesarias y qué tan bien responderá el Gobierno, y hacer este pronóstico con cierto grado de precisión. Aun así, las medidas en tiempo real muestran un apocalipsis de la economía en la mayor de las sociedades de consumo del planeta.

El índice Dow Jones regresó a valores de 2016. Si tomamos en cuenta la corrección por inflación y el volumen bursátil de 2016 a valores constantes, el retroceso hasta el 31 de marzo supera un lustro a precios constantes. Esquematizado por JRO.

Esta es la curva del mismo índice Dow Jones durante la crisis del 1929 y cómo se convirtió en la Gran Depresión, con gran parecido a la situación actual. Datos del WSJ, esquematizados por JRO

Algunos de los efectos económicos de la crisis mundial conocida como la Gran Depresión. Datos de la Universidad de Oviedo.

Wall Street incrementó las pérdidas el viernes 20 de marzo, en una sesión volátil, y su principal indicador, el Dow Jones Industrial, cayó 4.55 %, su peor semana registrada desde 2008, en buena parte debido a las ventas de pánico de los inversores ante la crisis del coronavirus, mientras los Gobiernos y bancos centrales intentan contener su impacto económico.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones reaccionó fuertemente al hundimiento de 11% en el precio del petróleo y acabó bajando 913 puntos, hasta 19.174. El mercado de valores perdió el 20% de su valor en solo 21 días, la tendencia bajista más aguda que se recuerda, más que en 1929, o que en 1987, y 10 veces más rápido que en 2007. El sistema financiero ha requerido no menos de siete intervenciones de emergencia por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en la última semana, que ha llevado las tasas de interés a cero y abierto cuentas especiales para inyectar liquidez en el sistema financiero estadounidense.

En la última semana, se ha recuperado un poco por la aprobación del “paquete” de 2.2 billones de dólares por el Congreso y la Casa Blanca, pero sabemos que eso es una “curita”. En la economía real, más allá de las cifras megaeconómicas, todo se ha detenido, como si no se pudiera mover. Esta no es una recesión como otras, es mucho más profunda y destructora de valor.

Con Wall Street bien afectado, el precio del petróleo por los suelos, una posible recesión global y cada día más Gobiernos cerrando fronteras o pidiendo a sus ciudadanos que se queden en la casa, el panorama económico se ve desolador.

Entre las acciones que más se han desplomado están las de aerolíneas, cruceros y todo el sector de viajes y turismo, además del sector energético. En medio de una guerra de precios petrolera, el barril de crudo ha llegado a mínimos cercanos a 20 dólares para el petróleo WTI que se transa en EE.UU. y unos 26 dólares por el Brent, que se utiliza como referencia para los mercados europeos.

La situación en Europa es aún peor, porque ha partido de niveles de desempleo mucho más altos que en Estados Unidos, aunque tiene establecidas diferentes medidas sociales que no hacen tan impactantes en la población los posibles perjuicios económicos que surjan de la crisis actual. Durante la Gran Depresión en la década de 1930, la cifra de desempleados se acercó al 25% en los Estados Unidos y llegó al 33% en varios países de Europa.

El índice Gini mide hasta qué punto la distribución del ingreso dentro de una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa, un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, y de 1 representa una total desigualdad. El índice Gini es controversial y subjetivo, solo lo uso para indicar donde la población es más vulnerable.

Cuando hablamos de moderado es menos de 2% del decrecimiento de la economía y los servicios,  incluyendo la destrucción de riqueza financiera y bursátil, hablo de PIB nominal como un índice, pero es mucho más que eso. Alto entre 2% y 5% y muy alto es por encima de 5% y un desempleo incrementado en 5%-10% o mayor que esas cifras. Todo ello en valores aproximados.

América Latina y el Caribe, como otras regiones emergentes, se verá afectada negativamente, aseguró Alicia Bárcena, directora ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), que redujo la perspectiva de crecimiento regional de +1.3% a -1.8% en 2020 debido a la pandemia. “Las proyecciones han sido revisadas a la baja significativamente en el actual escenario”, explicó Bárcena.

Como consecuencia de la recesión, el desempleo podría subir 10 puntos porcentuales en toda la región, lo que a su vez aumentaría la cantidad de pobres de 185 millones a 220 millones, poco más de un tercio de la población total, que asciende a 620 millones de personas.

Las personas en pobreza extrema, a su vez, ascenderían de 67.4 a 90 millones, de acuerdo con las estimaciones de la Cepal.

En Cuba, la pandemia (sobre todo si es de larga duración) se manifestará en la economía con un impacto severo principalmente en el sector turístico. Pero Cuba está más preparada para resistir esos daños, sobre todo porque el Gobierno está comprometido de una manera firme y en tiempo real a tomar las medidas que sean necesarias para enfrentar los problemas, en contacto directo con el pueblo.

Si la salida económica de la Gran Depresión tuvo una de sus principales herramientas en el New Deal de Franklin D. Roosevelt, la recuperación económica del mundo, sobre todo de Estados Unidos y Europa, pasará por una nueva redistribución de la riqueza y de la estructura social.

Las medidas que se han tomado hasta ahora para enfrentar la crisis de la pandemia en Estados Unidos son realmente una solución temporal para enfrentar la crisis. Para encarar la recesión subyacente serán necesarias un grupo de acciones de muchísima mayor profundidad, sin tomar en cuenta que en realidad no sabemos hasta dónde y cuándo va a llegar la presente emergencia sanitaria. Los países que dentro del mundo capitalista tienen un sistema menos injusto, saldrán más fácilmente de la recesión que se avecina, muy diferente y menos estudiada o comprendida que las más conocidas crisis de “superproducción” del pasado.

En Estados Unidos, una recesión de esta envergadura, después de la crisis de la pandemia y con unas cruciales elecciones generales en noviembre próximo, traerá unos fuertes cambios en el futuro mediato con alguna disminución de la rampante desigualdad, una significativa mejora del sistema de salud, el abaratamiento de la enseñanza superior y un fortalecimiento del papel de los sindicatos, entre otros elementos reminiscentes del New Deal de los años treinta del siglo XX.

No hay otra forma: o se hace así o explota en un plazo comparativamente breve la urdimbre social del capitalismo, tal y como la conocemos hoy.

En el actual contexto internacional son imprescindibles medidas enérgicas para mantener la economía mundial en pie. Entre esas acciones se encuentran el alivio de las deudas de los países en vías de desarrollo, los créditos comerciales y el fin de la “sanciones”, “embargos” “proteccionismos” y otras medidas o prácticas hostiles que no pueden subsistir en ninguna circunstancia, menos aún en medio del complejo escenario que plantea hoy la pandemia de COVID–19.

Impacto económico de la pandemia. Foto: Getty Images.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/07/2020 17:40

Los costos sociales del coronavirus: "Una auténtica guerra mundial contra los pobres"

Por: Eliana Gilet

 | 3

La crisis actual no se generó con el nuevo coronavirus, sino que la depresión de las economías mundial la preexistían. Foto: BAE Negocios.

Un análisis publicado a mitad de julio de 2020 por el Centro de Análisis multidisciplinario (CAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México explica cómo los costos de la depresión económica del primer semestre del año fueron trasladados a las clases trabajadoras, mientras el gran capital aumentó sus ganancias en plena crisis.

Los economistas mexicanos del Centro de Análisis de la UNAM señalan que el mecanismo de "trasladar los costos" de las contracciones económicas a quienes viven de su salario no es algo nuevo —citan a Karl Marx para explicarlo— y describieron cómo es el mecanismo que fue usado por el gran capital trasnacional para contrarrestar la caída de la tasa media de su ganancia, consta de cuatro medidas básicas, que afectan directamente a la clase trabajadora:

  • la disminución del salario nominal,
  • la disminución de prestaciones sociales,
  • la eventualidad y la flexibilización en las contrataciones,
  • el aumento del desempleo.

Los economistas detallan que la crisis actual no se generó con el nuevo coronavirus, sino que la depresión de las economías mundial la preexistían y, sin embargo, la parálisis de actividades como consecuencia de la única medida de salud para prevenir el avance de la pandemia (el distanciamiento social) se caracterizó por "una profunda privación de bienestar de manera pronunciada".

Explicaron que esto se revela a nivel mundial como "una falta de acceso a capacidades básicas para funcionar en la sociedad capitalista" de los trabajadores que se suma a una "caída histórica del ingreso para los trabajadores y empleo digno". Esto —obviamente— impide que actualmente millones de personas en todo el mundo accedan a satisfacer sus necesidades básicas en cinco ítems fundamentales para la vida: alimento, salud, educación, vivienda y seguridad social.

De acuerdo con los cálculos hechos por el CAM, en base a datos de las Naciones Unidas, en este momento 46 mil personas mueren de hambre cada día en el mundo.

"Estamos viendo una auténtica guerra mundial contra los pobres", afirman en su Reporte 132: los costos sociales por la pandemia de COVID-19.

Los ganadores

Sin embargo, para el lado del capital, esta parálisis de la economía mundial significó varios beneficios, según puede leerse en el informe al que accedió Sputnik:

  • la oportunidad de comprar empresas en "franca insolvencia económica",
  • en un segundo movimiento, los grandes monopolios tuvieron la oportunidad de capitalizar las oportunidades que brinda el libre mercado "en el punto exacto de las debacles", escribieron.

Los economistas señalan que los grandes sectores monopólicos que se beneficiaron con la pandemia están vinculados a la circulación, distribución y consumo de mercaderías (sobre todo, las plataformas que realizan las transacciones de compra y venta) así como aquellas que presentan contenido a demanda y las de "teletrabajo".

Esta es una lista breve de los grandes ganadores de la pandemia:

  • Jeff Bezos, fundador y director de la multinacional Amazon, cuyo nicho de mercado se sitúa en las compras que se realizan por medio de su sitio web, que en tiempos de pandemia alcanzó a generar cerca de 11.000 dólares por segundo, lo que le valieron que su negocio registrara "un alza histórica" en medio de la crisis mundial. Sin embargo, para atender esta creciente demanda, Amazon contrató a 175.000 personas bajo el régimen de la subcontratación, un sistema precario que impide el reconocimiento de derechos laborales, inhibe la sindicalización y establece contratos uno a uno con sus trabajadores.
  • Netflix y sus grupos de capital asociados Capital Group Companies, Black Rock (uno de los fondos coloquialmente llamado "buitre" que comrpo y negocia la deuda externa de Argentina, entre otras) y The Vanguard Group ha aumentado sus suscriptores en los últimos dos años pero el 22 de abril registró un récord al obtener 16 millones de nuevos consumidores en el mundo.
  • Zoom es una empresa de capital abierto fundada por el chino Eric Yuan que ofrece servicios de telecomunicación con videollamadas grupales. En el primer trimestre de 2020 duplicó sus ganancias respecto al mismo período del año anterior, al cosechar 122 millones de dólares por sus servicios a nivel mundial.
  • Slack es una empresa de servicios de mensajería instantánea creada en 2013 por Stewart Butterfield, Eric Costello, Cal Henderson y Serguei Mourachov, que brinda herramientas usadas por empresas para fomentar el teletrabajo durante la pandemia y que duplicó su capital entre enero y marzo de 2020.
  • Otras empresas como K12, dedicada a la educación online para infantes elevó sus ganancias 19%, así como Teladoc, que enlaza pacientes y médicos a distancia, incrementó el costo de sus acciones en 50% en lo que va del año.
  • Las compañías Facebook, Activision Blizzard —de videojuegos—, Pelotón —unidades de ejercicio físico— y GrandHub —un servicio de entrega de alimentos— aparecen también entre los ganadores.
  • Las compañías dedicadas a la fabricación de vacunas, medicamentos e insumos de salud y limpieza como desinfectantes, mascarillas, guantes y el equipo necesario para pacientes infectados por COVID-19 como Inovio Pharmaceuticals, Moderna, Novamax, Regeneron Pharmaceuticals y Top Glove.

Los datos a nivel mundial fueron relevados por la firma de inversión MKM Partners, según un índice que denominaron "quédate en casa".

Los más ricos contra los más pobres

Los economistas de la UNAM recogen cómo estas ganancias se quedan "en familia", tres de las cuales son de origen de Estados Unidos.

Las familias más ricas del planeta tienen ahora un patrimonio conjunto que oscila en los 250 mil millones de dólares que superan lo que habían acumulado durante todo el 2019.

Las familias más ricas del mundo son los Walton, dueños de la multinacional Walmart; los Mars, dueños de la fábrica homónima de dulces y chucherías comestibles; y los Koch, dueños de varias empresas del sector energético, vinculado a refinerías de petróleo, tratamiento y distribución de etanol y gas natural.

En el extremo opuesto, menos del 1% de estas familias más ricas del mundo concentran más riqueza que el 60% del resto de la humanidad, según datos de Oxfam.

En base a datos publicados por la revista Forbes y el Banco Crédit Suisse en 2019, contabilizaron que 2153 de las personas más ricas del mundo concentran más capital que 4 mil 600 millones de las más pobres del planeta.

El Cam refiere que esa investigación de la organización Oxfam publicada en las vísperas del Foro Económico mundial de Davos —en enero de 2020— expuso que la acumulación de la riqueza en pocas manos está directamente vinculada a la estructura tributaria de los países.

"Los Gobiernos emplean políticas fiscales en las que colocan impuestos considerablemente mezquinos a las personas y las empresas más ricas, que resulta en una base de recaudación de ingresos insuficiente para apoyar el combate a la pobreza y la desigualdad", concluyeron.

(Tomado de Sputnik)


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviado: 30/07/2020 04:51

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: TATIS-7 Enviado: 31/07/2020 03:45
GRACIAS POR COMPARTIR


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados