Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: Rusia y China, una alianza que aterroriza a EEUU
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 63 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 30/04/2020 11:59

Rusia y China, una alianza que aterroriza a EEUU


Por 


Washington mira con terror la alianza entre Moscú y Pekín y se esfuerza desesperadamente por arruinarla. La intención norteamericana de sancionar a China por una supuesta liberación intencionada del COVID-19 es uno de los elementos de esa estrategia. Así lo dijo a Radio Sputnik el analista geopolítico chileno José Luis Ibáñez.

Calificó como un "circo" la proliferación de videos —que invadieron las redes sociales y cuya procedencia es desconocida— que hacen creer que China ocultó deliberadamente la magnitud del brote del coronavirus, o que hasta lo elaboró como un arma biológica contra Occidente.

Se mostró convencido de que detrás de esa "campaña" se esconde EEUU, un país que no puede "reconocer y aceptar" la pérdida de su hegemonía.

Y es que China se convirtió en un verdadero rival para la potencia norteamericana, tanto en lo económico, como en lo militar.

En este último contexto, señaló que el poderío de la alianza militar entre China y Rusia es comparable al de EEUU, una situación que se creó en respuesta a la agresividad de las políticas exteriores estadounidenses.

Según el analista, por más que Washington ponga trampas a sus competidores, se trata de una "carrera que la tiene absolutamente perdida".

"La combinación de problemas que tiene EEUU —problemas internos como una gigantesca deuda pública que cada vez se acrecienta más, un importante déficit en el comercio exterior y una grave crisis social, además de estos desafíos internacionales— hacen prácticamente imposible que EEUU pueda siquiera soñar con mantener su liderazgo", concluyó José Luis Ibáñez.



Primeira  Anterior  19 a 33 de 63  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 19 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2020 19:46
Por 


Desesperados frente a la pandemia que hace sus estragos en la economía, política y la psicología produciendo la desintegración acelerada de la sociedad en el Occidente, sus gobernantes decidieron a recurrir a la táctica de ultimátum hacia Moscú y Pekín y también a las amenazas militares creando así un abismo con estos dos países.


A menos de seis semanas de las elecciones presidenciales en EEUU, el cinismo de Washington y de su títere Bruselas llegó al extremo en la demonización de Rusia y China al ver avanzar estos países, a pesar de sanciones y guerra híbrida, en formación de un mundo multilateral capaz de tener acuerdos que beneficien tanto sus países como al planeta entero, lo que el Occidente jamás ha deseado ni intentado a poner en práctica.


Por mucho show publicitario que hagan, tanto Donald Trump como la presidenta la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, rica, belicista —la expresión de la aristocracia alemana— tratando de convencer al mundo entero de la fuerza y capacidad de decisión de su liderazgo en imponer su agenda a China y Rusia, la opinión pública internacional ya se ha dado cuenta hace mucho tiempo de quien realmente está tomando decisiones y gobierna en Estados Unidos y por repercusión en su satélite: la Unión Europea.




Como el mundo está en un cambio permanente, aunque lento, este grupo de poder se ha ampliado también y es definido por Rey McGovern, exanalista de la CIA con 27 años de experiencia, como MICIMATT: Complejo Militar-Industrial – Congreso – Servicios de Inteligencia – Medios de Comunicación – Academia – Think Tanks. El MICIMATT es en realidad la esencia y la columna vertebral del Estado profundo que gobierna en EEUU y en casi su colonia, Unión Europea, tratando de atemorizar a sus pueblos con la idea que "Putin se despierta cada mañana y va a la cama cada noche pensando en cómo destruir la democracia en EEUU", cita de Ray McGovern, en su libro Once we were Allies.

A la vez, la Administración Trump está provocando casi diariamente a China con los vuelos de sus aviones de combate cerca de la frontera del país y la presencia de sus barcos en el mar. El secretario de Estado, Mike Pompeo, ha declarado guerra ideológica contra Pekín y ha empezado a utilizar en sus discursos algunos postulados de Mao Zedong, especialmente usa algunos fragmentos de su obra Sobre la Contradicción (1937) que ni el mismo Pompeo supo entender el contenido. Para comprender lo que quiso decir Mao, Pompeo tenía que sumergirse en el estudio del materialismo dialéctico y el materialismo histórico para tener una idea de cómo funciona la ley de la contradicción de las cosas y la ley de la unidad de los contrarios.


El secretario de Estado hizo un llamado al pueblo chino para que se rebele contra el Partido Comunista de China, que, en su opinión, se convirtió en el "enemigo de su pueblo" y no representa sus intereses.

No cabe duda que este político ni siquiera se ha enterado de un estudio de Harvard Kennedy School que afirmó que el apoyo popular al Partido Comunista Chino (PCCh) alcanzó el 93% entre 2003 y 2016 debido a los programas sociales y la lucha contra la corrupción (9 de julio 2020). No se puede decir lo mismo respecto a la aceptación popular en EEUU del desempeño de Donald Trump que es inferior al 50%. De acuerdo a una reciente encuesta de Gallup, solo el 14% de los estadounidenses expresa su satisfacción con cómo van las cosas en EEUU, mientras que el 85% de la población no está satisfecha.

No obstante, estos datos no interesan a los estrategas norteamericanos que decidieron por el momento concentrar toda su atención en Rusia, cuyo potencial militar es superior a el de China.

Sigue ...

Resposta  Mensagem 20 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2020 19:52
Viene ...


Aparentemente, EEUU está buscando, al menos en su retórica, un casus belli contra Rusia al estilo de Ronald Reagan usando los actuales estrategas y los servicios de inteligencia un cinismo ya pasado de límites mostrando un desprecio total a las leyes y a la moral.

Según una nueva estrategia elaborada por Washington, la debilidad geoestratégica de Rusia está relacionada con el espacio postsoviético que debería ser alejado de la influencia rusa, tal como estaba predicando Zbigniew Brzezinski en su libro El gran tablero de ajedrez (1998). Decía este estratega que Rusia debería ser acorralada militarmente desestabilizando sus regiones fronterizas. Las revoluciones de colores en Serbia (2000), Georgia (2003), Ucrania (2004 y 2014, Maidan) eran parte de este plan de Washington. Ahora le tocó el turno a Bielorrusia.


Según la reciente declaración del jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación de Rusia (SVR) Serguéi Narishkin, los norteamericanos al darse cuenta de que su primer intento de sacar del poder al recientemente reelegido presidente, Alexandr Lukashenko, a través de motines y protestas de la oposición orquestadas desde Washington, no han dado resultados esperados, decidieron acudir a la segunda fase del plan que implica provocaciones, igual como pasó en Ucrania.

Con este propósito planifican usar nacionalistas radicales bielorrusos entrenados y adoctrinados en Polonia, Georgia y los países bálticos bajo la supervisión de los instructores de la CIA y la DIA (Servicio de Inteligencia Militar Norteamericano), aliados con las ONG receptores del dinero del departamento de Estado, para hacer derramar sangre y crear mártires en Bielorrusia.

También, según Narishkin, Washington trataría de organizar enfrentamientos entre los religiosos ortodoxos y católicos bielorrusos. Para eso los norteamericanos están trabajando activamente con el Vaticano tratando de convencer a los sacerdotes católicos para que utilicen eventos religiosos como sermones, oraciones, procesiones religiosas para apoyar a la oposición en Bielorrusia. Esos estrategas occidentales necesitan provocar a Minsk (capital de Bielorrusia) a tomar medidas duras de represión y lo ideal para crear opinión pública negativa hacia el Gobierno es tener un sacerdote detenido, herido o muerto.


Lo curioso es que Estados Unidos quiere imponer sanciones a Rusia por su intervención en Bielorrusia, mientras que el país que realmente está entrometiéndose en los asuntos internos de Minsk es precisamente Norteamérica, que maneja sus marionetas de Polonia, República Checa, Ucrania, Latvia, Lituania, Estonia, involucrando a la OTAN para convertir a Bielorrusia en una nueva Ucrania y en un enemigo más de Rusia. Al darse cuenta que la planificada revolución de colores está fracasando, Washington desvía la atención de la opinión pública mundial al caso del supuesto envenenamiento del opositor ruso Alexéi Navalni con el agente nervioso Novichok quien ¡oh maravilla! ahora goza de excelente salud, sin que nadie pueda explicar cómo lo logró.

Las nuevas acusaciones contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, como el autor de este crimen siniestro provienen esta vez de Alemania que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) se convirtió en una nueva colonia de EEUU, siendo su actual líder Angela Merkel completamente manipulada por Washington, que debe saber algo de su pasado en la República Democrática Alemana (RDA) socialista donde vivió 35 años de su vida. En 1981, Merkel fue elegida como secretaria de Agitación y Propaganda de la juventud Libre Socialista de la RDA. Los medios de comunicación alemanes están también al servicio de la CIA y del BND (Servicio Secreto Alemán).


Estas organizaciones, según el libro del periodista alemán Udo Ulfkotte, Se busca periodista: cómo la CIA compra noticias (2017), pagan a los periodistas alemanes para difundir fake news y hacer propaganda proccidental y pro-OTAN. Entonces, las declaraciones del Gobierno alemán en las que se señalan a Rusia como responsable por el envenenamiento de Navalni por un agente tóxico perteneciente a la familia Novichok sin presentar ninguna prueba concreta es una parte de la campaña antirrusa planificada con anticipación.

Novichok pertenece a la familia de los agentes tóxicos más mortales que jamás se hayan hecho. La persona expuesta a una minúscula dosis de este agente muere en segundos. Alexéi Navalni sigue vivo y coleando. Pero su caso fue ligado inmediatamente a la construcción del gasoducto Nord Stream 2, que traería gas ruso a Alemania. Estados Unidos está presionando a Angela Merkel para que ponga fin a este proyecto y reemplace el gas natural y barato ruso por el gas licuado norteamericano que es tres veces más caro que el ruso.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que Alemania está adoptando la estrategia de EEUU para contener a Rusia en detrimento de sus propios intereses económicos y políticos. Mientras tanto, el secretario de Prensa del presidente de Rusia, Dmitri Peskov, acusó a Navalni de ser un agente de la CIA.


También agregó que el Bundestag no quiere aclarar nada después del traslado de Navalni a Alemania y ni siquiera envió a Rusia materiales biotécnicos y conclusiones médicas. Resulta que todo este caso fue un montaje para levantar la imagen de este opositor que ya no tiene ninguna influencia significativa en la vida política rusa. Pero este incidente logró crear tensión en Rusia a la hora de resumir resultados de las elecciones presidenciales en Bielorrusia.

No solamente Bielorrusia era parte de la estrategia de EEUU diseñada por Zbigniew Brzezinski para aislar a Rusia y sacarla del espacio postsoviético, sino también el Cáucaso, donde coexisten tres Estados exsocialistas: Armenia, Azerbaiyán y Georgia, que eran parte de la Unión Soviética.

El reciente conflicto militar en Nagorno Karabaj, territorio ubicado entre Armenia y Azerbaiyán que después de la desintegración de la URSS en 1991 se separó de Azerbaiyán y se declaró como República Independiente, es parte del mismo juego occidental. El rol de protagonista de este conflicto asumió Turquía, miembro de la OTAN y aliado de Azerbaiyán que desde hace tiempo se convirtió en un satélite de Turquía. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, nunca ha ocultado sus ambiciones de recrear el Imperio otomano que debería abarcar el Cáucaso encajado entre el mar Negro y el mar Caspio.


El problema principal para Erdogan en este conflicto es que Rusia tiene una base militar en Armenia. Turquía ya tuvo desacuerdos y tensiones con Rusia en Siria y Libia y ahora le toca el turno a Nagorno Karabaj. De acuerdo a lo estipulado entre Ereván y Moscú, Rusia en el caso de una guerra debería defender a Armenia. El conflicto empezó precisamente en el período en el que el actual presidente de Armenia, Nikol Pashinián, empezó su juego al estilo de su colega bielorruso Alexandr Lukashenko con Occidente al anunciar su ministro de Relaciones Exteriores, Zohrab Mnatsakanián, que "Armenia es parte de Europa", pero también es "aliada de Rusia".

La alianza de Ereván con Moscú es bastante relativa debido a que Armenia está en un proceso de implementación de un programa para profundizar sus relaciones con la OTAN.

Tampoco hay que olvidar que la Open Society Foundation de Soros tiene gran influencia en Armenia a través gran número de las ONG que dieron el apoyo al actual Gobierno del país. Según una simple lógica, el presidente Erdogan evitaría un conflicto militar con Rusia y Armenia y Azerbaiyán se sentarían finalmente a la mesa de conversaciones y aplazarían la solución del conflicto para el futuro. Rusia, Estados Unidos y Francia ya condenaron la escalada de tensiones en Nagorno Karabaj e instaron a Bakú y Ereván a poner fin a hostilidades.

Sin embargo, la lucha del Occidente bajo el liderazgo de Washington por el dominio del espacio postsoviético seguirá su curso y de eso no hay ninguna duda debido a la obsesión enfermiza del Occidente por recursos naturales de Rusia que representan el 45% de todos los recursos naturales del mundo.


Resposta  Mensagem 21 de 63 no assunto 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviado: 05/10/2020 03:14



Amigo  del  Alma

y

Administrador

Ruben

Gracias

Por Exponer

y

Responder

Aquí en Vuestra  casita

Regreses Pronto

La casita te necesita

y



By
PIPOLL-2020

Resposta  Mensagem 22 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/10/2020 11:12


Resposta  Mensagem 23 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/10/2020 11:21

El presidente de China ordena al Ejército centrarse en la preparación para la guerra

Publicado:
  • 798
Xi Jinping subrayó la importancia de salvaguardar la soberanía, la integridad territorial y los intereses nacionales del país.
El presidente de China ordena al Ejército centrarse en la preparación para la guerra

El presidente de China, Xi Jinping, ha inspeccionado este martes el Cuerpo de Marines de la Armada del Ejército Popular de Liberación en la ciudad de Chaozhou, provincia de Cantón, y ha instado a que mejore sus capacidades de combate, señalando que debería centrarse en la preparación para la guerra, recoge Xinhua.  

Durante la visita, Xi Jinping describió el Cuerpo como la fuerza de élite para operaciones anfibias e indicó que debe mantener un alto nivel de preparación e intensificar los entrenamientos para forjar la unidad que sería integrada y versátil en las operaciones militares, capaz de responder rápido y luchar en condiciones multidimensionales.

El dirigente chino enfatizó que el Cuerpo de Marines, reorganizado en 2017 en el marco de la reforma de la defensa, tiene la importante misión de salvaguardar la soberanía, la integridad territorial y los intereses nacionales del país, e instó a aumentar esfuerzos para mayores avances de su transformación.



Resposta  Mensagem 24 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 16/10/2020 11:12

El "estilo estadounidense" de la política exterior europea agota la paciencia de Rusia

QUÉ PASA
URL corto
Por 
Síguenos en

La paciencia de Rusia ante la actuación de la UE está agotada, a punto tal que está dispuesta a suspender el diálogo con el bloque comunitario que adoptó el estilo de la política exterior estadounidense, es decir, amenaza y sanciona sin que se tenga ni el más mínimo respeto a la contraparte. Así lo advirtió el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

La denuncia del jefe de la diplomacia del gigante euroasiático es absolutamente justa, dado que la política occidental respecto a Rusia es hoy en día una pura "estrategia de acoso", donde la falta de respeto es una "evidencia", según dijo a Radio Sputnik el intelectual español Javier Colomo Ugarte, doctor en Geografía e Historia.

Constató que prácticas como "mentiras", "declaraciones verbales inamistosas" o "expulsión de diplomáticos" se convirtió ya en algo rutinario por parte de EEUU y la UE, "sobre todo desde lo de Crimea", al tiempo que "Rusia nunca lleva la iniciativa agresiva".

En este contexto, se mostró convencido de que "Rusia tiene que responder" a "una constante de acoso del otro lado", pero que no debería dar "un puñetazo en la mesa", dado que esta reacción "encantaría a los halcones" occidentales y "justificaría todavía más su política de agresión".

Algo que entienden también en Moscú, según se desprende de las palabras de Javier Colomo Ugarte, quien indicó que la intención del Kremlin no sería tanto "cortar" las relaciones, sino que "estirarlas en el sentido de una congelación, con medidas prácticas que vayan a ir creciendo" en caso de que no resulten 'inteligibles' para sus destinatarios


Resposta  Mensagem 25 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/10/2020 15:29

Resposta  Mensagem 26 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/10/2020 08:12
La guerra comercial de China y EEUU (imagen referencial)China comienza su jugada en la batalla tecnológica contra EEUU

Resposta  Mensagem 27 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 23/10/2020 20:18

EEUU crea una situación "absolutamente explosiva" en Asia-Pacífico

QUÉ PASA
URL corto
Por 
Síguenos en

La determinación de EEUU de instalar en la región de Asia-Pacífico misiles de medio y corto alcance –con el pretexto de una supuesta amenaza militar proveniente de China y Rusia–, crea una situación "absolutamente explosiva", según dijo a Radio Sputnik la doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Diana Andrea Gómez Díaz.

La intención norteamericana es rechazada rotundamente tanto por Moscú –que argumenta que elementos del sistema de contención nuclear ruso quedarían dentro del radio de acción de misiles estadounidenses–, así como por Pekín.

Según la parte china, semejante paso sería "una acción desestabilizadora y provocativa" que amenazaría sus "fuerzas nucleares".

Pese a que las dos naciones prometieron "unas contramedidas necesarias para proteger sus intereses en materia de seguridad", Washington no deja de aumentar el grado de tensión. La reciente incursión del destructor John S. McCain en el mar de China Meridional volvió a demostrar quién es el principal blanco de EEUU en la región.

Una de las tantas incursiones marítimas que "atentan gravemente la paz y la seguridad" en la zona y constituyen "una pura demostración de hegemonía", denunció el Ministerio de Defensa chino.

Para Diana Andrea Gómez Díaz, especialista en asuntos asiáticos, es obvia la intención de EEUU de "generar a China un contrapeso" en Asia-Pacífico, un lugar "estratégico" en el que busca "tener presencia", donde el argumento de contener la presunta 'amenaza militar' china no es otra cosa que un pretexto.

"La presencia militar estadounidense en el mundo, con todas sus bases, es indudablemente la primera", apuntó la experta, al indicar que la capacidad china quizás sea de "un tercio" de la estadounidense, pese a "una modernización absoluta en todos los sectores", entre ellos de Defensa, que lleva a cabo desde hace unas décadas.

Algo que, sin embargo, no significa que deje sin respuesta la estrategia regional norteamericana, tal y como se desprende de las palabras de Diana Andrea Gómez Díaz.

Y es que, de acuerdo a la también profesora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, "lo que es el mar de China Meridional y el estrecho de Malaca" es una cuestión de "supervivencia" para el gigante euroasiático, tanto en lo que tiene que ver con su abastecimiento energético, como también en lo concerniente a su "política de globalización bajo la cual, de hecho, se instauró la Nueva Ruta de la Seda".

"Es la zona de más alta volatilidad del mundo en este momento", enfatizó la especialista colombiana.

Resposta  Mensagem 28 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 26/10/2020 21:28
Raúl Zibechi

Resposta  Mensagem 29 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 26/10/2020 21:42

El Ejército ruso prueba con éxito las últimas armas de defensa aérea


© Sputnik . Ministerio de Defensa de Rusia

Los militares de cinco formaciones de las Fuerzas de Defensa Aérea de Rusia han realizado ejercicios masivos en la región de Astracán, utilizando los últimos sistemas de defensa aérea.

En el marco de las maniobras realizadas en el campo de entrenamiento de Kapustin Yar, fue organizada con éxito una defensa aérea escalonada y fue repelido un ataque masivo de misiles balísticos y de crucero.  


Los entrenamientos militares involucraron sistemas y complejos de misiles antiaéreos S-300V4, Buk-M3, Tor-M2, vehículos de combate de la clase Taifun con un sistema antiaéreo portátil Verba

Para crear una situación compleja se utilizó el novedoso sistema de puntería Adyutant, que incluye una amplia gama de simuladores de armas de ataque aéreo desde helicópteros hasta misiles de crucero. 

Durante los ejercicios, fueron destruidos más de 30 objetivos aéreos individuales y grupales a una altitud de 8 metros y un alcance de 3 a 50 kilómetros.


Una fragata modernizada de la Flota del Pacífico de Rusia llega al mar del Japón


Resposta  Mensagem 30 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2020 11:00
EE.UU. anuncia la venta a Taiwán de 100 sistemas de defensa costera Harpoon por 2.400 millones de dólares

Resposta  Mensagem 31 de 63 no assunto 
De: MachiV Enviado: 27/10/2020 18:49
ESPERO EN DIOS Y EN LA VIRGEN MARIA QUE NO SE ARME UNA DEBACLE PARA COMPLACER CON LOS QUE NO ESTAN CON USA. YO SIEMPRE FUI ANTIYANQUI, PERO AHORA QUE VIVO AQUI Y ME TRATAN EN BANDEJA DE PLATA, ME CUESTA NO HABLAR MAL DE ELLOS Y DEFENDERLOS.
MACHI V

Resposta  Mensagem 32 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/11/2020 10:33

 
DEFENSA
URL corto
1404
Síguenos en

En febrero de 1966, durante la guerra de Vietnam, un avión de reconocimiento estadounidense fue derribado en la zona de Hanói por un misil soviético S-75. Sin embargo, este dron había sido creado para ser destruido en una operación secreta de la CIA. 

La defensa aérea norvietnamita captó el avión espía U-2 en su aproximación a Hanói. En respuesta, un misil SA-2 Guideline, también llamado S-75, de fabricación soviética se dirigió hacia el dron, destruyéndolo segundos después. No obstante, el éxito no fue total. Según el plan de la CIA, en los 200 milisegundos antes de su destrucción, la electrónica del dron registraría los detalles del rastreo por radar del misil, los sistemas de guía y la fusión de su ojiva, y los transmitiría antes de ser eliminado.

El S-75 es considerado uno de los sistemas de defensa aérea más exitosos y ampliamente utilizados en la historia. La peculiaridad del misil con casi 200 kg de ojiva, que volaba a velocidades superiores a Mach 3, era que no tenía que golpear el objetivo directamente. Solo necesitaba acercarse a unos pocos cientos de metros y su metralla actuaría como una gigantesca ráfaga de escopeta.

"EEUU estaba desesperado por obtener los detalles operativos de los misiles y el radar que los guiaba, pero los operadores de radar norvietnamitas eran inteligentes y minimizaron su exposición", escribe el portal Popular Mechanics. 

A veces solo encendían sus aparatos cuando había un objetivo, y a veces rastreaban un avión con un tipo de radar antes de activar un segundo para guiar un misil en el último minuto. Además, se escondían bien y se movían frecuentemente. El espionaje, así como otros intentos de obtener datos, no tuvieron éxito. 

Una vez que los agentes de la CIA lograron interceptar el manual de entrenamiento del S-75, pero la traducción no permitió averiguar los detalles técnicos exactos. La única oportunidad de aprenderlos era interceptar los impulsos de radio en un combate real. Para hacerlo necesitaban unos milisegundos, pero ninguno de los dispositivos electrónicos de reconocimiento de que disponía Estados Unidos en ese momento era capaz de obtener esa información en tan poco tiempo.

Los oficiales de inteligencia e ingenieros pasaron tres años preparando la operación. Múltiples mejoras en los drones objetivos Ryan Model 147D y 147E, con el nombre clave Brazo Largo, dieron como resultado la instalación de un equipo conocido como Sistema XVII.

"Lo único que llevaba el dron era un receptor de una sola banda y circuitos de acondicionamiento de señal", contó Steve Miller que trabajó con estos drones. 

Además, los dispositivos han aumentado su perfil de radar para que parezca un avión espía U-2. Según la idea de los desarrolladores, momentos antes de la destrucción del dron, la electrónica tenía que reconocer los detalles de rastreo del radar, las señales del sistema de guía y fusionar las ojivas del misil atacante y transferirlas al avión de reconocimiento RB-47H Stratojet que estaba cerca. 

Varios intentos resultaron infructuosos: los vehículos explotaron antes de que se registraran los datos. Pero el 13 de febrero de 1966, los estadounidenses lograron implementar la "interceptación perfecta".

"El 147E obtuvo un conjunto completo de información de guía de radar y fusibles sin contacto. La misión incluso registró con éxito la fuerza de la onda expansiva que destruyó el dron", escribe el medio. 

Basándose en la información recibida, EEUU desarrolló un sistema de alerta que evitó que un misil S-75 impactara contra cualquier aeronave. Durante las pruebas, demostró un buen rendimiento: su objetivo no tripulado equipado evitó 11 misiles soviéticos, solo el 12 pudo derribarlo. 

Como resultado, el complejo, designado AN/APR-26, fue instalado en masa en los aviones de EEUU, incluyendo el B-52 Stratofortress, el F-4 Phantom II y el C-130 Hercules. Sus pilotos fueron capaces de dejar la zona de defensa aérea enemiga a tiempo. 

También podía detectar cuando el radar se fijaba, indicando que un misil estaba en camino para que el piloto pudiera realizar maniobras evasivas para lanzar el misil. Finalmente, si el misil se acercaba demasiado, la última línea de defensa del sistema intentaría derrotar su fusible de proximidad. 

Las tasas de supervivencia de la aviación estadounidense en Vietnam comenzaron a aumentar, después de lo cual el subsecretario de Defensa, Eugene Fubini, llamó a la misión de interceptación del S-75 "la contribución más significativa al reconocimiento electrónico en los últimos 20 años".

Sin embargo, los ingenieros soviéticos actualizaron rápidamente sus sistemas de armas con múltiples versiones del S-75. Cada una de ellas requería más y más esfuerzos de la inteligencia de Estados Unidos para obtener información operacional.


Resposta  Mensagem 33 de 63 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 09/11/2020 11:19

Un tanque T-72B3 (archivo)


Primeira  Anterior  19 a 33 de 63  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados